Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas
- Autores
- Crisorio, Bruno
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como se sabe, luego de su comienzo fugaz y fulgurante con el formalismo ruso, la teoría literaria del siglo XX ha recibido siempre un objeto cuyos límites y cuya autonomía no son claros, ahistóricos y esenciales, y deben pensarse siempre de nuevo. En el siglo XXI, con los aportes de Canclini y de Ludmer, incluso la autonomía “relativa”, concebida por Bourdieu (y, desde otra perspectiva, por Bürger) como producto histórico de la Modernidad, ha sido puesta en cuestión. En este contexto, Literaturas compuestas vuelve a preguntarse por los límites de la literatura (y de la “literaturología”, diría Walter Mignolo), por su dominio específico y sus vínculos y relaciones con otras artes y otras disciplinas: la pintura, la música, la ciencia, la historia. Aunque en este terreno, que se ha vuelto tan cenagoso y precario, quizás sea mejor hablar de mezclas, contaminaciones, composiciones. Y es que, ¿sigue siendo posible, o recomendable, pensar una literatura ya constituida, definida y definible, que se apropiaría soberanamente de otras artes y discursos sin perder su identidad? ¿Se dejarán estos discursos, estas disciplinas vampirizar por la literatura sin tensionarla y deformarla?
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
escritura
Reseña de Libros
multidisciplinariedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49087
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f20a3ebd44bf8abb16ccf9c9375a3b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49087 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginasCrisorio, BrunoHumanidadesLetrasescrituraReseña de LibrosmultidisciplinariedadComo se sabe, luego de su comienzo fugaz y fulgurante con el formalismo ruso, la teoría literaria del siglo XX ha recibido siempre un objeto cuyos límites y cuya autonomía no son claros, ahistóricos y esenciales, y deben pensarse siempre de nuevo. En el siglo XXI, con los aportes de Canclini y de Ludmer, incluso la autonomía “relativa”, concebida por Bourdieu (y, desde otra perspectiva, por Bürger) como producto histórico de la Modernidad, ha sido puesta en cuestión. En este contexto, Literaturas compuestas vuelve a preguntarse por los límites de la literatura (y de la “literaturología”, diría Walter Mignolo), por su dominio específico y sus vínculos y relaciones con otras artes y otras disciplinas: la pintura, la música, la ciencia, la historia. Aunque en este terreno, que se ha vuelto tan cenagoso y precario, quizás sea mejor hablar de mezclas, contaminaciones, composiciones. Y es que, ¿sigue siendo posible, o recomendable, pensar una literatura ya constituida, definida y definible, que se apropiaría soberanamente de otras artes y discursos sin perder su identidad? ¿Se dejarán estos discursos, estas disciplinas vampirizar por la literatura sin tensionarla y deformarla?Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf181-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49087<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a24/6846info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:36:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:14.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
title |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
spellingShingle |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas Crisorio, Bruno Humanidades Letras escritura Reseña de Libros multidisciplinariedad |
title_short |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
title_full |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
title_fullStr |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
title_full_unstemmed |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
title_sort |
Miriam Chiani (comp.), <i>Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes</i> : Buenos Aires, Katatay, 2014, 175 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisorio, Bruno |
author |
Crisorio, Bruno |
author_facet |
Crisorio, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras escritura Reseña de Libros multidisciplinariedad |
topic |
Humanidades Letras escritura Reseña de Libros multidisciplinariedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como se sabe, luego de su comienzo fugaz y fulgurante con el formalismo ruso, la teoría literaria del siglo XX ha recibido siempre un objeto cuyos límites y cuya autonomía no son claros, ahistóricos y esenciales, y deben pensarse siempre de nuevo. En el siglo XXI, con los aportes de Canclini y de Ludmer, incluso la autonomía “relativa”, concebida por Bourdieu (y, desde otra perspectiva, por Bürger) como producto histórico de la Modernidad, ha sido puesta en cuestión. En este contexto, Literaturas compuestas vuelve a preguntarse por los límites de la literatura (y de la “literaturología”, diría Walter Mignolo), por su dominio específico y sus vínculos y relaciones con otras artes y otras disciplinas: la pintura, la música, la ciencia, la historia. Aunque en este terreno, que se ha vuelto tan cenagoso y precario, quizás sea mejor hablar de mezclas, contaminaciones, composiciones. Y es que, ¿sigue siendo posible, o recomendable, pensar una literatura ya constituida, definida y definible, que se apropiaría soberanamente de otras artes y discursos sin perder su identidad? ¿Se dejarán estos discursos, estas disciplinas vampirizar por la literatura sin tensionarla y deformarla? Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Como se sabe, luego de su comienzo fugaz y fulgurante con el formalismo ruso, la teoría literaria del siglo XX ha recibido siempre un objeto cuyos límites y cuya autonomía no son claros, ahistóricos y esenciales, y deben pensarse siempre de nuevo. En el siglo XXI, con los aportes de Canclini y de Ludmer, incluso la autonomía “relativa”, concebida por Bourdieu (y, desde otra perspectiva, por Bürger) como producto histórico de la Modernidad, ha sido puesta en cuestión. En este contexto, Literaturas compuestas vuelve a preguntarse por los límites de la literatura (y de la “literaturología”, diría Walter Mignolo), por su dominio específico y sus vínculos y relaciones con otras artes y otras disciplinas: la pintura, la música, la ciencia, la historia. Aunque en este terreno, que se ha vuelto tan cenagoso y precario, quizás sea mejor hablar de mezclas, contaminaciones, composiciones. Y es que, ¿sigue siendo posible, o recomendable, pensar una literatura ya constituida, definida y definible, que se apropiaría soberanamente de otras artes y discursos sin perder su identidad? ¿Se dejarán estos discursos, estas disciplinas vampirizar por la literatura sin tensionarla y deformarla? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49087 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a24/6846 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 181-183 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260216021778432 |
score |
13.13397 |