Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas

Autores
Diego, José Luis de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro que hoy presentamos se define como dirigido a estudiantes de Letras, como material de estudio para la asignatura Teoría Literaria I de nuestra Facultad y como un producto del trabajo en esa cátedra durante largos años. Ese origen y esos propósitos se advierten en las estrategias que lo constituyen: seis capítulos que focalizan en diferentes momentos de la actividad teórica en el vasto campo de los estudios literarios. Sabemos que no existe una teoría literaria sino muchas, y que no sería descabellado que nuestras materias asumieran el plural en su formulación; sin embargo, cuando hablamos de teoría literaria, en singular, nos referimos precisamente a un tipo de actividad autorreflexiva, a una suerte de metacrítica, que se pregunta obstinadamente qué tipos de categorías utilizamos, cómo las utilizamos, si esas categorías resultan pertinentes y significativas en relación con tal o cual objeto, etcétera. Alguna vez he dicho en broma que los profesores de teoría literaria somos como los médicos clínicos: sabemos de todo un poco y de nada en profundidad, y si la pregunta de un alumno nos pone en aprietos, lo derivamos a un especialista. Pero la broma no es exacta: no somos, en rigor, “generalistas” (aunque no estaría nada mal que lo fuéramos), porque no nos ocupamos de un objeto que está después del trabajo de los especialistas, a manera de una gran síntesis, sino de algo que está antes, de las condiciones de posibilidad de un discurso crítico. De hecho, hay muy pocas tesis sobre “teoría literaria”, pero todas requieren de una dimensión autorreflexiva que la actividad teórica provee, incluso cuando no aparece explicitada en los tediosos, y a menudo innecesarios, “marcos teóricos”.
Presentación leída el 4 de diciembre de 2014 en la Facultad de Humanidades (UNLP).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
teoría literaria
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49083

id SEDICI_061f4836bd34d6564a1919a9280119af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginasDiego, José Luis deHumanidadesLetrasteoría literariaReseña de LibrosEl libro que hoy presentamos se define como dirigido a estudiantes de Letras, como material de estudio para la asignatura Teoría Literaria I de nuestra Facultad y como un producto del trabajo en esa cátedra durante largos años. Ese origen y esos propósitos se advierten en las estrategias que lo constituyen: seis capítulos que focalizan en diferentes momentos de la actividad teórica en el vasto campo de los estudios literarios. Sabemos que no existe una teoría literaria sino muchas, y que no sería descabellado que nuestras materias asumieran el plural en su formulación; sin embargo, cuando hablamos de teoría literaria, en singular, nos referimos precisamente a un tipo de actividad autorreflexiva, a una suerte de metacrítica, que se pregunta obstinadamente qué tipos de categorías utilizamos, cómo las utilizamos, si esas categorías resultan pertinentes y significativas en relación con tal o cual objeto, etcétera. Alguna vez he dicho en broma que los profesores de teoría literaria somos como los médicos clínicos: sabemos de todo un poco y de nada en profundidad, y si la pregunta de un alumno nos pone en aprietos, lo derivamos a un especialista. Pero la broma no es exacta: no somos, en rigor, “generalistas” (aunque no estaría nada mal que lo fuéramos), porque no nos ocupamos de un objeto que está después del trabajo de los especialistas, a manera de una gran síntesis, sino de algo que está antes, de las condiciones de posibilidad de un discurso crítico. De hecho, hay muy pocas tesis sobre “teoría literaria”, pero todas requieren de una dimensión autorreflexiva que la actividad teórica provee, incluso cuando no aparece explicitada en los tediosos, y a menudo innecesarios, “marcos teóricos”.Presentación leída el 4 de diciembre de 2014 en la Facultad de Humanidades (UNLP).Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf168-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49083<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a20/6842info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:36:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:14.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
title Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
spellingShingle Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
Diego, José Luis de
Humanidades
Letras
teoría literaria
Reseña de Libros
title_short Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
title_full Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
title_fullStr Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
title_full_unstemmed Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
title_sort Miriam Chiani (dir.), <i>Cuadernos de Teoría</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, Colección Estudio, 2014, 225 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Diego, José Luis de
author Diego, José Luis de
author_facet Diego, José Luis de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
teoría literaria
Reseña de Libros
topic Humanidades
Letras
teoría literaria
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El libro que hoy presentamos se define como dirigido a estudiantes de Letras, como material de estudio para la asignatura Teoría Literaria I de nuestra Facultad y como un producto del trabajo en esa cátedra durante largos años. Ese origen y esos propósitos se advierten en las estrategias que lo constituyen: seis capítulos que focalizan en diferentes momentos de la actividad teórica en el vasto campo de los estudios literarios. Sabemos que no existe una teoría literaria sino muchas, y que no sería descabellado que nuestras materias asumieran el plural en su formulación; sin embargo, cuando hablamos de teoría literaria, en singular, nos referimos precisamente a un tipo de actividad autorreflexiva, a una suerte de metacrítica, que se pregunta obstinadamente qué tipos de categorías utilizamos, cómo las utilizamos, si esas categorías resultan pertinentes y significativas en relación con tal o cual objeto, etcétera. Alguna vez he dicho en broma que los profesores de teoría literaria somos como los médicos clínicos: sabemos de todo un poco y de nada en profundidad, y si la pregunta de un alumno nos pone en aprietos, lo derivamos a un especialista. Pero la broma no es exacta: no somos, en rigor, “generalistas” (aunque no estaría nada mal que lo fuéramos), porque no nos ocupamos de un objeto que está después del trabajo de los especialistas, a manera de una gran síntesis, sino de algo que está antes, de las condiciones de posibilidad de un discurso crítico. De hecho, hay muy pocas tesis sobre “teoría literaria”, pero todas requieren de una dimensión autorreflexiva que la actividad teórica provee, incluso cuando no aparece explicitada en los tediosos, y a menudo innecesarios, “marcos teóricos”.
Presentación leída el 4 de diciembre de 2014 en la Facultad de Humanidades (UNLP).
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El libro que hoy presentamos se define como dirigido a estudiantes de Letras, como material de estudio para la asignatura Teoría Literaria I de nuestra Facultad y como un producto del trabajo en esa cátedra durante largos años. Ese origen y esos propósitos se advierten en las estrategias que lo constituyen: seis capítulos que focalizan en diferentes momentos de la actividad teórica en el vasto campo de los estudios literarios. Sabemos que no existe una teoría literaria sino muchas, y que no sería descabellado que nuestras materias asumieran el plural en su formulación; sin embargo, cuando hablamos de teoría literaria, en singular, nos referimos precisamente a un tipo de actividad autorreflexiva, a una suerte de metacrítica, que se pregunta obstinadamente qué tipos de categorías utilizamos, cómo las utilizamos, si esas categorías resultan pertinentes y significativas en relación con tal o cual objeto, etcétera. Alguna vez he dicho en broma que los profesores de teoría literaria somos como los médicos clínicos: sabemos de todo un poco y de nada en profundidad, y si la pregunta de un alumno nos pone en aprietos, lo derivamos a un especialista. Pero la broma no es exacta: no somos, en rigor, “generalistas” (aunque no estaría nada mal que lo fuéramos), porque no nos ocupamos de un objeto que está después del trabajo de los especialistas, a manera de una gran síntesis, sino de algo que está antes, de las condiciones de posibilidad de un discurso crítico. De hecho, hay muy pocas tesis sobre “teoría literaria”, pero todas requieren de una dimensión autorreflexiva que la actividad teórica provee, incluso cuando no aparece explicitada en los tediosos, y a menudo innecesarios, “marcos teóricos”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a20/6842
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168-171
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260216016535552
score 13.13397