Teoría contable y cambio climático
- Autores
- Pahlen Acuña, Ricardo José María; Geba, Norma Beatriz; Bifaretti, Marcela Claudia; Sebastián, Mónica Patricia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se interpreta que los sistemas de información contable desempeñan un papel clave en las organizaciones y la participación en la práctica contable proporciona conocimiento tácito y produce y reproduce el orden institucional. Constituye el objetivo: Contribuir desde la disciplina contable para que las organizaciones puedan incluir en su proceso contable variables naturales y sociales relevantes para emitir informes contables socio- ambientales internos metódicos, ejecutivos, sistemáticos, principalmente cuantificados y evaluables, en concordancia con su propia identidad. Se seleccionan interpretaciones de desarrollo sustentable y de cambio climático y con el marco de la contabilidad como disciplina se los analiza críticamente. De ello resulta: Para que el proceso contable sistematice aspectos cualitativos y cuantitativos de empleo, alimentación, energía, agua, saneamiento, conservación y mejora de la base de recursos de manera que posibilite administrar el riesgo y reorientar la tecnología: es necesario interrelacionar en la dimensión abstracta de la contabilidad aspectos sociales y naturales para que (con un marco ético) se operen en sus subprocesos componentes. Integrar en los debates, proyectos y programas sobre cambio climático a expertos en teoría contable, más precisamente en contabilidad socio-ambiental, propiciaría sistematizar contablemente saberes relevantes de otros campos del saber para una gestión más inteligente de los recursos naturales.
Eje: Economía, producción y tecnología.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
información contable
Cambio Climático
informes contables socio-ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f1bbc73a8f025d75ceedead57e30fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teoría contable y cambio climáticoPahlen Acuña, Ricardo José MaríaGeba, Norma BeatrizBifaretti, Marcela ClaudiaSebastián, Mónica PatriciaEcologíainformación contableCambio Climáticoinformes contables socio-ambientalesSe interpreta que los sistemas de información contable desempeñan un papel clave en las organizaciones y la participación en la práctica contable proporciona conocimiento tácito y produce y reproduce el orden institucional. Constituye el objetivo: Contribuir desde la disciplina contable para que las organizaciones puedan incluir en su proceso contable variables naturales y sociales relevantes para emitir informes contables socio- ambientales internos metódicos, ejecutivos, sistemáticos, principalmente cuantificados y evaluables, en concordancia con su propia identidad. Se seleccionan interpretaciones de desarrollo sustentable y de cambio climático y con el marco de la contabilidad como disciplina se los analiza críticamente. De ello resulta: Para que el proceso contable sistematice aspectos cualitativos y cuantitativos de empleo, alimentación, energía, agua, saneamiento, conservación y mejora de la base de recursos de manera que posibilite administrar el riesgo y reorientar la tecnología: es necesario interrelacionar en la dimensión abstracta de la contabilidad aspectos sociales y naturales para que (con un marco ético) se operen en sus subprocesos componentes. Integrar en los debates, proyectos y programas sobre cambio climático a expertos en teoría contable, más precisamente en contabilidad socio-ambiental, propiciaría sistematizar contablemente saberes relevantes de otros campos del saber para una gestión más inteligente de los recursos naturales.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf336-347http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78318spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:08.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría contable y cambio climático |
title |
Teoría contable y cambio climático |
spellingShingle |
Teoría contable y cambio climático Pahlen Acuña, Ricardo José María Ecología información contable Cambio Climático informes contables socio-ambientales |
title_short |
Teoría contable y cambio climático |
title_full |
Teoría contable y cambio climático |
title_fullStr |
Teoría contable y cambio climático |
title_full_unstemmed |
Teoría contable y cambio climático |
title_sort |
Teoría contable y cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pahlen Acuña, Ricardo José María Geba, Norma Beatriz Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author |
Pahlen Acuña, Ricardo José María |
author_facet |
Pahlen Acuña, Ricardo José María Geba, Norma Beatriz Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Geba, Norma Beatriz Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología información contable Cambio Climático informes contables socio-ambientales |
topic |
Ecología información contable Cambio Climático informes contables socio-ambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se interpreta que los sistemas de información contable desempeñan un papel clave en las organizaciones y la participación en la práctica contable proporciona conocimiento tácito y produce y reproduce el orden institucional. Constituye el objetivo: Contribuir desde la disciplina contable para que las organizaciones puedan incluir en su proceso contable variables naturales y sociales relevantes para emitir informes contables socio- ambientales internos metódicos, ejecutivos, sistemáticos, principalmente cuantificados y evaluables, en concordancia con su propia identidad. Se seleccionan interpretaciones de desarrollo sustentable y de cambio climático y con el marco de la contabilidad como disciplina se los analiza críticamente. De ello resulta: Para que el proceso contable sistematice aspectos cualitativos y cuantitativos de empleo, alimentación, energía, agua, saneamiento, conservación y mejora de la base de recursos de manera que posibilite administrar el riesgo y reorientar la tecnología: es necesario interrelacionar en la dimensión abstracta de la contabilidad aspectos sociales y naturales para que (con un marco ético) se operen en sus subprocesos componentes. Integrar en los debates, proyectos y programas sobre cambio climático a expertos en teoría contable, más precisamente en contabilidad socio-ambiental, propiciaría sistematizar contablemente saberes relevantes de otros campos del saber para una gestión más inteligente de los recursos naturales. Eje: Economía, producción y tecnología. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Se interpreta que los sistemas de información contable desempeñan un papel clave en las organizaciones y la participación en la práctica contable proporciona conocimiento tácito y produce y reproduce el orden institucional. Constituye el objetivo: Contribuir desde la disciplina contable para que las organizaciones puedan incluir en su proceso contable variables naturales y sociales relevantes para emitir informes contables socio- ambientales internos metódicos, ejecutivos, sistemáticos, principalmente cuantificados y evaluables, en concordancia con su propia identidad. Se seleccionan interpretaciones de desarrollo sustentable y de cambio climático y con el marco de la contabilidad como disciplina se los analiza críticamente. De ello resulta: Para que el proceso contable sistematice aspectos cualitativos y cuantitativos de empleo, alimentación, energía, agua, saneamiento, conservación y mejora de la base de recursos de manera que posibilite administrar el riesgo y reorientar la tecnología: es necesario interrelacionar en la dimensión abstracta de la contabilidad aspectos sociales y naturales para que (con un marco ético) se operen en sus subprocesos componentes. Integrar en los debates, proyectos y programas sobre cambio climático a expertos en teoría contable, más precisamente en contabilidad socio-ambiental, propiciaría sistematizar contablemente saberes relevantes de otros campos del saber para una gestión más inteligente de los recursos naturales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 336-347 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616012235800576 |
score |
13.069144 |