Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados
- Autores
- Chicaré, Noelia Cora Esther
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Padín, Susana Beatriz
Fusé, Cecilia Beatriz - Descripción
- Los granos de los cereales son un componente clave en la seguridad alimentaria. Es necesario el almacenaje para atender la demanda que se presenta durante el periodo entre cosechas. En la etapa de pos cosecha se pierde un porcentaje significativo de la producción, que incluye las pérdidas por ataque de insectos. El control químico es el más utilizado para proteger los granos almacenados, una alternativa para su control, menos toxica y más ecológica es el uso de sustancias derivadas de metabolitos secundarios de las plantas. En el presente trabajo se evalúo la bioactividad de diferentes especies vegetales como: “carqueja” Bacharis trimera L., “siempre verde” Ligustrum lucidum Aiton., “jacaranda” Jacaranda mimosifolia D., “ortiga” Urtica urens L., “manzanilla” Matricaria chamomilla L., “chinchilla” Tagete minuta L., “pensamiento silvestre” Viola arvensis Murray Gaudin, “floripondio” Brugmansia arbórea L., “sunchillo” Wedelia glauca ORT, sobre Rhizopertha dominica (Fabr.) y Tribolium castaneum (Herbs.). Los parámetros evaluados fueron: repelencia, mortalidad por ingestión de dieta y mortalidad por topicación. La especie vegetal que manifestó mayor porcentaje de repelencia para T. castaneum fue pensamiento silvestre (87.6 %), mientras que para R. dominica jacaranda resultó de mayor grado de repelencia (52.4 %). En la evaluación de mortalidad por ingestión de dieta la chinchilla fue la especie de mejor comportamiento frente a T. castaneum, mientras que para R. dominica, Chinchilla, Carqueja, Pensamiento silvestre, Siempre verde, Manzanilla, Jacaranda, Floripondio superaron el 50 % de mortalidad. Respecto a la mortalidad por contacto, mediante topicación, para el caso de T. castaneum las tres especies estudiadas (chinchilla, carqueja y pensamiento silvestre) presentaron toxicidad, con porcentajes que variaron entre 12.5 y 15.6 %. Cuando se evaluó para R. dominica no se observaron diferencias significativas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
extracto vegetal, Tribolium castaneum, Rhyzopertha dominica, granos almacenados
Plagas Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69129
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f1b31840a33de532eb351a6ad847786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69129 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenadosChicaré, Noelia Cora EstherCiencias Agrariasextracto vegetal, Tribolium castaneum, Rhyzopertha dominica, granos almacenadosPlagas AgrícolasLos granos de los cereales son un componente clave en la seguridad alimentaria. Es necesario el almacenaje para atender la demanda que se presenta durante el periodo entre cosechas. En la etapa de pos cosecha se pierde un porcentaje significativo de la producción, que incluye las pérdidas por ataque de insectos. El control químico es el más utilizado para proteger los granos almacenados, una alternativa para su control, menos toxica y más ecológica es el uso de sustancias derivadas de metabolitos secundarios de las plantas. En el presente trabajo se evalúo la bioactividad de diferentes especies vegetales como: “carqueja” Bacharis trimera L., “siempre verde” Ligustrum lucidum Aiton., “jacaranda” Jacaranda mimosifolia D., “ortiga” Urtica urens L., “manzanilla” Matricaria chamomilla L., “chinchilla” Tagete minuta L., “pensamiento silvestre” Viola arvensis Murray Gaudin, “floripondio” Brugmansia arbórea L., “sunchillo” Wedelia glauca ORT, sobre Rhizopertha dominica (Fabr.) y Tribolium castaneum (Herbs.). Los parámetros evaluados fueron: repelencia, mortalidad por ingestión de dieta y mortalidad por topicación. La especie vegetal que manifestó mayor porcentaje de repelencia para T. castaneum fue pensamiento silvestre (87.6 %), mientras que para R. dominica jacaranda resultó de mayor grado de repelencia (52.4 %). En la evaluación de mortalidad por ingestión de dieta la chinchilla fue la especie de mejor comportamiento frente a T. castaneum, mientras que para R. dominica, Chinchilla, Carqueja, Pensamiento silvestre, Siempre verde, Manzanilla, Jacaranda, Floripondio superaron el 50 % de mortalidad. Respecto a la mortalidad por contacto, mediante topicación, para el caso de T. castaneum las tres especies estudiadas (chinchilla, carqueja y pensamiento silvestre) presentaron toxicidad, con porcentajes que variaron entre 12.5 y 15.6 %. Cuando se evaluó para R. dominica no se observaron diferencias significativas.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPadín, Susana BeatrizFusé, Cecilia Beatriz2018-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:50.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
title |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
spellingShingle |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados Chicaré, Noelia Cora Esther Ciencias Agrarias extracto vegetal, Tribolium castaneum, Rhyzopertha dominica, granos almacenados Plagas Agrícolas |
title_short |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
title_full |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
title_fullStr |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
title_full_unstemmed |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
title_sort |
Extractos vegetales para el control de <i>Tribolium castaneum</i> (Herbst.) y <i>Rhyzopertha dominica</i> (Fabr.), plagas de granos almacenados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicaré, Noelia Cora Esther |
author |
Chicaré, Noelia Cora Esther |
author_facet |
Chicaré, Noelia Cora Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Padín, Susana Beatriz Fusé, Cecilia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias extracto vegetal, Tribolium castaneum, Rhyzopertha dominica, granos almacenados Plagas Agrícolas |
topic |
Ciencias Agrarias extracto vegetal, Tribolium castaneum, Rhyzopertha dominica, granos almacenados Plagas Agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los granos de los cereales son un componente clave en la seguridad alimentaria. Es necesario el almacenaje para atender la demanda que se presenta durante el periodo entre cosechas. En la etapa de pos cosecha se pierde un porcentaje significativo de la producción, que incluye las pérdidas por ataque de insectos. El control químico es el más utilizado para proteger los granos almacenados, una alternativa para su control, menos toxica y más ecológica es el uso de sustancias derivadas de metabolitos secundarios de las plantas. En el presente trabajo se evalúo la bioactividad de diferentes especies vegetales como: “carqueja” Bacharis trimera L., “siempre verde” Ligustrum lucidum Aiton., “jacaranda” Jacaranda mimosifolia D., “ortiga” Urtica urens L., “manzanilla” Matricaria chamomilla L., “chinchilla” Tagete minuta L., “pensamiento silvestre” Viola arvensis Murray Gaudin, “floripondio” Brugmansia arbórea L., “sunchillo” Wedelia glauca ORT, sobre Rhizopertha dominica (Fabr.) y Tribolium castaneum (Herbs.). Los parámetros evaluados fueron: repelencia, mortalidad por ingestión de dieta y mortalidad por topicación. La especie vegetal que manifestó mayor porcentaje de repelencia para T. castaneum fue pensamiento silvestre (87.6 %), mientras que para R. dominica jacaranda resultó de mayor grado de repelencia (52.4 %). En la evaluación de mortalidad por ingestión de dieta la chinchilla fue la especie de mejor comportamiento frente a T. castaneum, mientras que para R. dominica, Chinchilla, Carqueja, Pensamiento silvestre, Siempre verde, Manzanilla, Jacaranda, Floripondio superaron el 50 % de mortalidad. Respecto a la mortalidad por contacto, mediante topicación, para el caso de T. castaneum las tres especies estudiadas (chinchilla, carqueja y pensamiento silvestre) presentaron toxicidad, con porcentajes que variaron entre 12.5 y 15.6 %. Cuando se evaluó para R. dominica no se observaron diferencias significativas. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los granos de los cereales son un componente clave en la seguridad alimentaria. Es necesario el almacenaje para atender la demanda que se presenta durante el periodo entre cosechas. En la etapa de pos cosecha se pierde un porcentaje significativo de la producción, que incluye las pérdidas por ataque de insectos. El control químico es el más utilizado para proteger los granos almacenados, una alternativa para su control, menos toxica y más ecológica es el uso de sustancias derivadas de metabolitos secundarios de las plantas. En el presente trabajo se evalúo la bioactividad de diferentes especies vegetales como: “carqueja” Bacharis trimera L., “siempre verde” Ligustrum lucidum Aiton., “jacaranda” Jacaranda mimosifolia D., “ortiga” Urtica urens L., “manzanilla” Matricaria chamomilla L., “chinchilla” Tagete minuta L., “pensamiento silvestre” Viola arvensis Murray Gaudin, “floripondio” Brugmansia arbórea L., “sunchillo” Wedelia glauca ORT, sobre Rhizopertha dominica (Fabr.) y Tribolium castaneum (Herbs.). Los parámetros evaluados fueron: repelencia, mortalidad por ingestión de dieta y mortalidad por topicación. La especie vegetal que manifestó mayor porcentaje de repelencia para T. castaneum fue pensamiento silvestre (87.6 %), mientras que para R. dominica jacaranda resultó de mayor grado de repelencia (52.4 %). En la evaluación de mortalidad por ingestión de dieta la chinchilla fue la especie de mejor comportamiento frente a T. castaneum, mientras que para R. dominica, Chinchilla, Carqueja, Pensamiento silvestre, Siempre verde, Manzanilla, Jacaranda, Floripondio superaron el 50 % de mortalidad. Respecto a la mortalidad por contacto, mediante topicación, para el caso de T. castaneum las tres especies estudiadas (chinchilla, carqueja y pensamiento silvestre) presentaron toxicidad, con porcentajes que variaron entre 12.5 y 15.6 %. Cuando se evaluó para R. dominica no se observaron diferencias significativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69129 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260297818046464 |
score |
13.13397 |