Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida
- Autores
- Villanueva, Manuel Antonio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oyhamburu, Mariel
- Descripción
- La promoción de especies invernales genera un aumento de oferta forrajera de buen valor nutritivo a fines de otoño e invierno.El objetivofue comparar la productividad primaria neta aérea (PPNA) obtenida mediante cortes e imágenes satelitales y los cambios producidos en la composición florística en una promoción de especies invernales a lo largo de tres años consecutivos. La promoción se realizó en “El Amanecer” (UNLP) en el mes de febrero, durante 2012, 2013 y 2014. Para el cálculo de la PPNA se utilizaron los cortes de biomasade un área clausurada e imágenes satelitales. Se realizaron censos florísticos estacionales en los que se registró el número especies (NE), la cobertura vegetal total (CVT), cobertura vegetal verdes de gramíneas (CVG) y leguminosas (CVL), de latifoliadas (CL), de suelo desnudo (SD) y de broza (B).Se calculó el índice de diversidad (H). La biomasa total (BT) no presentó diferencias significativas (p<0,05) entre los años. La PPNA estimada por el método de cortefue de 9760 kgMS/ha, 8513,6 kgMS/ha y 10306,5 kgMS/ha para los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente y la PPNA estimada mediante imágenes satelitales fue de 6565 kgMS/ha, 6107 kgMS/ha y 6702 kgMS/ha para los mismos años respectivamente. La correlación entre ambos métodos arrojo un valor elevado (r=0,99). El NE y H fueron significativamente menores (p<0,05) en 2013 y no presentaron diferencias significativas entre 2012 y 2014. La CVT fue significativamente mayor (p<0,05) en el año 2013 respecto de 2012 y no se encontraron diferencias significativas con el año 2014. La CVG fue significativamente mayor (p<0,05) en 2013 y sin diferencias entrelos años 2012 y 2014. La CVL y CL fue significativamente mayor (p<0,05) en 2014 y sin diferencias entre los años 2013 y 2012. El SD no presentó diferencias significativas entre los años y la B fue significativamente mayor (p<0,05) en 2012 respecto del año 2014 y no hubo diferencias significativas entre los años 2013-2012 y entre 2014-2013. La aplicación de herbicidas genera cambios en la composición florística del pastizal y .la PPNA estimada a partir de cortes de biomasa aérea presentó una correlación directa con la información brindada por los sensores remotos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
productividad
biomasa
imagen satelital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72572
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4f0e0e7f17739bb60b45d1b448012faf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72572 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa DeprimidaVillanueva, Manuel AntonioCiencias Agrariasproductividadbiomasaimagen satelitalLa promoción de especies invernales genera un aumento de oferta forrajera de buen valor nutritivo a fines de otoño e invierno.El objetivofue comparar la productividad primaria neta aérea (PPNA) obtenida mediante cortes e imágenes satelitales y los cambios producidos en la composición florística en una promoción de especies invernales a lo largo de tres años consecutivos. La promoción se realizó en “El Amanecer” (UNLP) en el mes de febrero, durante 2012, 2013 y 2014. Para el cálculo de la PPNA se utilizaron los cortes de biomasade un área clausurada e imágenes satelitales. Se realizaron censos florísticos estacionales en los que se registró el número especies (NE), la cobertura vegetal total (CVT), cobertura vegetal verdes de gramíneas (CVG) y leguminosas (CVL), de latifoliadas (CL), de suelo desnudo (SD) y de broza (B).Se calculó el índice de diversidad (H). La biomasa total (BT) no presentó diferencias significativas (p<0,05) entre los años. La PPNA estimada por el método de cortefue de 9760 kgMS/ha, 8513,6 kgMS/ha y 10306,5 kgMS/ha para los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente y la PPNA estimada mediante imágenes satelitales fue de 6565 kgMS/ha, 6107 kgMS/ha y 6702 kgMS/ha para los mismos años respectivamente. La correlación entre ambos métodos arrojo un valor elevado (r=0,99). El NE y H fueron significativamente menores (p<0,05) en 2013 y no presentaron diferencias significativas entre 2012 y 2014. La CVT fue significativamente mayor (p<0,05) en el año 2013 respecto de 2012 y no se encontraron diferencias significativas con el año 2014. La CVG fue significativamente mayor (p<0,05) en 2013 y sin diferencias entrelos años 2012 y 2014. La CVL y CL fue significativamente mayor (p<0,05) en 2014 y sin diferencias entre los años 2013 y 2012. El SD no presentó diferencias significativas entre los años y la B fue significativamente mayor (p<0,05) en 2012 respecto del año 2014 y no hubo diferencias significativas entre los años 2013-2012 y entre 2014-2013. La aplicación de herbicidas genera cambios en la composición florística del pastizal y .la PPNA estimada a partir de cortes de biomasa aérea presentó una correlación directa con la información brindada por los sensores remotos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesOyhamburu, Mariel2018-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:55.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| title |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| spellingShingle |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida Villanueva, Manuel Antonio Ciencias Agrarias productividad biomasa imagen satelital |
| title_short |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| title_full |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| title_fullStr |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| title_full_unstemmed |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| title_sort |
Productividad primaria neta aérea de una promoción de especies invernales estimada mediante cortes e imágenes satelitales en el norte de la Pampa Deprimida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva, Manuel Antonio |
| author |
Villanueva, Manuel Antonio |
| author_facet |
Villanueva, Manuel Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oyhamburu, Mariel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias productividad biomasa imagen satelital |
| topic |
Ciencias Agrarias productividad biomasa imagen satelital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La promoción de especies invernales genera un aumento de oferta forrajera de buen valor nutritivo a fines de otoño e invierno.El objetivofue comparar la productividad primaria neta aérea (PPNA) obtenida mediante cortes e imágenes satelitales y los cambios producidos en la composición florística en una promoción de especies invernales a lo largo de tres años consecutivos. La promoción se realizó en “El Amanecer” (UNLP) en el mes de febrero, durante 2012, 2013 y 2014. Para el cálculo de la PPNA se utilizaron los cortes de biomasade un área clausurada e imágenes satelitales. Se realizaron censos florísticos estacionales en los que se registró el número especies (NE), la cobertura vegetal total (CVT), cobertura vegetal verdes de gramíneas (CVG) y leguminosas (CVL), de latifoliadas (CL), de suelo desnudo (SD) y de broza (B).Se calculó el índice de diversidad (H). La biomasa total (BT) no presentó diferencias significativas (p<0,05) entre los años. La PPNA estimada por el método de cortefue de 9760 kgMS/ha, 8513,6 kgMS/ha y 10306,5 kgMS/ha para los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente y la PPNA estimada mediante imágenes satelitales fue de 6565 kgMS/ha, 6107 kgMS/ha y 6702 kgMS/ha para los mismos años respectivamente. La correlación entre ambos métodos arrojo un valor elevado (r=0,99). El NE y H fueron significativamente menores (p<0,05) en 2013 y no presentaron diferencias significativas entre 2012 y 2014. La CVT fue significativamente mayor (p<0,05) en el año 2013 respecto de 2012 y no se encontraron diferencias significativas con el año 2014. La CVG fue significativamente mayor (p<0,05) en 2013 y sin diferencias entrelos años 2012 y 2014. La CVL y CL fue significativamente mayor (p<0,05) en 2014 y sin diferencias entre los años 2013 y 2012. El SD no presentó diferencias significativas entre los años y la B fue significativamente mayor (p<0,05) en 2012 respecto del año 2014 y no hubo diferencias significativas entre los años 2013-2012 y entre 2014-2013. La aplicación de herbicidas genera cambios en la composición florística del pastizal y .la PPNA estimada a partir de cortes de biomasa aérea presentó una correlación directa con la información brindada por los sensores remotos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La promoción de especies invernales genera un aumento de oferta forrajera de buen valor nutritivo a fines de otoño e invierno.El objetivofue comparar la productividad primaria neta aérea (PPNA) obtenida mediante cortes e imágenes satelitales y los cambios producidos en la composición florística en una promoción de especies invernales a lo largo de tres años consecutivos. La promoción se realizó en “El Amanecer” (UNLP) en el mes de febrero, durante 2012, 2013 y 2014. Para el cálculo de la PPNA se utilizaron los cortes de biomasade un área clausurada e imágenes satelitales. Se realizaron censos florísticos estacionales en los que se registró el número especies (NE), la cobertura vegetal total (CVT), cobertura vegetal verdes de gramíneas (CVG) y leguminosas (CVL), de latifoliadas (CL), de suelo desnudo (SD) y de broza (B).Se calculó el índice de diversidad (H). La biomasa total (BT) no presentó diferencias significativas (p<0,05) entre los años. La PPNA estimada por el método de cortefue de 9760 kgMS/ha, 8513,6 kgMS/ha y 10306,5 kgMS/ha para los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente y la PPNA estimada mediante imágenes satelitales fue de 6565 kgMS/ha, 6107 kgMS/ha y 6702 kgMS/ha para los mismos años respectivamente. La correlación entre ambos métodos arrojo un valor elevado (r=0,99). El NE y H fueron significativamente menores (p<0,05) en 2013 y no presentaron diferencias significativas entre 2012 y 2014. La CVT fue significativamente mayor (p<0,05) en el año 2013 respecto de 2012 y no se encontraron diferencias significativas con el año 2014. La CVG fue significativamente mayor (p<0,05) en 2013 y sin diferencias entrelos años 2012 y 2014. La CVL y CL fue significativamente mayor (p<0,05) en 2014 y sin diferencias entre los años 2013 y 2012. El SD no presentó diferencias significativas entre los años y la B fue significativamente mayor (p<0,05) en 2012 respecto del año 2014 y no hubo diferencias significativas entre los años 2013-2012 y entre 2014-2013. La aplicación de herbicidas genera cambios en la composición florística del pastizal y .la PPNA estimada a partir de cortes de biomasa aérea presentó una correlación directa con la información brindada por los sensores remotos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72572 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72572 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783103266193408 |
| score |
12.982451 |