Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos

Autores
De Angelis, Ignacio; Araya, José María Julio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la discusión en torno a la relación entre el crecimiento económico y el cambio tecnológico para el caso Argentino dentro del actual paradigma tecnoeconómico internacional. En particular, se propone una revisión de los principales aportes surgidos desde el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) y los enfoques de la economía política para el estudio del cambio tecnológico. A partir de allí, se aborda, desde de un conjunto de datos empíricos a nivel macroeconómico, el análisis de la transformación reciente en la estructura productiva argentina como un elemento sustancial de la dinámica del cambio técnico. Nos detendremos en el análisis de la industria de bienes de capital en Argentina, en tanto constituye el principal sector generador y difusor de tecnología dentro de la industria manufacturera a nivel internacional. Asimismo, al interior de este sector, la rama de maquinaria y equipo adquiere especial relevancia como unidad de análisis para abordar la relación de esta dinámica tecnológica con el desarrollo de actores subnacionales y su relación con las estructuras productivas locales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
economía política
Argentina
crecimiento económico
cambio tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44557

id SEDICI_4f0565fae07c85cc969c4b58f59d7af6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíosDe Angelis, IgnacioAraya, José María JulioCiencias JurídicasRelaciones Internacionaleseconomía políticaArgentinacrecimiento económicocambio tecnológicoEl trabajo aborda la discusión en torno a la relación entre el crecimiento económico y el cambio tecnológico para el caso Argentino dentro del actual paradigma tecnoeconómico internacional. En particular, se propone una revisión de los principales aportes surgidos desde el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) y los enfoques de la economía política para el estudio del cambio tecnológico. A partir de allí, se aborda, desde de un conjunto de datos empíricos a nivel macroeconómico, el análisis de la transformación reciente en la estructura productiva argentina como un elemento sustancial de la dinámica del cambio técnico. Nos detendremos en el análisis de la industria de bienes de capital en Argentina, en tanto constituye el principal sector generador y difusor de tecnología dentro de la industria manufacturera a nivel internacional. Asimismo, al interior de este sector, la rama de maquinaria y equipo adquiere especial relevancia como unidad de análisis para abordar la relación de esta dinámica tecnológica con el desarrollo de actores subnacionales y su relación con las estructuras productivas locales.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44557spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1667info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:35.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
title Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
spellingShingle Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
De Angelis, Ignacio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
economía política
Argentina
crecimiento económico
cambio tecnológico
title_short Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
title_full Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
title_fullStr Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
title_full_unstemmed Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
title_sort Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv De Angelis, Ignacio
Araya, José María Julio
author De Angelis, Ignacio
author_facet De Angelis, Ignacio
Araya, José María Julio
author_role author
author2 Araya, José María Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
economía política
Argentina
crecimiento económico
cambio tecnológico
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
economía política
Argentina
crecimiento económico
cambio tecnológico
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la discusión en torno a la relación entre el crecimiento económico y el cambio tecnológico para el caso Argentino dentro del actual paradigma tecnoeconómico internacional. En particular, se propone una revisión de los principales aportes surgidos desde el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) y los enfoques de la economía política para el estudio del cambio tecnológico. A partir de allí, se aborda, desde de un conjunto de datos empíricos a nivel macroeconómico, el análisis de la transformación reciente en la estructura productiva argentina como un elemento sustancial de la dinámica del cambio técnico. Nos detendremos en el análisis de la industria de bienes de capital en Argentina, en tanto constituye el principal sector generador y difusor de tecnología dentro de la industria manufacturera a nivel internacional. Asimismo, al interior de este sector, la rama de maquinaria y equipo adquiere especial relevancia como unidad de análisis para abordar la relación de esta dinámica tecnológica con el desarrollo de actores subnacionales y su relación con las estructuras productivas locales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El trabajo aborda la discusión en torno a la relación entre el crecimiento económico y el cambio tecnológico para el caso Argentino dentro del actual paradigma tecnoeconómico internacional. En particular, se propone una revisión de los principales aportes surgidos desde el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) y los enfoques de la economía política para el estudio del cambio tecnológico. A partir de allí, se aborda, desde de un conjunto de datos empíricos a nivel macroeconómico, el análisis de la transformación reciente en la estructura productiva argentina como un elemento sustancial de la dinámica del cambio técnico. Nos detendremos en el análisis de la industria de bienes de capital en Argentina, en tanto constituye el principal sector generador y difusor de tecnología dentro de la industria manufacturera a nivel internacional. Asimismo, al interior de este sector, la rama de maquinaria y equipo adquiere especial relevancia como unidad de análisis para abordar la relación de esta dinámica tecnológica con el desarrollo de actores subnacionales y su relación con las estructuras productivas locales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782939460796416
score 12.982451