De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina”
- Autores
- Paparini, Antonella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caso versa sobre la demanda de un título colectivo sobre su territorio ancestral por parte de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Cho-rote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete), nucleadas en la asociación Lhaka Honhat. En términos generales, lo que la Corte debía determinar no era la existencia o no del derecho de las comunidades a sus tierras, derecho que había sido reconocido por el propio Estado argentino, sino más bien si la acción de este último había sido suficiente para respetar y garantizar el derecho de las comunidades indígenas a la propiedad colectiva sobre sus tierras (Cabrera, Cerqueira y Herencia, 2020). Luego de evaluar las solicitudes, argumentos y pruebas presentados por las partes, la Corte estableció en su sentencia la responsabilidad internacional de la República Argentina. A lo fines de ordenar el análisis del caso, podemos desglosar el hecho ilícito internacional del Estado en los dos elementos definidos por el régimen consuetudinario de responsabilidad internacional de los Estados.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Derecho
Comunidades indígenas
Reclamación de tierras
Corte Interamericana de Derechos Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4efd6be5af224640cb34fcb0fc4f6fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina”Paparini, AntonellaDerechoComunidades indígenasReclamación de tierrasCorte Interamericana de Derechos HumanosEl caso versa sobre la demanda de un título colectivo sobre su territorio ancestral por parte de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Cho-rote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete), nucleadas en la asociación Lhaka Honhat. En términos generales, lo que la Corte debía determinar no era la existencia o no del derecho de las comunidades a sus tierras, derecho que había sido reconocido por el propio Estado argentino, sino más bien si la acción de este último había sido suficiente para respetar y garantizar el derecho de las comunidades indígenas a la propiedad colectiva sobre sus tierras (Cabrera, Cerqueira y Herencia, 2020). Luego de evaluar las solicitudes, argumentos y pruebas presentados por las partes, la Corte estableció en su sentencia la responsabilidad internacional de la República Argentina. A lo fines de ordenar el análisis del caso, podemos desglosar el hecho ilícito internacional del Estado en los dos elementos definidos por el régimen consuetudinario de responsabilidad internacional de los Estados.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:28.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
title |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
spellingShingle |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” Paparini, Antonella Derecho Comunidades indígenas Reclamación de tierras Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_short |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
title_full |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
title_fullStr |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
title_full_unstemmed |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
title_sort |
De nuevos y viejos (D/d)erechos: el caso “Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paparini, Antonella |
author |
Paparini, Antonella |
author_facet |
Paparini, Antonella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Comunidades indígenas Reclamación de tierras Corte Interamericana de Derechos Humanos |
topic |
Derecho Comunidades indígenas Reclamación de tierras Corte Interamericana de Derechos Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caso versa sobre la demanda de un título colectivo sobre su territorio ancestral por parte de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Cho-rote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete), nucleadas en la asociación Lhaka Honhat. En términos generales, lo que la Corte debía determinar no era la existencia o no del derecho de las comunidades a sus tierras, derecho que había sido reconocido por el propio Estado argentino, sino más bien si la acción de este último había sido suficiente para respetar y garantizar el derecho de las comunidades indígenas a la propiedad colectiva sobre sus tierras (Cabrera, Cerqueira y Herencia, 2020). Luego de evaluar las solicitudes, argumentos y pruebas presentados por las partes, la Corte estableció en su sentencia la responsabilidad internacional de la República Argentina. A lo fines de ordenar el análisis del caso, podemos desglosar el hecho ilícito internacional del Estado en los dos elementos definidos por el régimen consuetudinario de responsabilidad internacional de los Estados. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El caso versa sobre la demanda de un título colectivo sobre su territorio ancestral por parte de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Cho-rote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete), nucleadas en la asociación Lhaka Honhat. En términos generales, lo que la Corte debía determinar no era la existencia o no del derecho de las comunidades a sus tierras, derecho que había sido reconocido por el propio Estado argentino, sino más bien si la acción de este último había sido suficiente para respetar y garantizar el derecho de las comunidades indígenas a la propiedad colectiva sobre sus tierras (Cabrera, Cerqueira y Herencia, 2020). Luego de evaluar las solicitudes, argumentos y pruebas presentados por las partes, la Corte estableció en su sentencia la responsabilidad internacional de la República Argentina. A lo fines de ordenar el análisis del caso, podemos desglosar el hecho ilícito internacional del Estado en los dos elementos definidos por el régimen consuetudinario de responsabilidad internacional de los Estados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260510623399936 |
score |
13.13397 |