Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR

Autores
Tetaz, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Martín Tetaz centra su problemática en el impacto de la apertura en la desigualdad de ingresos, vía un cambio en las remuneraciones de factores, para luego estudiar el efecto en materia de cohesión social analizando la polarización de los ingresos laborales. La hipótesis de partida es que el shock de la apertura genera un impacto sesgado en contra del factor escaso, afectando su remuneración y aumentando inicialmente la polarización de ingresos, con el consecuente deterioro de la cohesión social, pero que luego el propio aumento de la tasa de retorno de la educación incentiva la mayor demanda por formación reduciendo la desigualdad educativa y achicando nuevamente la polarización y la desigualdad. Presenta un modelo de dos generaciones que deciden los niveles de capital humano a incorporar, ocurriendo un shock de apertura después que la primera generación ya ha tomado sus decisiones de formación educativa, pero antes de que lo haga la segunda cohorte. Con datos del SEDLAC-CEDLAS sobre distribución de la educación, retornos y desigualdad, sumados a datos de CEPAL sobre comercio exterior, se realiza un contraste empírico de esa hipótesis.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Económicas
Desigualdad de ingresos
Cohesión social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146563

id SEDICI_4efb6605b77def703650d91d71e40087
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSURTetaz, MartínCiencias EconómicasDesigualdad de ingresosCohesión socialMartín Tetaz centra su problemática en el impacto de la apertura en la desigualdad de ingresos, vía un cambio en las remuneraciones de factores, para luego estudiar el efecto en materia de cohesión social analizando la polarización de los ingresos laborales. La hipótesis de partida es que el shock de la apertura genera un impacto sesgado en contra del factor escaso, afectando su remuneración y aumentando inicialmente la polarización de ingresos, con el consecuente deterioro de la cohesión social, pero que luego el propio aumento de la tasa de retorno de la educación incentiva la mayor demanda por formación reduciendo la desigualdad educativa y achicando nuevamente la polarización y la desigualdad. Presenta un modelo de dos generaciones que deciden los niveles de capital humano a incorporar, ocurriendo un shock de apertura después que la primera generación ya ha tomado sus decisiones de formación educativa, pero antes de que lo haga la segunda cohorte. Con datos del SEDLAC-CEDLAS sobre distribución de la educación, retornos y desigualdad, sumados a datos de CEPAL sobre comercio exterior, se realiza un contraste empírico de esa hipótesis.Instituto de Integración LatinoamericanaEditorial Delgado2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf154-181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
title Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
spellingShingle Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
Tetaz, Martín
Ciencias Económicas
Desigualdad de ingresos
Cohesión social
title_short Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
title_full Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
title_fullStr Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
title_full_unstemmed Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
title_sort Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Tetaz, Martín
author Tetaz, Martín
author_facet Tetaz, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Desigualdad de ingresos
Cohesión social
topic Ciencias Económicas
Desigualdad de ingresos
Cohesión social
dc.description.none.fl_txt_mv Martín Tetaz centra su problemática en el impacto de la apertura en la desigualdad de ingresos, vía un cambio en las remuneraciones de factores, para luego estudiar el efecto en materia de cohesión social analizando la polarización de los ingresos laborales. La hipótesis de partida es que el shock de la apertura genera un impacto sesgado en contra del factor escaso, afectando su remuneración y aumentando inicialmente la polarización de ingresos, con el consecuente deterioro de la cohesión social, pero que luego el propio aumento de la tasa de retorno de la educación incentiva la mayor demanda por formación reduciendo la desigualdad educativa y achicando nuevamente la polarización y la desigualdad. Presenta un modelo de dos generaciones que deciden los niveles de capital humano a incorporar, ocurriendo un shock de apertura después que la primera generación ya ha tomado sus decisiones de formación educativa, pero antes de que lo haga la segunda cohorte. Con datos del SEDLAC-CEDLAS sobre distribución de la educación, retornos y desigualdad, sumados a datos de CEPAL sobre comercio exterior, se realiza un contraste empírico de esa hipótesis.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Martín Tetaz centra su problemática en el impacto de la apertura en la desigualdad de ingresos, vía un cambio en las remuneraciones de factores, para luego estudiar el efecto en materia de cohesión social analizando la polarización de los ingresos laborales. La hipótesis de partida es que el shock de la apertura genera un impacto sesgado en contra del factor escaso, afectando su remuneración y aumentando inicialmente la polarización de ingresos, con el consecuente deterioro de la cohesión social, pero que luego el propio aumento de la tasa de retorno de la educación incentiva la mayor demanda por formación reduciendo la desigualdad educativa y achicando nuevamente la polarización y la desigualdad. Presenta un modelo de dos generaciones que deciden los niveles de capital humano a incorporar, ocurriendo un shock de apertura después que la primera generación ya ha tomado sus decisiones de formación educativa, pero antes de que lo haga la segunda cohorte. Con datos del SEDLAC-CEDLAS sobre distribución de la educación, retornos y desigualdad, sumados a datos de CEPAL sobre comercio exterior, se realiza un contraste empírico de esa hipótesis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154-181
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250983972864
score 13.070432