Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical

Autores
Brovelli, Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El archivo se constituye como canon en distintas disciplinas de las ciencias sociales pero, además, en cuestiones simbólicas que parecen inobjetables: el refugio de la memoria, la expresión del pasado, el testimonio de lo acontecido. En esta percepción se atraviesa la disputa por la constitución de la realidad y por la disposición del archivo que ejecuta el periodismo para sustentar su tarea diaria. Entre las limitaciones del rigor de las fuentes y el debate sobre la producción de sentido, la posibilidad de atravesar los géneros por las propias características de su lenguaje dotan a la profesión de una especificidad que parecía ajena: la de narrar a través del montaje. La categoría de literaturas posautónomas se introduce en la discusión de la investigación periodística contemplando el artificio de la documentación, abriendo posibilidades de comunicación y disputando de lleno en la constitución de nuevas verdades pasadas, presentes y futuras.
The archive is constituted as a canon in different disciplines of the social sciences, but also in symbolic issues that seem unobjectionable: the refuge of memory, the expression of the past, the testimony of the history. This perception cross the dispute over the constitution of reality and the disposition of the file that journalism executes to support its daily work. Between the limitations of the rigor of the sources and the debate on the production of meaning, the possibility of crossing the genres by the very characteristics of their language endow the profession with a specificity that seemed alien: narrate through the montage. The category of post-autonomous literatures is introduced into the discussion of journalistic research by contemplating the artifice of documentation, opening possibilities of communication and fully disputing the constitution of new past, present and future truths.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Memoria
Archivo
testimonio
Literatura posautónoma
Narración
Periodismo
Formosa
Memory
Archive
Testimony
Non-fiction
Narration
Journalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127696

id SEDICI_4ec85ffaf5388434128e5aa02c9a060a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formosa: la construcción de archivo para una memoria musicalFormosa: the construction of a file for a musical memoryBrovelli, FernandoComunicaciónMemoriaArchivotestimonioLiteratura posautónomaNarraciónPeriodismoFormosaMemoryArchiveTestimonyNon-fictionNarrationJournalismEl archivo se constituye como canon en distintas disciplinas de las ciencias sociales pero, además, en cuestiones simbólicas que parecen inobjetables: el refugio de la memoria, la expresión del pasado, el testimonio de lo acontecido. En esta percepción se atraviesa la disputa por la constitución de la realidad y por la disposición del archivo que ejecuta el periodismo para sustentar su tarea diaria. Entre las limitaciones del rigor de las fuentes y el debate sobre la producción de sentido, la posibilidad de atravesar los géneros por las propias características de su lenguaje dotan a la profesión de una especificidad que parecía ajena: la de narrar a través del montaje. La categoría de literaturas posautónomas se introduce en la discusión de la investigación periodística contemplando el artificio de la documentación, abriendo posibilidades de comunicación y disputando de lleno en la constitución de nuevas verdades pasadas, presentes y futuras.The archive is constituted as a canon in different disciplines of the social sciences, but also in symbolic issues that seem unobjectionable: the refuge of memory, the expression of the past, the testimony of the history. This perception cross the dispute over the constitution of reality and the disposition of the file that journalism executes to support its daily work. Between the limitations of the rigor of the sources and the debate on the production of meaning, the possibility of crossing the genres by the very characteristics of their language endow the profession with a specificity that seemed alien: narrate through the montage. The category of post-autonomous literatures is introduced into the discussion of journalistic research by contemplating the artifice of documentation, opening possibilities of communication and fully disputing the constitution of new past, present and future truths.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7032info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:53.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
Formosa: the construction of a file for a musical memory
title Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
spellingShingle Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
Brovelli, Fernando
Comunicación
Memoria
Archivo
testimonio
Literatura posautónoma
Narración
Periodismo
Formosa
Memory
Archive
Testimony
Non-fiction
Narration
Journalism
title_short Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
title_full Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
title_fullStr Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
title_full_unstemmed Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
title_sort Formosa: la construcción de archivo para una memoria musical
dc.creator.none.fl_str_mv Brovelli, Fernando
author Brovelli, Fernando
author_facet Brovelli, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Memoria
Archivo
testimonio
Literatura posautónoma
Narración
Periodismo
Formosa
Memory
Archive
Testimony
Non-fiction
Narration
Journalism
topic Comunicación
Memoria
Archivo
testimonio
Literatura posautónoma
Narración
Periodismo
Formosa
Memory
Archive
Testimony
Non-fiction
Narration
Journalism
dc.description.none.fl_txt_mv El archivo se constituye como canon en distintas disciplinas de las ciencias sociales pero, además, en cuestiones simbólicas que parecen inobjetables: el refugio de la memoria, la expresión del pasado, el testimonio de lo acontecido. En esta percepción se atraviesa la disputa por la constitución de la realidad y por la disposición del archivo que ejecuta el periodismo para sustentar su tarea diaria. Entre las limitaciones del rigor de las fuentes y el debate sobre la producción de sentido, la posibilidad de atravesar los géneros por las propias características de su lenguaje dotan a la profesión de una especificidad que parecía ajena: la de narrar a través del montaje. La categoría de literaturas posautónomas se introduce en la discusión de la investigación periodística contemplando el artificio de la documentación, abriendo posibilidades de comunicación y disputando de lleno en la constitución de nuevas verdades pasadas, presentes y futuras.
The archive is constituted as a canon in different disciplines of the social sciences, but also in symbolic issues that seem unobjectionable: the refuge of memory, the expression of the past, the testimony of the history. This perception cross the dispute over the constitution of reality and the disposition of the file that journalism executes to support its daily work. Between the limitations of the rigor of the sources and the debate on the production of meaning, the possibility of crossing the genres by the very characteristics of their language endow the profession with a specificity that seemed alien: narrate through the montage. The category of post-autonomous literatures is introduced into the discussion of journalistic research by contemplating the artifice of documentation, opening possibilities of communication and fully disputing the constitution of new past, present and future truths.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El archivo se constituye como canon en distintas disciplinas de las ciencias sociales pero, además, en cuestiones simbólicas que parecen inobjetables: el refugio de la memoria, la expresión del pasado, el testimonio de lo acontecido. En esta percepción se atraviesa la disputa por la constitución de la realidad y por la disposición del archivo que ejecuta el periodismo para sustentar su tarea diaria. Entre las limitaciones del rigor de las fuentes y el debate sobre la producción de sentido, la posibilidad de atravesar los géneros por las propias características de su lenguaje dotan a la profesión de una especificidad que parecía ajena: la de narrar a través del montaje. La categoría de literaturas posautónomas se introduce en la discusión de la investigación periodística contemplando el artificio de la documentación, abriendo posibilidades de comunicación y disputando de lleno en la constitución de nuevas verdades pasadas, presentes y futuras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7032
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188881010688
score 13.070432