Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método

Autores
Águila, Gabriela; Flier, Patricia Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo ofrece una perspectiva innovadora para estudiar la represión implementada durante la última dictadura y también los años previos al golpe de Estado, planteando un conjunto de problemas que la temática presenta a quienes emprenden tal tarea, explorando las relaciones entre historia, memoria y justicia así como algunas cuestiones que conciernen a su análisis, conceptualización y método. Águila nos advierte sobre la naturalización y/o banalización de conceptos y categorías provenientes de distintas disciplinas o modelos interpretativos, que velan la posibilidad de comprender y explicar el accionar represivo, ocluyendo la chance de poner en discusión la validez o pertinencia de tales términos para definir ese objeto de estudio. Más aún, señala el carácter desigual en la articulación entre la dimensión conceptual o teórica y los análisis empíricos, evidenciando la carencia de estudios con densidad empírica que permitan construir un “cuadro completo” del ejercicio de la represión, con el objetivo adicional de poner en discusión la validez explicativa de aquellos marcos teórico-conceptuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
represión
Dictadura
Conceptualización
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179244

id SEDICI_4ec8139aaf7332c0c739673a2c6195b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y métodoÁguila, GabrielaFlier, Patricia GracielaHistoriarepresiónDictaduraConceptualizaciónInvestigaciónEste capítulo ofrece una perspectiva innovadora para estudiar la represión implementada durante la última dictadura y también los años previos al golpe de Estado, planteando un conjunto de problemas que la temática presenta a quienes emprenden tal tarea, explorando las relaciones entre historia, memoria y justicia así como algunas cuestiones que conciernen a su análisis, conceptualización y método. Águila nos advierte sobre la naturalización y/o banalización de conceptos y categorías provenientes de distintas disciplinas o modelos interpretativos, que velan la posibilidad de comprender y explicar el accionar represivo, ocluyendo la chance de poner en discusión la validez o pertinencia de tales términos para definir ese objeto de estudio. Más aún, señala el carácter desigual en la articulación entre la dimensión conceptual o teórica y los análisis empíricos, evidenciando la carencia de estudios con densidad empírica que permitan construir un “cuadro completo” del ejercicio de la represión, con el objetivo adicional de poner en discusión la validez explicativa de aquellos marcos teórico-conceptuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf20-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:41.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
title Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
spellingShingle Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
Águila, Gabriela
Historia
represión
Dictadura
Conceptualización
Investigación
title_short Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
title_full Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
title_fullStr Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
title_full_unstemmed Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
title_sort Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia : Problemas de conceptualización y método
dc.creator.none.fl_str_mv Águila, Gabriela
Flier, Patricia Graciela
author Águila, Gabriela
author_facet Águila, Gabriela
Flier, Patricia Graciela
author_role author
author2 Flier, Patricia Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
represión
Dictadura
Conceptualización
Investigación
topic Historia
represión
Dictadura
Conceptualización
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo ofrece una perspectiva innovadora para estudiar la represión implementada durante la última dictadura y también los años previos al golpe de Estado, planteando un conjunto de problemas que la temática presenta a quienes emprenden tal tarea, explorando las relaciones entre historia, memoria y justicia así como algunas cuestiones que conciernen a su análisis, conceptualización y método. Águila nos advierte sobre la naturalización y/o banalización de conceptos y categorías provenientes de distintas disciplinas o modelos interpretativos, que velan la posibilidad de comprender y explicar el accionar represivo, ocluyendo la chance de poner en discusión la validez o pertinencia de tales términos para definir ese objeto de estudio. Más aún, señala el carácter desigual en la articulación entre la dimensión conceptual o teórica y los análisis empíricos, evidenciando la carencia de estudios con densidad empírica que permitan construir un “cuadro completo” del ejercicio de la represión, con el objetivo adicional de poner en discusión la validez explicativa de aquellos marcos teórico-conceptuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este capítulo ofrece una perspectiva innovadora para estudiar la represión implementada durante la última dictadura y también los años previos al golpe de Estado, planteando un conjunto de problemas que la temática presenta a quienes emprenden tal tarea, explorando las relaciones entre historia, memoria y justicia así como algunas cuestiones que conciernen a su análisis, conceptualización y método. Águila nos advierte sobre la naturalización y/o banalización de conceptos y categorías provenientes de distintas disciplinas o modelos interpretativos, que velan la posibilidad de comprender y explicar el accionar represivo, ocluyendo la chance de poner en discusión la validez o pertinencia de tales términos para definir ese objeto de estudio. Más aún, señala el carácter desigual en la articulación entre la dimensión conceptual o teórica y los análisis empíricos, evidenciando la carencia de estudios con densidad empírica que permitan construir un “cuadro completo” del ejercicio de la represión, con el objetivo adicional de poner en discusión la validez explicativa de aquellos marcos teórico-conceptuales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1093-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-55
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712724889600
score 13.13397