La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas
- Autores
- Aguila, Gabriela Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza algunas de las perspectivas, conceptos y matrices explicativas más utilizadas e influyentes producidas en la Argentina entre los años iniciales de la transición democrática y la actualidad en particular en el ámbito académico, para analizar la represión en la historia reciente argentina: la noción de Estado terrorista, las perspectivas comparatistas y el concepto de genocidio.
This article discusses some of the perspectives, concepts and most used and influential definitions produced between the early years of the democratic transition and today in Argentina to analyze the repression in recent history: the notion of terrorist state, comparatist perspectives and the concept of genocide.
Fil: Aguila, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Represión
Historia reciente argentina
Conceptualización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21423
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82798cb4747295de715597738ba98b7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21423 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativasAguila, Gabriela BeatrizRepresiónHistoria reciente argentinaConceptualizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza algunas de las perspectivas, conceptos y matrices explicativas más utilizadas e influyentes producidas en la Argentina entre los años iniciales de la transición democrática y la actualidad en particular en el ámbito académico, para analizar la represión en la historia reciente argentina: la noción de Estado terrorista, las perspectivas comparatistas y el concepto de genocidio.This article discusses some of the perspectives, concepts and most used and influential definitions produced between the early years of the democratic transition and today in Argentina to analyze the repression in recent history: the notion of terrorist state, comparatist perspectives and the concept of genocide.Fil: Aguila, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21423Aguila, Gabriela Beatriz; La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras ; Contenciosa; 1; 12-2013; 1-132347-0011CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:38.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
title |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
spellingShingle |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas Aguila, Gabriela Beatriz Represión Historia reciente argentina Conceptualización |
title_short |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
title_full |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
title_fullStr |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
title_full_unstemmed |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
title_sort |
La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguila, Gabriela Beatriz |
author |
Aguila, Gabriela Beatriz |
author_facet |
Aguila, Gabriela Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Represión Historia reciente argentina Conceptualización |
topic |
Represión Historia reciente argentina Conceptualización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza algunas de las perspectivas, conceptos y matrices explicativas más utilizadas e influyentes producidas en la Argentina entre los años iniciales de la transición democrática y la actualidad en particular en el ámbito académico, para analizar la represión en la historia reciente argentina: la noción de Estado terrorista, las perspectivas comparatistas y el concepto de genocidio. This article discusses some of the perspectives, concepts and most used and influential definitions produced between the early years of the democratic transition and today in Argentina to analyze the repression in recent history: the notion of terrorist state, comparatist perspectives and the concept of genocide. Fil: Aguila, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza algunas de las perspectivas, conceptos y matrices explicativas más utilizadas e influyentes producidas en la Argentina entre los años iniciales de la transición democrática y la actualidad en particular en el ámbito académico, para analizar la represión en la historia reciente argentina: la noción de Estado terrorista, las perspectivas comparatistas y el concepto de genocidio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21423 Aguila, Gabriela Beatriz; La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras ; Contenciosa; 1; 12-2013; 1-13 2347-0011 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21423 |
identifier_str_mv |
Aguila, Gabriela Beatriz; La represión en la historia reciente Argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras ; Contenciosa; 1; 12-2013; 1-13 2347-0011 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269415198949376 |
score |
13.13397 |