Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral
- Autores
- Suñé, Ariadna
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stoichevich, Flora María
- Descripción
- Los desórdenes potencialmente malignos de la cavidad oral comprenden distintas entidades, que sin recibir tratamiento, pueden evolucionar a un carcinoma invasor. Son relativamente frecuentes, con una incidencia en la población general del 2.5% aproximadamente. Las lesiones más significativas de la mucosa oral son la leucoplasia, el liquen plano oral atípico, la eritroplasia y la queilitis actínica. Se han involucrado diversos factores en la etiología de estas lesiones como el tabaco, alcohol, factores locales de tipo dentario y protésico, mala higiene bucal y exposición solar. La detección de los desórdenes potencialmente malignos en un estadio temprano, especialmente aquellos de alto riesgo de transformación, es de gran importancia para prevenir su progresión al cáncer. El objetivo de este trabajo es describir las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral que se presentan a la consulta con mayor frecuencia, y por lo tanto, debemos conocer y saber diferenciar. Para tal fin, se realiza una revisión bibliográfica del estado actual de las siguientes lesiones: leucoplasia, LPO, eritroplasia y queilitis actínica. Se hará especial mención a la leucoplasia, debido a su mayor prevalencia.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Dermatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ead657ba3873eef252d2d01caed82ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oralSuñé, AriadnaCiencias MédicasDermatologíaLos desórdenes potencialmente malignos de la cavidad oral comprenden distintas entidades, que sin recibir tratamiento, pueden evolucionar a un carcinoma invasor. Son relativamente frecuentes, con una incidencia en la población general del 2.5% aproximadamente. Las lesiones más significativas de la mucosa oral son la leucoplasia, el liquen plano oral atípico, la eritroplasia y la queilitis actínica. Se han involucrado diversos factores en la etiología de estas lesiones como el tabaco, alcohol, factores locales de tipo dentario y protésico, mala higiene bucal y exposición solar. La detección de los desórdenes potencialmente malignos en un estadio temprano, especialmente aquellos de alto riesgo de transformación, es de gran importancia para prevenir su progresión al cáncer. El objetivo de este trabajo es describir las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral que se presentan a la consulta con mayor frecuencia, y por lo tanto, debemos conocer y saber diferenciar. Para tal fin, se realiza una revisión bibliográfica del estado actual de las siguientes lesiones: leucoplasia, LPO, eritroplasia y queilitis actínica. Se hará especial mención a la leucoplasia, debido a su mayor prevalencia.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora María2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:38.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
title |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
spellingShingle |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral Suñé, Ariadna Ciencias Médicas Dermatología |
title_short |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
title_full |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
title_fullStr |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
title_full_unstemmed |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
title_sort |
Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suñé, Ariadna |
author |
Suñé, Ariadna |
author_facet |
Suñé, Ariadna |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stoichevich, Flora María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Dermatología |
topic |
Ciencias Médicas Dermatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desórdenes potencialmente malignos de la cavidad oral comprenden distintas entidades, que sin recibir tratamiento, pueden evolucionar a un carcinoma invasor. Son relativamente frecuentes, con una incidencia en la población general del 2.5% aproximadamente. Las lesiones más significativas de la mucosa oral son la leucoplasia, el liquen plano oral atípico, la eritroplasia y la queilitis actínica. Se han involucrado diversos factores en la etiología de estas lesiones como el tabaco, alcohol, factores locales de tipo dentario y protésico, mala higiene bucal y exposición solar. La detección de los desórdenes potencialmente malignos en un estadio temprano, especialmente aquellos de alto riesgo de transformación, es de gran importancia para prevenir su progresión al cáncer. El objetivo de este trabajo es describir las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral que se presentan a la consulta con mayor frecuencia, y por lo tanto, debemos conocer y saber diferenciar. Para tal fin, se realiza una revisión bibliográfica del estado actual de las siguientes lesiones: leucoplasia, LPO, eritroplasia y queilitis actínica. Se hará especial mención a la leucoplasia, debido a su mayor prevalencia. Especialista en Dermatología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los desórdenes potencialmente malignos de la cavidad oral comprenden distintas entidades, que sin recibir tratamiento, pueden evolucionar a un carcinoma invasor. Son relativamente frecuentes, con una incidencia en la población general del 2.5% aproximadamente. Las lesiones más significativas de la mucosa oral son la leucoplasia, el liquen plano oral atípico, la eritroplasia y la queilitis actínica. Se han involucrado diversos factores en la etiología de estas lesiones como el tabaco, alcohol, factores locales de tipo dentario y protésico, mala higiene bucal y exposición solar. La detección de los desórdenes potencialmente malignos en un estadio temprano, especialmente aquellos de alto riesgo de transformación, es de gran importancia para prevenir su progresión al cáncer. El objetivo de este trabajo es describir las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral que se presentan a la consulta con mayor frecuencia, y por lo tanto, debemos conocer y saber diferenciar. Para tal fin, se realiza una revisión bibliográfica del estado actual de las siguientes lesiones: leucoplasia, LPO, eritroplasia y queilitis actínica. Se hará especial mención a la leucoplasia, debido a su mayor prevalencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616186337165312 |
score |
13.070432 |