El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia

Autores
Kubaseck, Max Herman
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Vicente Fatone, filósofo y docente, es considerado como una de las figuras fundacionales dentro de los estudios orientales en Argentina, y en Latinoamérica en general. Gran parte de su trayectoria intelectual la ha dedicado al estudio de la mística y de las filosofías de la India, estudio que ha podido realizar in situ gracias a una beca obtenida de la Comisión Nacional de Cultura en 1937, y con la cual pudo viajar a Calcuta. A partir de esta investigación ha escrito obras como El budismo “nihilista” (1941) e Introducción al conocimiento de la filosofía en la India (1942). El objetivo del presente trabajo es abordar los escritos de juventud de Fatone: Misticismo épico (1928) y Sacrificio y gracia, de los Upanishads al Mahayana (1931). Ahondaremos en los primeros acercamientos del filósofo a estas temáticas, con quién ha dialogado o discutido, y qué repercusiones ha tenido dentro del ámbito intelectual. En este sentido, abordaremos, a su vez, algunas reseñas realizadas a las primeras obras. Las reseñas en cuestión son, por un lado, las de César Pico en la revista Criterio en 1929 y Miguel Virasoro en la revista Síntesis en 1928 (correspondientes al primer libro), y, por otro, las de José Imbelloni de 1932 y Arturo Montesano Delchi de 1931, ambos en la revista Nosotros (correspondientes al segundo libro).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Filosofía de la India
Budismo
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182329

id SEDICI_4e903968184d5e43119161e46b82345e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182329
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y graciaKubaseck, Max HermanSociologíaFilosofía de la IndiaBudismoReseña bibliográficaVicente Fatone, filósofo y docente, es considerado como una de las figuras fundacionales dentro de los estudios orientales en Argentina, y en Latinoamérica en general. Gran parte de su trayectoria intelectual la ha dedicado al estudio de la mística y de las filosofías de la India, estudio que ha podido realizar in situ gracias a una beca obtenida de la Comisión Nacional de Cultura en 1937, y con la cual pudo viajar a Calcuta. A partir de esta investigación ha escrito obras como El budismo “nihilista” (1941) e Introducción al conocimiento de la filosofía en la India (1942). El objetivo del presente trabajo es abordar los escritos de juventud de Fatone: Misticismo épico (1928) y Sacrificio y gracia, de los Upanishads al Mahayana (1931). Ahondaremos en los primeros acercamientos del filósofo a estas temáticas, con quién ha dialogado o discutido, y qué repercusiones ha tenido dentro del ámbito intelectual. En este sentido, abordaremos, a su vez, algunas reseñas realizadas a las primeras obras. Las reseñas en cuestión son, por un lado, las de César Pico en la revista Criterio en 1929 y Miguel Virasoro en la revista Síntesis en 1928 (correspondientes al primer libro), y, por otro, las de José Imbelloni de 1932 y Arturo Montesano Delchi de 1931, ambos en la revista Nosotros (correspondientes al segundo libro).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708140135786298/@@display-file/file/Kubaseck, M. - El jóven Fatone.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:48.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
title El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
spellingShingle El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
Kubaseck, Max Herman
Sociología
Filosofía de la India
Budismo
Reseña bibliográfica
title_short El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
title_full El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
title_fullStr El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
title_full_unstemmed El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
title_sort El joven Vicente Fatone: Misticismo épico y Sacrificio y gracia
dc.creator.none.fl_str_mv Kubaseck, Max Herman
author Kubaseck, Max Herman
author_facet Kubaseck, Max Herman
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Filosofía de la India
Budismo
Reseña bibliográfica
topic Sociología
Filosofía de la India
Budismo
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Vicente Fatone, filósofo y docente, es considerado como una de las figuras fundacionales dentro de los estudios orientales en Argentina, y en Latinoamérica en general. Gran parte de su trayectoria intelectual la ha dedicado al estudio de la mística y de las filosofías de la India, estudio que ha podido realizar in situ gracias a una beca obtenida de la Comisión Nacional de Cultura en 1937, y con la cual pudo viajar a Calcuta. A partir de esta investigación ha escrito obras como El budismo “nihilista” (1941) e Introducción al conocimiento de la filosofía en la India (1942). El objetivo del presente trabajo es abordar los escritos de juventud de Fatone: Misticismo épico (1928) y Sacrificio y gracia, de los Upanishads al Mahayana (1931). Ahondaremos en los primeros acercamientos del filósofo a estas temáticas, con quién ha dialogado o discutido, y qué repercusiones ha tenido dentro del ámbito intelectual. En este sentido, abordaremos, a su vez, algunas reseñas realizadas a las primeras obras. Las reseñas en cuestión son, por un lado, las de César Pico en la revista Criterio en 1929 y Miguel Virasoro en la revista Síntesis en 1928 (correspondientes al primer libro), y, por otro, las de José Imbelloni de 1932 y Arturo Montesano Delchi de 1931, ambos en la revista Nosotros (correspondientes al segundo libro).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Vicente Fatone, filósofo y docente, es considerado como una de las figuras fundacionales dentro de los estudios orientales en Argentina, y en Latinoamérica en general. Gran parte de su trayectoria intelectual la ha dedicado al estudio de la mística y de las filosofías de la India, estudio que ha podido realizar in situ gracias a una beca obtenida de la Comisión Nacional de Cultura en 1937, y con la cual pudo viajar a Calcuta. A partir de esta investigación ha escrito obras como El budismo “nihilista” (1941) e Introducción al conocimiento de la filosofía en la India (1942). El objetivo del presente trabajo es abordar los escritos de juventud de Fatone: Misticismo épico (1928) y Sacrificio y gracia, de los Upanishads al Mahayana (1931). Ahondaremos en los primeros acercamientos del filósofo a estas temáticas, con quién ha dialogado o discutido, y qué repercusiones ha tenido dentro del ámbito intelectual. En este sentido, abordaremos, a su vez, algunas reseñas realizadas a las primeras obras. Las reseñas en cuestión son, por un lado, las de César Pico en la revista Criterio en 1929 y Miguel Virasoro en la revista Síntesis en 1928 (correspondientes al primer libro), y, por otro, las de José Imbelloni de 1932 y Arturo Montesano Delchi de 1931, ambos en la revista Nosotros (correspondientes al segundo libro).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182329
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708140135786298/@@display-file/file/Kubaseck, M. - El jóven Fatone.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349786046464
score 13.070432