La noción de sujeto en Foucault
- Autores
- Seoane, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las marcas distintivas de las reflexiones foucaultianas está dirigida a la constitución de sujetos en una abierta crítica a las concepciones esencialistas de las identidades, pensadas éstas no sólo como agentes individuales, sino también a modo de actores colectivos. Esto se desarrolla en una producción que se inicia a mediados de la década de 1950 (Maladie mentale et personnalité es de 1954), pero que recién toma fuerza en los años 60 y 70 en un marco en que la teoría social en general produjo una revisión de las concepciones del sujeto gestadas en las diversas tradiciones del pensamiento moderno y contemporáneo, participando, así, de las discusiones sobre el alcance de la llamada muerte del sujeto. El abanico de cuestiones teóricas suscitado a través de este debate ha convocado dimensiones, conceptos y problemas correspondientes a marcos conceptuales y tradiciones de pensamiento tan diversos que, comúnmente, resulta dificultoso distinguir las diferentes nociones de sujeto que están en juego. Sobre este escenario teórico desfilan el sujeto del cogito pensado por Descartes, el sujeto colectivo formalizado en los textos de Marx, el sujeto del deseo descubierto a través de Freud, el sujeto racional del individualismo metodológico, etcétera. Nos encontramos, entonces, con el saber de la filosofía, el psicoanálisis y la sociología confluyendo en el mencionado debate.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34671
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e8427a8836236c7ffe96f766a8d6d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34671 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La noción de sujeto en FoucaultSeoane, Juan CarlosPeriodismoComunicación SocialUna de las marcas distintivas de las reflexiones foucaultianas está dirigida a la constitución de sujetos en una abierta crítica a las concepciones esencialistas de las identidades, pensadas éstas no sólo como agentes individuales, sino también a modo de actores colectivos. Esto se desarrolla en una producción que se inicia a mediados de la década de 1950 (Maladie mentale et personnalité es de 1954), pero que recién toma fuerza en los años 60 y 70 en un marco en que la teoría social en general produjo una revisión de las concepciones del sujeto gestadas en las diversas tradiciones del pensamiento moderno y contemporáneo, participando, así, de las discusiones sobre el alcance de la llamada muerte del sujeto. El abanico de cuestiones teóricas suscitado a través de este debate ha convocado dimensiones, conceptos y problemas correspondientes a marcos conceptuales y tradiciones de pensamiento tan diversos que, comúnmente, resulta dificultoso distinguir las diferentes nociones de sujeto que están en juego. Sobre este escenario teórico desfilan el sujeto del cogito pensado por Descartes, el sujeto colectivo formalizado en los textos de Marx, el sujeto del deseo descubierto a través de Freud, el sujeto racional del individualismo metodológico, etcétera. Nos encontramos, entonces, con el saber de la filosofía, el psicoanálisis y la sociología confluyendo en el mencionado debate.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf98-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1358/1212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:35.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de sujeto en Foucault |
title |
La noción de sujeto en Foucault |
spellingShingle |
La noción de sujeto en Foucault Seoane, Juan Carlos Periodismo Comunicación Social |
title_short |
La noción de sujeto en Foucault |
title_full |
La noción de sujeto en Foucault |
title_fullStr |
La noción de sujeto en Foucault |
title_full_unstemmed |
La noción de sujeto en Foucault |
title_sort |
La noción de sujeto en Foucault |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seoane, Juan Carlos |
author |
Seoane, Juan Carlos |
author_facet |
Seoane, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las marcas distintivas de las reflexiones foucaultianas está dirigida a la constitución de sujetos en una abierta crítica a las concepciones esencialistas de las identidades, pensadas éstas no sólo como agentes individuales, sino también a modo de actores colectivos. Esto se desarrolla en una producción que se inicia a mediados de la década de 1950 (Maladie mentale et personnalité es de 1954), pero que recién toma fuerza en los años 60 y 70 en un marco en que la teoría social en general produjo una revisión de las concepciones del sujeto gestadas en las diversas tradiciones del pensamiento moderno y contemporáneo, participando, así, de las discusiones sobre el alcance de la llamada muerte del sujeto. El abanico de cuestiones teóricas suscitado a través de este debate ha convocado dimensiones, conceptos y problemas correspondientes a marcos conceptuales y tradiciones de pensamiento tan diversos que, comúnmente, resulta dificultoso distinguir las diferentes nociones de sujeto que están en juego. Sobre este escenario teórico desfilan el sujeto del cogito pensado por Descartes, el sujeto colectivo formalizado en los textos de Marx, el sujeto del deseo descubierto a través de Freud, el sujeto racional del individualismo metodológico, etcétera. Nos encontramos, entonces, con el saber de la filosofía, el psicoanálisis y la sociología confluyendo en el mencionado debate. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Una de las marcas distintivas de las reflexiones foucaultianas está dirigida a la constitución de sujetos en una abierta crítica a las concepciones esencialistas de las identidades, pensadas éstas no sólo como agentes individuales, sino también a modo de actores colectivos. Esto se desarrolla en una producción que se inicia a mediados de la década de 1950 (Maladie mentale et personnalité es de 1954), pero que recién toma fuerza en los años 60 y 70 en un marco en que la teoría social en general produjo una revisión de las concepciones del sujeto gestadas en las diversas tradiciones del pensamiento moderno y contemporáneo, participando, así, de las discusiones sobre el alcance de la llamada muerte del sujeto. El abanico de cuestiones teóricas suscitado a través de este debate ha convocado dimensiones, conceptos y problemas correspondientes a marcos conceptuales y tradiciones de pensamiento tan diversos que, comúnmente, resulta dificultoso distinguir las diferentes nociones de sujeto que están en juego. Sobre este escenario teórico desfilan el sujeto del cogito pensado por Descartes, el sujeto colectivo formalizado en los textos de Marx, el sujeto del deseo descubierto a través de Freud, el sujeto racional del individualismo metodológico, etcétera. Nos encontramos, entonces, con el saber de la filosofía, el psicoanálisis y la sociología confluyendo en el mencionado debate. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34671 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1358/1212 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98-103 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782887028850688 |
score |
12.982451 |