Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo
- Autores
- Dengra, Natalia; Piñeiro, Emilio; Prieto, Julia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone una metodología para diagnosticar edificios educativos existentes mediante un análisis cuali-cuantitativo, evaluando el comportamiento energético y ambiental de los mismos. A partir de los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de rehabilitación. Se tomaron como unidades de análisis dos edificios, pertenecientes a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Los resultados reflejaron ineficiencias en el uso racional de los recursos y deficientes condiciones de confort y habitabilidad higrotérmica en los espacios de trabajo. Se aplican estrategias de mejora sobre los edificios, obteniendo mejores resultados en cuanto a uso eficiente y ahorro de energía. Además condiciones de confort higrotérmico más adecuadas para espacios destinados a la enseñanza. Este análisis ha permitido clasificar y diferenciar las falencias y su nivel de influencia dentro del comportamiento general del edificio. Lo que conduce a tomar decisiones y aplicar estrategias más específicas para diferentes realidades de proyecto.
This paper propose an evaluation methodology for diagnose educational buildings through a qualitative and quantitative analisys, evaluating their energy and environmental behavior . This analysis allows the development of rehabilitation strategies to achieve energetic improvements in buildings. The analysis units were two of the buildings belonging to the Arts and Design Faculty of Cuyo’s National University (UNCuyo) located at Mendoza, Argentina. Results showed inefficiencies in the use of energy resources and poor thermal and conditions and in the workspaces. This leads to the implementation of specific strategies for different realities of project, obtaining better results in terms of efficiency and energy savings. Moreover, more adequate comfort conditions for teaching spaces. The results from this analysis have allowed to classify and differentiate failures and their level of influence within the general behaviour of the building.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Rehabilitación
eficiencia energética
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e662d2c3cac92fd22ff24a76c3d462b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyoDengra, NataliaPiñeiro, EmilioPrieto, JuliaArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteRehabilitacióneficiencia energéticasustentabilidadSe propone una metodología para diagnosticar edificios educativos existentes mediante un análisis cuali-cuantitativo, evaluando el comportamiento energético y ambiental de los mismos. A partir de los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de rehabilitación. Se tomaron como unidades de análisis dos edificios, pertenecientes a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Los resultados reflejaron ineficiencias en el uso racional de los recursos y deficientes condiciones de confort y habitabilidad higrotérmica en los espacios de trabajo. Se aplican estrategias de mejora sobre los edificios, obteniendo mejores resultados en cuanto a uso eficiente y ahorro de energía. Además condiciones de confort higrotérmico más adecuadas para espacios destinados a la enseñanza. Este análisis ha permitido clasificar y diferenciar las falencias y su nivel de influencia dentro del comportamiento general del edificio. Lo que conduce a tomar decisiones y aplicar estrategias más específicas para diferentes realidades de proyecto.This paper propose an evaluation methodology for diagnose educational buildings through a qualitative and quantitative analisys, evaluating their energy and environmental behavior . This analysis allows the development of rehabilitation strategies to achieve energetic improvements in buildings. The analysis units were two of the buildings belonging to the Arts and Design Faculty of Cuyo’s National University (UNCuyo) located at Mendoza, Argentina. Results showed inefficiencies in the use of energy resources and poor thermal and conditions and in the workspaces. This leads to the implementation of specific strategies for different realities of project, obtaining better results in terms of efficiency and energy savings. Moreover, more adequate comfort conditions for teaching spaces. The results from this analysis have allowed to classify and differentiate failures and their level of influence within the general behaviour of the building.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:10.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
title |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
spellingShingle |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo Dengra, Natalia Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Rehabilitación eficiencia energética sustentabilidad |
title_short |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
title_full |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
title_fullStr |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
title_full_unstemmed |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
title_sort |
Acciones sustentables para edificios educativos existentes : Estudio de caso de edificio de gobierno y edificio de diseño de la Facultad de Arte de la UNCuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dengra, Natalia Piñeiro, Emilio Prieto, Julia |
author |
Dengra, Natalia |
author_facet |
Dengra, Natalia Piñeiro, Emilio Prieto, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Piñeiro, Emilio Prieto, Julia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Rehabilitación eficiencia energética sustentabilidad |
topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Rehabilitación eficiencia energética sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone una metodología para diagnosticar edificios educativos existentes mediante un análisis cuali-cuantitativo, evaluando el comportamiento energético y ambiental de los mismos. A partir de los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de rehabilitación. Se tomaron como unidades de análisis dos edificios, pertenecientes a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Los resultados reflejaron ineficiencias en el uso racional de los recursos y deficientes condiciones de confort y habitabilidad higrotérmica en los espacios de trabajo. Se aplican estrategias de mejora sobre los edificios, obteniendo mejores resultados en cuanto a uso eficiente y ahorro de energía. Además condiciones de confort higrotérmico más adecuadas para espacios destinados a la enseñanza. Este análisis ha permitido clasificar y diferenciar las falencias y su nivel de influencia dentro del comportamiento general del edificio. Lo que conduce a tomar decisiones y aplicar estrategias más específicas para diferentes realidades de proyecto. This paper propose an evaluation methodology for diagnose educational buildings through a qualitative and quantitative analisys, evaluating their energy and environmental behavior . This analysis allows the development of rehabilitation strategies to achieve energetic improvements in buildings. The analysis units were two of the buildings belonging to the Arts and Design Faculty of Cuyo’s National University (UNCuyo) located at Mendoza, Argentina. Results showed inefficiencies in the use of energy resources and poor thermal and conditions and in the workspaces. This leads to the implementation of specific strategies for different realities of project, obtaining better results in terms of efficiency and energy savings. Moreover, more adequate comfort conditions for teaching spaces. The results from this analysis have allowed to classify and differentiate failures and their level of influence within the general behaviour of the building. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Se propone una metodología para diagnosticar edificios educativos existentes mediante un análisis cuali-cuantitativo, evaluando el comportamiento energético y ambiental de los mismos. A partir de los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de rehabilitación. Se tomaron como unidades de análisis dos edificios, pertenecientes a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Los resultados reflejaron ineficiencias en el uso racional de los recursos y deficientes condiciones de confort y habitabilidad higrotérmica en los espacios de trabajo. Se aplican estrategias de mejora sobre los edificios, obteniendo mejores resultados en cuanto a uso eficiente y ahorro de energía. Además condiciones de confort higrotérmico más adecuadas para espacios destinados a la enseñanza. Este análisis ha permitido clasificar y diferenciar las falencias y su nivel de influencia dentro del comportamiento general del edificio. Lo que conduce a tomar decisiones y aplicar estrategias más específicas para diferentes realidades de proyecto. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-102 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616086815768576 |
score |
13.070432 |