Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular
- Autores
- Grigoli, María Nilda; Tirachini, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se enmarca en el trabajo colectivo realizado desde el equipo de extensión universitaria “Economía Popular, Trabajo y Territorio” que funciona en el Centro de Innovación para la Acción Comunitaria (CIDAC), en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ubicada en el barrio porteño de Barracas. Desde el año de su creación en 2008, el CIDAC es una institución que busca generar instancias de co-construcción de conocimiento entre la universidad y el territorio, mediante el armado de equipos interdisciplinarios conformados por estudiantes y docentes. Desde nuestro equipo hemos ido realizando distintos proyectos tales como voluntariado, ubanex, etc, lo que nos permitió ir forjando vínculos con distintas organizaciones sociales. Esta experiencia nos permitió detectar que una de las principales demandas de estos grupos giraba en torno a formación. A raíz de esto, asumimos el desafío de llevar a cabo distintos talleres de formación, los cuales se nuclean en torno a la Economía Popular y atraviesan diversos ejes tales como género y trabajo, armado de proyectos comunitarios, comunicación comunitaria, etc. El trabajo con diferentes organizaciones sociales implicó adaptar los talleres a las necesidades y dinámicas de cada grupo, lo que generó diferentes conclusiones y apropiaciones de los mismos. En este sentido, en el presente trabajo haremos énfasis en la importancia de la extensión universitaria como un espacio de fortalecimiento para las organizaciones sociales, así como también un ámbito de formación para estudiantes y profesionales donde se puede conjugar: extensión, docencia e investigación. A partir de este proceso, y en consonancia con el trabajo que venimos desarrollando como equipo, nos proponemos reflexionar acerca del vínculo entre la universidad, las organizaciones y el territorio.
GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Economía Popular
Extensión universitaria
Talleres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133717
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e2f9097f7f0396b93ea868e94b84a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133717 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía PopularGrigoli, María NildaTirachini, SofíaAntropologíaEconomía PopularExtensión universitariaTalleresEsta ponencia se enmarca en el trabajo colectivo realizado desde el equipo de extensión universitaria “Economía Popular, Trabajo y Territorio” que funciona en el Centro de Innovación para la Acción Comunitaria (CIDAC), en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ubicada en el barrio porteño de Barracas. Desde el año de su creación en 2008, el CIDAC es una institución que busca generar instancias de co-construcción de conocimiento entre la universidad y el territorio, mediante el armado de equipos interdisciplinarios conformados por estudiantes y docentes. Desde nuestro equipo hemos ido realizando distintos proyectos tales como voluntariado, ubanex, etc, lo que nos permitió ir forjando vínculos con distintas organizaciones sociales. Esta experiencia nos permitió detectar que una de las principales demandas de estos grupos giraba en torno a formación. A raíz de esto, asumimos el desafío de llevar a cabo distintos talleres de formación, los cuales se nuclean en torno a la Economía Popular y atraviesan diversos ejes tales como género y trabajo, armado de proyectos comunitarios, comunicación comunitaria, etc. El trabajo con diferentes organizaciones sociales implicó adaptar los talleres a las necesidades y dinámicas de cada grupo, lo que generó diferentes conclusiones y apropiaciones de los mismos. En este sentido, en el presente trabajo haremos énfasis en la importancia de la extensión universitaria como un espacio de fortalecimiento para las organizaciones sociales, así como también un ámbito de formación para estudiantes y profesionales donde se puede conjugar: extensión, docencia e investigación. A partir de este proceso, y en consonancia con el trabajo que venimos desarrollando como equipo, nos proponemos reflexionar acerca del vínculo entre la universidad, las organizaciones y el territorio.GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:40.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
title |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
spellingShingle |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular Grigoli, María Nilda Antropología Economía Popular Extensión universitaria Talleres |
title_short |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
title_full |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
title_fullStr |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
title_full_unstemmed |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
title_sort |
Extensión universitaria y territorio: reflexiones y desafíos en torno al armado y puesta en escena de talleres sobre Economía Popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grigoli, María Nilda Tirachini, Sofía |
author |
Grigoli, María Nilda |
author_facet |
Grigoli, María Nilda Tirachini, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Tirachini, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Economía Popular Extensión universitaria Talleres |
topic |
Antropología Economía Popular Extensión universitaria Talleres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se enmarca en el trabajo colectivo realizado desde el equipo de extensión universitaria “Economía Popular, Trabajo y Territorio” que funciona en el Centro de Innovación para la Acción Comunitaria (CIDAC), en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ubicada en el barrio porteño de Barracas. Desde el año de su creación en 2008, el CIDAC es una institución que busca generar instancias de co-construcción de conocimiento entre la universidad y el territorio, mediante el armado de equipos interdisciplinarios conformados por estudiantes y docentes. Desde nuestro equipo hemos ido realizando distintos proyectos tales como voluntariado, ubanex, etc, lo que nos permitió ir forjando vínculos con distintas organizaciones sociales. Esta experiencia nos permitió detectar que una de las principales demandas de estos grupos giraba en torno a formación. A raíz de esto, asumimos el desafío de llevar a cabo distintos talleres de formación, los cuales se nuclean en torno a la Economía Popular y atraviesan diversos ejes tales como género y trabajo, armado de proyectos comunitarios, comunicación comunitaria, etc. El trabajo con diferentes organizaciones sociales implicó adaptar los talleres a las necesidades y dinámicas de cada grupo, lo que generó diferentes conclusiones y apropiaciones de los mismos. En este sentido, en el presente trabajo haremos énfasis en la importancia de la extensión universitaria como un espacio de fortalecimiento para las organizaciones sociales, así como también un ámbito de formación para estudiantes y profesionales donde se puede conjugar: extensión, docencia e investigación. A partir de este proceso, y en consonancia con el trabajo que venimos desarrollando como equipo, nos proponemos reflexionar acerca del vínculo entre la universidad, las organizaciones y el territorio. GT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Esta ponencia se enmarca en el trabajo colectivo realizado desde el equipo de extensión universitaria “Economía Popular, Trabajo y Territorio” que funciona en el Centro de Innovación para la Acción Comunitaria (CIDAC), en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ubicada en el barrio porteño de Barracas. Desde el año de su creación en 2008, el CIDAC es una institución que busca generar instancias de co-construcción de conocimiento entre la universidad y el territorio, mediante el armado de equipos interdisciplinarios conformados por estudiantes y docentes. Desde nuestro equipo hemos ido realizando distintos proyectos tales como voluntariado, ubanex, etc, lo que nos permitió ir forjando vínculos con distintas organizaciones sociales. Esta experiencia nos permitió detectar que una de las principales demandas de estos grupos giraba en torno a formación. A raíz de esto, asumimos el desafío de llevar a cabo distintos talleres de formación, los cuales se nuclean en torno a la Economía Popular y atraviesan diversos ejes tales como género y trabajo, armado de proyectos comunitarios, comunicación comunitaria, etc. El trabajo con diferentes organizaciones sociales implicó adaptar los talleres a las necesidades y dinámicas de cada grupo, lo que generó diferentes conclusiones y apropiaciones de los mismos. En este sentido, en el presente trabajo haremos énfasis en la importancia de la extensión universitaria como un espacio de fortalecimiento para las organizaciones sociales, así como también un ámbito de formación para estudiantes y profesionales donde se puede conjugar: extensión, docencia e investigación. A partir de este proceso, y en consonancia con el trabajo que venimos desarrollando como equipo, nos proponemos reflexionar acerca del vínculo entre la universidad, las organizaciones y el territorio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133717 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616216503648256 |
score |
13.070432 |