Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos
- Autores
- Rosato, Vilma Gabriela
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los trabajos de recuperación y puesta en valor de edificios históricos o monumentos pertenecientes al patrimonio cultural de una nación o región, la limpieza de las superficies cobra un interés particular. Esta es una operación delicada e irreversible que no da la posibilidad de corregir errores y puede dañar irreparablemente las superficies, y se debe afrontar con todas las precauciones indispensables (Lorenzi y Tabasso, 1986): * El proceso de limpieza debe ser controlable en cada fase, graduable y selectivo (se debe poder eliminar exactamente lo que se desea, es decir, los diferentes tipos de suciedad). * No debe originar sustancias agresivas para la durabilidad y conservación de las superficies (por ej, sales solubles o expansivas). * No debe producir modificaciones, microfracturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpia, lo que puede acelerar el deterioro por aumento de la porosidad superficial. Debe recordarse que todos los procesos físico-químicos de alteración de los materiales se encuentran directamente vinculados a la porosidad, en particular con la porosidad abierta o interactuante con el medio externo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica - Materia
-
Arquitectura
Recuperación
Puesta en valor
Edificios históricos
Monumentos
Patrimonio cultural
Limpieza de las superficies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91579
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4e2e3fa1cc0b9e000966ad07c7554757 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91579 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricosRosato, Vilma GabrielaArquitecturaRecuperaciónPuesta en valorEdificios históricosMonumentosPatrimonio culturalLimpieza de las superficiesEn los trabajos de recuperación y puesta en valor de edificios históricos o monumentos pertenecientes al patrimonio cultural de una nación o región, la limpieza de las superficies cobra un interés particular. Esta es una operación delicada e irreversible que no da la posibilidad de corregir errores y puede dañar irreparablemente las superficies, y se debe afrontar con todas las precauciones indispensables (Lorenzi y Tabasso, 1986): * El proceso de limpieza debe ser controlable en cada fase, graduable y selectivo (se debe poder eliminar exactamente lo que se desea, es decir, los diferentes tipos de suciedad). * No debe originar sustancias agresivas para la durabilidad y conservación de las superficies (por ej, sales solubles o expansivas). * No debe producir modificaciones, microfracturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpia, lo que puede acelerar el deterioro por aumento de la porosidad superficial. Debe recordarse que todos los procesos físico-químicos de alteración de los materiales se encuentran directamente vinculados a la porosidad, en particular con la porosidad abierta o interactuante con el medio externo.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:28.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| title |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| spellingShingle |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos Rosato, Vilma Gabriela Arquitectura Recuperación Puesta en valor Edificios históricos Monumentos Patrimonio cultural Limpieza de las superficies |
| title_short |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| title_full |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| title_fullStr |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| title_full_unstemmed |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| title_sort |
Hidrolavado de superficies colonizadas por líquenes en monumentos y edificios históricos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela |
| author |
Rosato, Vilma Gabriela |
| author_facet |
Rosato, Vilma Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Recuperación Puesta en valor Edificios históricos Monumentos Patrimonio cultural Limpieza de las superficies |
| topic |
Arquitectura Recuperación Puesta en valor Edificios históricos Monumentos Patrimonio cultural Limpieza de las superficies |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los trabajos de recuperación y puesta en valor de edificios históricos o monumentos pertenecientes al patrimonio cultural de una nación o región, la limpieza de las superficies cobra un interés particular. Esta es una operación delicada e irreversible que no da la posibilidad de corregir errores y puede dañar irreparablemente las superficies, y se debe afrontar con todas las precauciones indispensables (Lorenzi y Tabasso, 1986): * El proceso de limpieza debe ser controlable en cada fase, graduable y selectivo (se debe poder eliminar exactamente lo que se desea, es decir, los diferentes tipos de suciedad). * No debe originar sustancias agresivas para la durabilidad y conservación de las superficies (por ej, sales solubles o expansivas). * No debe producir modificaciones, microfracturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpia, lo que puede acelerar el deterioro por aumento de la porosidad superficial. Debe recordarse que todos los procesos físico-químicos de alteración de los materiales se encuentran directamente vinculados a la porosidad, en particular con la porosidad abierta o interactuante con el medio externo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
| description |
En los trabajos de recuperación y puesta en valor de edificios históricos o monumentos pertenecientes al patrimonio cultural de una nación o región, la limpieza de las superficies cobra un interés particular. Esta es una operación delicada e irreversible que no da la posibilidad de corregir errores y puede dañar irreparablemente las superficies, y se debe afrontar con todas las precauciones indispensables (Lorenzi y Tabasso, 1986): * El proceso de limpieza debe ser controlable en cada fase, graduable y selectivo (se debe poder eliminar exactamente lo que se desea, es decir, los diferentes tipos de suciedad). * No debe originar sustancias agresivas para la durabilidad y conservación de las superficies (por ej, sales solubles o expansivas). * No debe producir modificaciones, microfracturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpia, lo que puede acelerar el deterioro por aumento de la porosidad superficial. Debe recordarse que todos los procesos físico-químicos de alteración de los materiales se encuentran directamente vinculados a la porosidad, en particular con la porosidad abierta o interactuante con el medio externo. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91579 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91579 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978626790719488 |
| score |
13.087074 |