Dante y la filosofía de la historia

Autores
Chiabra, Juan
Año de publicación
1921
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta observación, de que cada cual obre según su naturaleza (en el caso del poeta era la más severa aristocracia del pensamiento ante la vanidad de las cosas humanas, y la realidad siempre hostil y a menudo cruel), puede aplicarse, desde cierto punto de vista, a la historiografía. La imparcialidad, la ecuanimidad, y especialmente la objetividad absoluta, que son a los ojos del fisiólogo y del crítico, el ideal de toda narración histórica, no puede alcanzarse completamente por algún historiador. Como confirma la gnoseología contemporánea, que ha vuelto, en sus líneas fundamentales, a la posición filosófica de David Hume respecto de la del hombre-razón, de Konisberg, no es posible eliminar, en la reconstrucción histórica de los hechos y especialmente de las ideas de los hombres, la intervención directa de nuestro «yo profundo», como hoy se dice, a saber, de nuestra íntima naturaleza psicológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
historiografía
literatura
filosofía de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14456

id SEDICI_4e1cd45d278140207e66876b2344686d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dante y la filosofía de la historiaChiabra, JuanHumanidadeshistoriografíaliteraturafilosofía de la historiaEsta observación, de que cada cual obre según su naturaleza (en el caso del poeta era la más severa aristocracia del pensamiento ante la vanidad de las cosas humanas, y la realidad siempre hostil y a menudo cruel), puede aplicarse, desde cierto punto de vista, a la historiografía. La imparcialidad, la ecuanimidad, y especialmente la objetividad absoluta, que son a los ojos del fisiólogo y del crítico, el ideal de toda narración histórica, no puede alcanzarse completamente por algún historiador. Como confirma la gnoseología contemporánea, que ha vuelto, en sus líneas fundamentales, a la posición filosófica de David Hume respecto de la del hombre-razón, de Konisberg, no es posible eliminar, en la reconstrucción histórica de los hechos y especialmente de las ideas de los hombres, la intervención directa de nuestro «yo profundo», como hoy se dice, a saber, de nuestra íntima naturaleza psicológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf217-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14456<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1463/pr.1463.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:59.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dante y la filosofía de la historia
title Dante y la filosofía de la historia
spellingShingle Dante y la filosofía de la historia
Chiabra, Juan
Humanidades
historiografía
literatura
filosofía de la historia
title_short Dante y la filosofía de la historia
title_full Dante y la filosofía de la historia
title_fullStr Dante y la filosofía de la historia
title_full_unstemmed Dante y la filosofía de la historia
title_sort Dante y la filosofía de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Chiabra, Juan
author Chiabra, Juan
author_facet Chiabra, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
historiografía
literatura
filosofía de la historia
topic Humanidades
historiografía
literatura
filosofía de la historia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta observación, de que cada cual obre según su naturaleza (en el caso del poeta era la más severa aristocracia del pensamiento ante la vanidad de las cosas humanas, y la realidad siempre hostil y a menudo cruel), puede aplicarse, desde cierto punto de vista, a la historiografía. La imparcialidad, la ecuanimidad, y especialmente la objetividad absoluta, que son a los ojos del fisiólogo y del crítico, el ideal de toda narración histórica, no puede alcanzarse completamente por algún historiador. Como confirma la gnoseología contemporánea, que ha vuelto, en sus líneas fundamentales, a la posición filosófica de David Hume respecto de la del hombre-razón, de Konisberg, no es posible eliminar, en la reconstrucción histórica de los hechos y especialmente de las ideas de los hombres, la intervención directa de nuestro «yo profundo», como hoy se dice, a saber, de nuestra íntima naturaleza psicológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta observación, de que cada cual obre según su naturaleza (en el caso del poeta era la más severa aristocracia del pensamiento ante la vanidad de las cosas humanas, y la realidad siempre hostil y a menudo cruel), puede aplicarse, desde cierto punto de vista, a la historiografía. La imparcialidad, la ecuanimidad, y especialmente la objetividad absoluta, que son a los ojos del fisiólogo y del crítico, el ideal de toda narración histórica, no puede alcanzarse completamente por algún historiador. Como confirma la gnoseología contemporánea, que ha vuelto, en sus líneas fundamentales, a la posición filosófica de David Hume respecto de la del hombre-razón, de Konisberg, no es posible eliminar, en la reconstrucción histórica de los hechos y especialmente de las ideas de los hombres, la intervención directa de nuestro «yo profundo», como hoy se dice, a saber, de nuestra íntima naturaleza psicológica.
publishDate 1921
dc.date.none.fl_str_mv 1921
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1463/pr.1463.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-228
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063868857548800
score 13.22299