La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas

Autores
Manzo, Silvia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Pocas veces les historiadores de la filosofía tienen por costumbre hacer manifiesto el punto de vista y los métodos a través de los cuales hacen historia. Es decir, en los libros de historia de la filosofía no es muy habitual encontrarnos con una presentación explícita de por qué y cómo se cuenta esa historia. Más aún, suele ocurrir, al menos en nuestro medio, que en los planes de estudio de las carreras de filosofía no se incluyan contenidos en este sentido que problematicen la historicidad de la filosofía en sus objetos y sus contenidos. La ausencia de una reflexión historiográfica en el ámbito de la filosofía resulta particularmente llamativa y se nos presenta como paradójica, cuando advertimos que desde hace mucho tiempo tanto en la enseñanza como en la producción de textos filosóficos hay un claro predominio de la historia de la filosofía. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que no se pregunten cómo y por qué hacen historia filosofía quienes se dedican a investigar, enseñar o escribir sobre historia de la filosofía? ¿Cómo es que muches profesionales de la filosofía se hayan olvidado de hacer esas preguntas y buscar sus respectivas respuestas?. La búsqueda filosófica se propone superar la filosofía establecida, liberarse de ella, para dar lugar a una nueva filosofía, superadora de la precedente. He aquí cuando la historia puede cumplir su tarea emancipadora. Si queremos cambiar y criticar una concepción filosófica imperante, es necesario descubrir sus orígenes, los cuales —con el correr del tiempo— fueron quedando en el olvido, en la medida en que esta concepción ganaba terreno. Sin duda, algo que ha quedado en el olvido y se ha naturalizado en la filosofía actual es el giro histórico que se ha instalado desde hace unos doscientos años. Me referiré a la historia de ese olvido en las secciones que siguen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Historia de la filosofía
Historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140197

id SEDICI_9b2bbfc54ae41fd07a043fcbf06fea66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivasManzo, Silvia AlejandraFilosofíaHistoria de la filosofíaHistoriografíaPocas veces les historiadores de la filosofía tienen por costumbre hacer manifiesto el punto de vista y los métodos a través de los cuales hacen historia. Es decir, en los libros de historia de la filosofía no es muy habitual encontrarnos con una presentación explícita de por qué y cómo se cuenta esa historia. Más aún, suele ocurrir, al menos en nuestro medio, que en los planes de estudio de las carreras de filosofía no se incluyan contenidos en este sentido que problematicen la historicidad de la filosofía en sus objetos y sus contenidos. La ausencia de una reflexión historiográfica en el ámbito de la filosofía resulta particularmente llamativa y se nos presenta como paradójica, cuando advertimos que desde hace mucho tiempo tanto en la enseñanza como en la producción de textos filosóficos hay un claro predominio de la historia de la filosofía. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que no se pregunten cómo y por qué hacen historia filosofía quienes se dedican a investigar, enseñar o escribir sobre historia de la filosofía? ¿Cómo es que muches profesionales de la filosofía se hayan olvidado de hacer esas preguntas y buscar sus respectivas respuestas?. La búsqueda filosófica se propone superar la filosofía establecida, liberarse de ella, para dar lugar a una nueva filosofía, superadora de la precedente. He aquí cuando la historia puede cumplir su tarea emancipadora. Si queremos cambiar y criticar una concepción filosófica imperante, es necesario descubrir sus orígenes, los cuales —con el correr del tiempo— fueron quedando en el olvido, en la medida en que esta concepción ganaba terreno. Sin duda, algo que ha quedado en el olvido y se ha naturalizado en la filosofía actual es el giro histórico que se ha instalado desde hace unos doscientos años. Me referiré a la historia de ese olvido en las secciones que siguen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:38.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
title La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
spellingShingle La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
Manzo, Silvia Alejandra
Filosofía
Historia de la filosofía
Historiografía
title_short La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
title_full La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
title_fullStr La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
title_full_unstemmed La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
title_sort La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
author Manzo, Silvia Alejandra
author_facet Manzo, Silvia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Historia de la filosofía
Historiografía
topic Filosofía
Historia de la filosofía
Historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv Pocas veces les historiadores de la filosofía tienen por costumbre hacer manifiesto el punto de vista y los métodos a través de los cuales hacen historia. Es decir, en los libros de historia de la filosofía no es muy habitual encontrarnos con una presentación explícita de por qué y cómo se cuenta esa historia. Más aún, suele ocurrir, al menos en nuestro medio, que en los planes de estudio de las carreras de filosofía no se incluyan contenidos en este sentido que problematicen la historicidad de la filosofía en sus objetos y sus contenidos. La ausencia de una reflexión historiográfica en el ámbito de la filosofía resulta particularmente llamativa y se nos presenta como paradójica, cuando advertimos que desde hace mucho tiempo tanto en la enseñanza como en la producción de textos filosóficos hay un claro predominio de la historia de la filosofía. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que no se pregunten cómo y por qué hacen historia filosofía quienes se dedican a investigar, enseñar o escribir sobre historia de la filosofía? ¿Cómo es que muches profesionales de la filosofía se hayan olvidado de hacer esas preguntas y buscar sus respectivas respuestas?. La búsqueda filosófica se propone superar la filosofía establecida, liberarse de ella, para dar lugar a una nueva filosofía, superadora de la precedente. He aquí cuando la historia puede cumplir su tarea emancipadora. Si queremos cambiar y criticar una concepción filosófica imperante, es necesario descubrir sus orígenes, los cuales —con el correr del tiempo— fueron quedando en el olvido, en la medida en que esta concepción ganaba terreno. Sin duda, algo que ha quedado en el olvido y se ha naturalizado en la filosofía actual es el giro histórico que se ha instalado desde hace unos doscientos años. Me referiré a la historia de ese olvido en las secciones que siguen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Pocas veces les historiadores de la filosofía tienen por costumbre hacer manifiesto el punto de vista y los métodos a través de los cuales hacen historia. Es decir, en los libros de historia de la filosofía no es muy habitual encontrarnos con una presentación explícita de por qué y cómo se cuenta esa historia. Más aún, suele ocurrir, al menos en nuestro medio, que en los planes de estudio de las carreras de filosofía no se incluyan contenidos en este sentido que problematicen la historicidad de la filosofía en sus objetos y sus contenidos. La ausencia de una reflexión historiográfica en el ámbito de la filosofía resulta particularmente llamativa y se nos presenta como paradójica, cuando advertimos que desde hace mucho tiempo tanto en la enseñanza como en la producción de textos filosóficos hay un claro predominio de la historia de la filosofía. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que no se pregunten cómo y por qué hacen historia filosofía quienes se dedican a investigar, enseñar o escribir sobre historia de la filosofía? ¿Cómo es que muches profesionales de la filosofía se hayan olvidado de hacer esas preguntas y buscar sus respectivas respuestas?. La búsqueda filosófica se propone superar la filosofía establecida, liberarse de ella, para dar lugar a una nueva filosofía, superadora de la precedente. He aquí cuando la historia puede cumplir su tarea emancipadora. Si queremos cambiar y criticar una concepción filosófica imperante, es necesario descubrir sus orígenes, los cuales —con el correr del tiempo— fueron quedando en el olvido, en la medida en que esta concepción ganaba terreno. Sin duda, algo que ha quedado en el olvido y se ha naturalizado en la filosofía actual es el giro histórico que se ha instalado desde hace unos doscientos años. Me referiré a la historia de ese olvido en las secciones que siguen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2131-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/139484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-21
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260580059054080
score 13.13397