Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)

Autores
Manceñido, Miguel Oscar; Echevarría, Javier; Carignano, Ana Paula; Harguindeguy, Francisco Martín; Damborenea, Susana Ester
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las esponjas esfinctozoas constituyen un grado de organización dentro de la clase Demospongiae. Sus esqueletos calcáreos, con diversos tipos de microestructura parietal, se caracterizan por presentar cámaras globulares ‘apiladas’, que pueden estar conectadas al exterior mediante un ósculo situado en el extremo superior o por numerosos poros laterales. Los esfinctozoos poseen un registro amplio a través del Fanerozoico, incluyendo representantes actuales. Durante el Triásico tuvieron una gran diversificación, pero fueron luego casi exterminados (98%) en la crisis del Triásico terminal. Los muy escasos registros conocidos para el Jurásico Temprano son todos asignados al género Stylothalamia, y provienen de Europa, norte de África y América del Sur (Senowbari-Daryan y Rigby 2011, y referencias allí citadas). Los hallazgos previos americanos se encontraron en depósitos calcáreos micríticos de la Formación Condorsinga (Grupo Pucará) de Perú central, y fueron referidos a Stylothalamia cf. columnaris (Le Maitre) por Hillebrandt (1971; Senowbari-Daryan y Stanley 1994). Este grupo de esponjas no era hasta ahora conocido para el Jurásico de Argentina, y se comunica aquí el novedoso hallazgo de restos de esfinctozoos en estratos del Hettangiano medio a tardío (referibles a términos inferiores de la Zona de Sunrisites peruvianus), que corresponden a la sección inferior de la Formación Puesto Araya, en la localidad de arroyo Malo, depocentro Atuel, provincia de Mendoza. Las faunas de invertebrados marinos del Hettangiano de Argentina evidencian la recuperación faunística luego de la extinción de fines del Triásico (Damborenea et al. 2017, Echevarría et al. 2017), y contienen abundantes amonites, bivalvos y braquiópodos, encontrándose en menor proporción gastrópodos, crinoideos y corales solitarios, a los que se agregan ahora los poríferos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
esponjas esfinctozoas
Hettangiano medio a tardío
depocentro Atuel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185645

id SEDICI_4dd43239da42157c2aef01a874f7143b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)Manceñido, Miguel OscarEchevarría, JavierCarignano, Ana PaulaHarguindeguy, Francisco MartínDamborenea, Susana EsterCiencias Naturalesesponjas esfinctozoasHettangiano medio a tardíodepocentro AtuelLas esponjas esfinctozoas constituyen un grado de organización dentro de la clase Demospongiae. Sus esqueletos calcáreos, con diversos tipos de microestructura parietal, se caracterizan por presentar cámaras globulares ‘apiladas’, que pueden estar conectadas al exterior mediante un ósculo situado en el extremo superior o por numerosos poros laterales. Los esfinctozoos poseen un registro amplio a través del Fanerozoico, incluyendo representantes actuales. Durante el Triásico tuvieron una gran diversificación, pero fueron luego casi exterminados (98%) en la crisis del Triásico terminal. Los muy escasos registros conocidos para el Jurásico Temprano son todos asignados al género Stylothalamia, y provienen de Europa, norte de África y América del Sur (Senowbari-Daryan y Rigby 2011, y referencias allí citadas). Los hallazgos previos americanos se encontraron en depósitos calcáreos micríticos de la Formación Condorsinga (Grupo Pucará) de Perú central, y fueron referidos a Stylothalamia cf. columnaris (Le Maitre) por Hillebrandt (1971; Senowbari-Daryan y Stanley 1994). Este grupo de esponjas no era hasta ahora conocido para el Jurásico de Argentina, y se comunica aquí el novedoso hallazgo de restos de esfinctozoos en estratos del Hettangiano medio a tardío (referibles a términos inferiores de la Zona de Sunrisites peruvianus), que corresponden a la sección inferior de la Formación Puesto Araya, en la localidad de arroyo Malo, depocentro Atuel, provincia de Mendoza. Las faunas de invertebrados marinos del Hettangiano de Argentina evidencian la recuperación faunística luego de la extinción de fines del Triásico (Damborenea et al. 2017, Echevarría et al. 2017), y contienen abundantes amonites, bivalvos y braquiópodos, encontrándose en menor proporción gastrópodos, crinoideos y corales solitarios, a los que se agregan ahora los poríferos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf57-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185645spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:31.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
title Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
spellingShingle Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
Manceñido, Miguel Oscar
Ciencias Naturales
esponjas esfinctozoas
Hettangiano medio a tardío
depocentro Atuel
title_short Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
title_full Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
title_fullStr Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
title_full_unstemmed Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
title_sort Hallazgo de esponjas esfinctozoas (Porifera) en el Hettangiano (Jurásico Inferior) de Cuenca Neuquina (prov. Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Manceñido, Miguel Oscar
Echevarría, Javier
Carignano, Ana Paula
Harguindeguy, Francisco Martín
Damborenea, Susana Ester
author Manceñido, Miguel Oscar
author_facet Manceñido, Miguel Oscar
Echevarría, Javier
Carignano, Ana Paula
Harguindeguy, Francisco Martín
Damborenea, Susana Ester
author_role author
author2 Echevarría, Javier
Carignano, Ana Paula
Harguindeguy, Francisco Martín
Damborenea, Susana Ester
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
esponjas esfinctozoas
Hettangiano medio a tardío
depocentro Atuel
topic Ciencias Naturales
esponjas esfinctozoas
Hettangiano medio a tardío
depocentro Atuel
dc.description.none.fl_txt_mv Las esponjas esfinctozoas constituyen un grado de organización dentro de la clase Demospongiae. Sus esqueletos calcáreos, con diversos tipos de microestructura parietal, se caracterizan por presentar cámaras globulares ‘apiladas’, que pueden estar conectadas al exterior mediante un ósculo situado en el extremo superior o por numerosos poros laterales. Los esfinctozoos poseen un registro amplio a través del Fanerozoico, incluyendo representantes actuales. Durante el Triásico tuvieron una gran diversificación, pero fueron luego casi exterminados (98%) en la crisis del Triásico terminal. Los muy escasos registros conocidos para el Jurásico Temprano son todos asignados al género Stylothalamia, y provienen de Europa, norte de África y América del Sur (Senowbari-Daryan y Rigby 2011, y referencias allí citadas). Los hallazgos previos americanos se encontraron en depósitos calcáreos micríticos de la Formación Condorsinga (Grupo Pucará) de Perú central, y fueron referidos a Stylothalamia cf. columnaris (Le Maitre) por Hillebrandt (1971; Senowbari-Daryan y Stanley 1994). Este grupo de esponjas no era hasta ahora conocido para el Jurásico de Argentina, y se comunica aquí el novedoso hallazgo de restos de esfinctozoos en estratos del Hettangiano medio a tardío (referibles a términos inferiores de la Zona de Sunrisites peruvianus), que corresponden a la sección inferior de la Formación Puesto Araya, en la localidad de arroyo Malo, depocentro Atuel, provincia de Mendoza. Las faunas de invertebrados marinos del Hettangiano de Argentina evidencian la recuperación faunística luego de la extinción de fines del Triásico (Damborenea et al. 2017, Echevarría et al. 2017), y contienen abundantes amonites, bivalvos y braquiópodos, encontrándose en menor proporción gastrópodos, crinoideos y corales solitarios, a los que se agregan ahora los poríferos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las esponjas esfinctozoas constituyen un grado de organización dentro de la clase Demospongiae. Sus esqueletos calcáreos, con diversos tipos de microestructura parietal, se caracterizan por presentar cámaras globulares ‘apiladas’, que pueden estar conectadas al exterior mediante un ósculo situado en el extremo superior o por numerosos poros laterales. Los esfinctozoos poseen un registro amplio a través del Fanerozoico, incluyendo representantes actuales. Durante el Triásico tuvieron una gran diversificación, pero fueron luego casi exterminados (98%) en la crisis del Triásico terminal. Los muy escasos registros conocidos para el Jurásico Temprano son todos asignados al género Stylothalamia, y provienen de Europa, norte de África y América del Sur (Senowbari-Daryan y Rigby 2011, y referencias allí citadas). Los hallazgos previos americanos se encontraron en depósitos calcáreos micríticos de la Formación Condorsinga (Grupo Pucará) de Perú central, y fueron referidos a Stylothalamia cf. columnaris (Le Maitre) por Hillebrandt (1971; Senowbari-Daryan y Stanley 1994). Este grupo de esponjas no era hasta ahora conocido para el Jurásico de Argentina, y se comunica aquí el novedoso hallazgo de restos de esfinctozoos en estratos del Hettangiano medio a tardío (referibles a términos inferiores de la Zona de Sunrisites peruvianus), que corresponden a la sección inferior de la Formación Puesto Araya, en la localidad de arroyo Malo, depocentro Atuel, provincia de Mendoza. Las faunas de invertebrados marinos del Hettangiano de Argentina evidencian la recuperación faunística luego de la extinción de fines del Triásico (Damborenea et al. 2017, Echevarría et al. 2017), y contienen abundantes amonites, bivalvos y braquiópodos, encontrándose en menor proporción gastrópodos, crinoideos y corales solitarios, a los que se agregan ahora los poríferos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-58
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783823413510144
score 12.982451