Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia

Autores
Ferrari, María Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guarracino, Ángel
Descripción
El presente trabajo está enfocado a hacer un análisis del sistema de privilegios vigente en la Ley de Concursos y Quiebras, prestándole especial atención a la contribución que deben efectuar los acreedores con privilegio especial, cuando los bienes que son asiento del privilegio son realizados, tanto en el trámite general del concurso como cuando son realizados en el trámite del llamado concurso especial. El tratamiento del tema tiene una especial relación con los honorarios que le corresponde a la sindicatura por su labor dentro del proceso concursal, y sobre todo porque existen posturas doctrinarias y jurisprudenciales que entienden que en el concurso especial no genera costas a cargo del concurso. Estas posturas deben ser rebatidas, ya que ante el caso puntual de un activo falencial por realizarse que contenga un solo bien, y que este se liquide por el trámite de un concurso especial, no devengaría honorarios para el sindico, ni los restantes funcionarios y profesionales que han gestionado el trámite hasta el momento de que el bien se realice por el acreedor en el concurso especial. Tampoco se abonarían los gastos de justicia y los de conservación que se ha llevado a cabo hasta el momento del concurso especial, generando una inequidad injustificable y un enriquecimiento sin causa a favor del acreedor privilegiado a expensas de quien posibilitó la realización del bien. Aceptar lo contrario dejaría en evidencia la ineficacia de un proceso concursal en el cual existe un solo bien, y el mismo es liquidado por la vía del concurso especial. Además del dispendio jurisdiccional, el síndico habrá gestionado todo tipo de trámites, desde la incautación de papeles del deudor, de la inhibiciones anotadas en todos los organismos pertinentes, la publicación de edictos, los gastos originados en esas publicaciones, todo un mecanismo sin retribución de ninguna especie, eso si se trata de una quiebra directa, y ni pensar en los gastos que se hubiesen originado si la quiebra deviene del fracaso del concurso preventivo. Por eso considero de suma importancia el desarrollo del tema encarado en estudio y que a continuación paso a exponer.
Especialista en Sindicatura Concursal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
justicia
gastos
acreedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48196

id SEDICI_4d8e1674a29bed213fdfc64fe723f94d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justiciaFerrari, María CeciliaCiencias EconómicasjusticiagastosacreedoresEl presente trabajo está enfocado a hacer un análisis del sistema de privilegios vigente en la Ley de Concursos y Quiebras, prestándole especial atención a la contribución que deben efectuar los acreedores con privilegio especial, cuando los bienes que son asiento del privilegio son realizados, tanto en el trámite general del concurso como cuando son realizados en el trámite del llamado concurso especial. El tratamiento del tema tiene una especial relación con los honorarios que le corresponde a la sindicatura por su labor dentro del proceso concursal, y sobre todo porque existen posturas doctrinarias y jurisprudenciales que entienden que en el concurso especial no genera costas a cargo del concurso. Estas posturas deben ser rebatidas, ya que ante el caso puntual de un activo falencial por realizarse que contenga un solo bien, y que este se liquide por el trámite de un concurso especial, no devengaría honorarios para el sindico, ni los restantes funcionarios y profesionales que han gestionado el trámite hasta el momento de que el bien se realice por el acreedor en el concurso especial. Tampoco se abonarían los gastos de justicia y los de conservación que se ha llevado a cabo hasta el momento del concurso especial, generando una inequidad injustificable y un enriquecimiento sin causa a favor del acreedor privilegiado a expensas de quien posibilitó la realización del bien. Aceptar lo contrario dejaría en evidencia la ineficacia de un proceso concursal en el cual existe un solo bien, y el mismo es liquidado por la vía del concurso especial. Además del dispendio jurisdiccional, el síndico habrá gestionado todo tipo de trámites, desde la incautación de papeles del deudor, de la inhibiciones anotadas en todos los organismos pertinentes, la publicación de edictos, los gastos originados en esas publicaciones, todo un mecanismo sin retribución de ninguna especie, eso si se trata de una quiebra directa, y ni pensar en los gastos que se hubiesen originado si la quiebra deviene del fracaso del concurso preventivo. Por eso considero de suma importancia el desarrollo del tema encarado en estudio y que a continuación paso a exponer.Especialista en Sindicatura ConcursalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGuarracino, Ángel2015-06-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:14.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
title Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
spellingShingle Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
Ferrari, María Cecilia
Ciencias Económicas
justicia
gastos
acreedores
title_short Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
title_full Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
title_fullStr Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
title_full_unstemmed Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
title_sort Privilegios en la LCQ : La contribución del acreedor con privilegio especial a los gastos de justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Cecilia
author Ferrari, María Cecilia
author_facet Ferrari, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guarracino, Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
justicia
gastos
acreedores
topic Ciencias Económicas
justicia
gastos
acreedores
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está enfocado a hacer un análisis del sistema de privilegios vigente en la Ley de Concursos y Quiebras, prestándole especial atención a la contribución que deben efectuar los acreedores con privilegio especial, cuando los bienes que son asiento del privilegio son realizados, tanto en el trámite general del concurso como cuando son realizados en el trámite del llamado concurso especial. El tratamiento del tema tiene una especial relación con los honorarios que le corresponde a la sindicatura por su labor dentro del proceso concursal, y sobre todo porque existen posturas doctrinarias y jurisprudenciales que entienden que en el concurso especial no genera costas a cargo del concurso. Estas posturas deben ser rebatidas, ya que ante el caso puntual de un activo falencial por realizarse que contenga un solo bien, y que este se liquide por el trámite de un concurso especial, no devengaría honorarios para el sindico, ni los restantes funcionarios y profesionales que han gestionado el trámite hasta el momento de que el bien se realice por el acreedor en el concurso especial. Tampoco se abonarían los gastos de justicia y los de conservación que se ha llevado a cabo hasta el momento del concurso especial, generando una inequidad injustificable y un enriquecimiento sin causa a favor del acreedor privilegiado a expensas de quien posibilitó la realización del bien. Aceptar lo contrario dejaría en evidencia la ineficacia de un proceso concursal en el cual existe un solo bien, y el mismo es liquidado por la vía del concurso especial. Además del dispendio jurisdiccional, el síndico habrá gestionado todo tipo de trámites, desde la incautación de papeles del deudor, de la inhibiciones anotadas en todos los organismos pertinentes, la publicación de edictos, los gastos originados en esas publicaciones, todo un mecanismo sin retribución de ninguna especie, eso si se trata de una quiebra directa, y ni pensar en los gastos que se hubiesen originado si la quiebra deviene del fracaso del concurso preventivo. Por eso considero de suma importancia el desarrollo del tema encarado en estudio y que a continuación paso a exponer.
Especialista en Sindicatura Concursal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo está enfocado a hacer un análisis del sistema de privilegios vigente en la Ley de Concursos y Quiebras, prestándole especial atención a la contribución que deben efectuar los acreedores con privilegio especial, cuando los bienes que son asiento del privilegio son realizados, tanto en el trámite general del concurso como cuando son realizados en el trámite del llamado concurso especial. El tratamiento del tema tiene una especial relación con los honorarios que le corresponde a la sindicatura por su labor dentro del proceso concursal, y sobre todo porque existen posturas doctrinarias y jurisprudenciales que entienden que en el concurso especial no genera costas a cargo del concurso. Estas posturas deben ser rebatidas, ya que ante el caso puntual de un activo falencial por realizarse que contenga un solo bien, y que este se liquide por el trámite de un concurso especial, no devengaría honorarios para el sindico, ni los restantes funcionarios y profesionales que han gestionado el trámite hasta el momento de que el bien se realice por el acreedor en el concurso especial. Tampoco se abonarían los gastos de justicia y los de conservación que se ha llevado a cabo hasta el momento del concurso especial, generando una inequidad injustificable y un enriquecimiento sin causa a favor del acreedor privilegiado a expensas de quien posibilitó la realización del bien. Aceptar lo contrario dejaría en evidencia la ineficacia de un proceso concursal en el cual existe un solo bien, y el mismo es liquidado por la vía del concurso especial. Además del dispendio jurisdiccional, el síndico habrá gestionado todo tipo de trámites, desde la incautación de papeles del deudor, de la inhibiciones anotadas en todos los organismos pertinentes, la publicación de edictos, los gastos originados en esas publicaciones, todo un mecanismo sin retribución de ninguna especie, eso si se trata de una quiebra directa, y ni pensar en los gastos que se hubiesen originado si la quiebra deviene del fracaso del concurso preventivo. Por eso considero de suma importancia el desarrollo del tema encarado en estudio y que a continuación paso a exponer.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615900536242176
score 13.070432