Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil
- Autores
- Pérez Weisburd, María Luciana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ocaranza, Carlos
- Descripción
- La finalidad del presente trabajo no es el desarrollo exhaustivo del concepto de nulidad de un acuerdo preventivo en el marco de la ley de concurso y quiebras. Si bien será necesario establecer un marco teórico para entender a que no referimos cuando hablamos de ese concepto, a medida que se vaya desarrollando buscare analizar y profundizar diferentes cuestiones que pueden llevar a tal extremo y poder encontrar mecanismos para prevenirlas. El decreto de nulidad de un acuerdo preventivo deja en evidencia diferentes actos cometidos por el deudor en fraude a la ley, pudiendo incluso derivar en sede penal. En cuanto a nuestro rol de síndicos considero fundamental utilizar todas las herramientas que nos brinda la ley de concursos y quiebras para poder evitar que el deudor pueda llegar a cometer alguna de las causales establecidas para decretar dicha situación. Las acciones cometidas por el deudor que son causales de nulidad, no solo perjudica a todos los acreedores involucrados en el acuerdo si no también nos perjudica a nosotros como síndicos tanto desde el punto de vista profesional ya que puede poner en cuestionamiento nuestra capacidad para alertar y prevenir estos actos, como así también, en el otro extremo, perjudicarnos desde el punto de vista económico con respecto a los honorarios cobrados por nuestra labor en el proceso concursal. Por ello es que me resulto atractivo realizar un análisis e investigación del tema en cuestión teniendo en cuenta la opinión de diversos autores como así también citar diferentes fallos y casos para podes entender mejor el concepto de nulidad de un acuerdo preventivo.
Especialista en Sindicatura Concursal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Nulidad
Acreedores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82126
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_406087244d25c086543f1b5e9efd44b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82126 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostilPérez Weisburd, María LucianaCiencias EconómicasNulidadAcreedoresLa finalidad del presente trabajo no es el desarrollo exhaustivo del concepto de nulidad de un acuerdo preventivo en el marco de la ley de concurso y quiebras. Si bien será necesario establecer un marco teórico para entender a que no referimos cuando hablamos de ese concepto, a medida que se vaya desarrollando buscare analizar y profundizar diferentes cuestiones que pueden llevar a tal extremo y poder encontrar mecanismos para prevenirlas. El decreto de nulidad de un acuerdo preventivo deja en evidencia diferentes actos cometidos por el deudor en fraude a la ley, pudiendo incluso derivar en sede penal. En cuanto a nuestro rol de síndicos considero fundamental utilizar todas las herramientas que nos brinda la ley de concursos y quiebras para poder evitar que el deudor pueda llegar a cometer alguna de las causales establecidas para decretar dicha situación. Las acciones cometidas por el deudor que son causales de nulidad, no solo perjudica a todos los acreedores involucrados en el acuerdo si no también nos perjudica a nosotros como síndicos tanto desde el punto de vista profesional ya que puede poner en cuestionamiento nuestra capacidad para alertar y prevenir estos actos, como así también, en el otro extremo, perjudicarnos desde el punto de vista económico con respecto a los honorarios cobrados por nuestra labor en el proceso concursal. Por ello es que me resulto atractivo realizar un análisis e investigación del tema en cuestión teniendo en cuenta la opinión de diversos autores como así también citar diferentes fallos y casos para podes entender mejor el concepto de nulidad de un acuerdo preventivo.Especialista en Sindicatura ConcursalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasOcaranza, Carlos2019-06-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:22.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
title |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
spellingShingle |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil Pérez Weisburd, María Luciana Ciencias Económicas Nulidad Acreedores |
title_short |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
title_full |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
title_fullStr |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
title_full_unstemmed |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
title_sort |
Nulidad del acuerdo: Causales, efectos : Propuesta abusiva o en fraude a la ley. Acreedor complaciente y acreedor hostil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Weisburd, María Luciana |
author |
Pérez Weisburd, María Luciana |
author_facet |
Pérez Weisburd, María Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ocaranza, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Nulidad Acreedores |
topic |
Ciencias Económicas Nulidad Acreedores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad del presente trabajo no es el desarrollo exhaustivo del concepto de nulidad de un acuerdo preventivo en el marco de la ley de concurso y quiebras. Si bien será necesario establecer un marco teórico para entender a que no referimos cuando hablamos de ese concepto, a medida que se vaya desarrollando buscare analizar y profundizar diferentes cuestiones que pueden llevar a tal extremo y poder encontrar mecanismos para prevenirlas. El decreto de nulidad de un acuerdo preventivo deja en evidencia diferentes actos cometidos por el deudor en fraude a la ley, pudiendo incluso derivar en sede penal. En cuanto a nuestro rol de síndicos considero fundamental utilizar todas las herramientas que nos brinda la ley de concursos y quiebras para poder evitar que el deudor pueda llegar a cometer alguna de las causales establecidas para decretar dicha situación. Las acciones cometidas por el deudor que son causales de nulidad, no solo perjudica a todos los acreedores involucrados en el acuerdo si no también nos perjudica a nosotros como síndicos tanto desde el punto de vista profesional ya que puede poner en cuestionamiento nuestra capacidad para alertar y prevenir estos actos, como así también, en el otro extremo, perjudicarnos desde el punto de vista económico con respecto a los honorarios cobrados por nuestra labor en el proceso concursal. Por ello es que me resulto atractivo realizar un análisis e investigación del tema en cuestión teniendo en cuenta la opinión de diversos autores como así también citar diferentes fallos y casos para podes entender mejor el concepto de nulidad de un acuerdo preventivo. Especialista en Sindicatura Concursal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La finalidad del presente trabajo no es el desarrollo exhaustivo del concepto de nulidad de un acuerdo preventivo en el marco de la ley de concurso y quiebras. Si bien será necesario establecer un marco teórico para entender a que no referimos cuando hablamos de ese concepto, a medida que se vaya desarrollando buscare analizar y profundizar diferentes cuestiones que pueden llevar a tal extremo y poder encontrar mecanismos para prevenirlas. El decreto de nulidad de un acuerdo preventivo deja en evidencia diferentes actos cometidos por el deudor en fraude a la ley, pudiendo incluso derivar en sede penal. En cuanto a nuestro rol de síndicos considero fundamental utilizar todas las herramientas que nos brinda la ley de concursos y quiebras para poder evitar que el deudor pueda llegar a cometer alguna de las causales establecidas para decretar dicha situación. Las acciones cometidas por el deudor que son causales de nulidad, no solo perjudica a todos los acreedores involucrados en el acuerdo si no también nos perjudica a nosotros como síndicos tanto desde el punto de vista profesional ya que puede poner en cuestionamiento nuestra capacidad para alertar y prevenir estos actos, como así también, en el otro extremo, perjudicarnos desde el punto de vista económico con respecto a los honorarios cobrados por nuestra labor en el proceso concursal. Por ello es que me resulto atractivo realizar un análisis e investigación del tema en cuestión teniendo en cuenta la opinión de diversos autores como así también citar diferentes fallos y casos para podes entender mejor el concepto de nulidad de un acuerdo preventivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82126 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616025704759296 |
score |
13.070432 |