Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia
- Autores
- Maneiro, Ana María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peláez, María Agustina
- Descripción
- En este estudio presentamos un trabajo colaborativo entre niños de 5 años, la escuela y las familias para que circulen textos poéticos y poesía en el aula y en el hogar. Se busca compartir una propuesta didáctica que incluye diferentes situaciones con el propósito de que los niños desde pequeños tengan variadas formas de atravesar la experiencia literaria. Para ello se parte de considerar esencial ir ampliando su horizonte literario, en esta ocasión, a partir de la construcción del conocimiento sobre un género que, a priori, se podría pensar como poco frecuente.. El modo de abordaje de la propuesta es a través de dos situaciones didácticas: la alfombra exploratoria de libros con la apertura de intercambio y la lectura de poesías por parte del docente e intercambio. De esta manera, los alumnos podrán imaginar y establecer un contacto directo con la literatura estimulando el pensamiento creativo, imaginativo y crítico. Los objetivos generales que se trazaron para esta propuesta apuntaron a generar procesos de equidad e inclusión cultural y a favorecer el fortalecimiento de la calidad de la educación de las poblaciones en situación de vulnerabilidad a través de involucrar a las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos. En este sentido, Judith Kalman (2003:38) afirma que el acceso a las prácticas sociales depende, en gran medida, de la posibilidad de participar en su uso con personas que las conocen y utilizan. Para ello, al momento de diseñar las actividades se consideraron estrategias de intervención educativa que contemplaran conceptualmente el hecho de que leer y escribir son prácticas que adquieren significado en el contexto social en que cotidianamente se desenvuelven los niños. Se remarca, una vez más, el concepto de lectura como práctica cultural y social y en relación con éste la importancia que tienen los familiares mediadores como actores extraescolares que instalan diversas escenas de lectura. Para llevar adelante las propuestas consideramos actividades que resulten relevantes tanto para los niños como para sus familias. Teniendo en cuenta la significatividad se diseñó una secuencia que permitiera aproximarse a distintos tipos de poesías. Cabe destacar el impacto que la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido en nuestras bibliotecas tanto públicas como escolares. Para circular la poesía el desafío fue al mismo tiempo promocionar un recurso digital gratis como la biblioteca ceibal, un sitio con el que poder contar a la hora de indagar en este género. La literatura ofrece un primer contacto del niño con la lengua escrita, a la vez que transmite a nuestros alumnos cauces para el desarrollo de la personalidad, la creatividad y el juicio crítico (Colomer, 1999). De este modo retomando la idea central del proyecto que es hacer circular un género considerado poco frecuente como la poesía, esta propuesta finalizó con el armado de una antología a partir de las experiencias literarias construidas durante el periodo de trabajo. Esta antología se elaboró atendiendo a una clasificación según criterios especificados por los niños al conocer la diversidad de textos. A su vez, alcanzar este producto suponía acercar a otros destinatarios reales dándoles a conocer recursos donde aparecen obras literarias. Este trabajo intenta compartir una experiencia de trabajo desarrollada en jardín de infantes cuyo desafío fue que los niños puedan disfrutar y compartir textos poéticos entre pares y con sus familias.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Alfabetización
Lectura
Poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138279
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4d4cff9b9fa239df1bfeff6f6797a9be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138279 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familiaManeiro, Ana MaríaEducaciónAlfabetizaciónLecturaPoesíaEn este estudio presentamos un trabajo colaborativo entre niños de 5 años, la escuela y las familias para que circulen textos poéticos y poesía en el aula y en el hogar. Se busca compartir una propuesta didáctica que incluye diferentes situaciones con el propósito de que los niños desde pequeños tengan variadas formas de atravesar la experiencia literaria. Para ello se parte de considerar esencial ir ampliando su horizonte literario, en esta ocasión, a partir de la construcción del conocimiento sobre un género que, a priori, se podría pensar como poco frecuente.. El modo de abordaje de la propuesta es a través de dos situaciones didácticas: la alfombra exploratoria de libros con la apertura de intercambio y la lectura de poesías por parte del docente e intercambio. De esta manera, los alumnos podrán imaginar y establecer un contacto directo con la literatura estimulando el pensamiento creativo, imaginativo y crítico. Los objetivos generales que se trazaron para esta propuesta apuntaron a generar procesos de equidad e inclusión cultural y a favorecer el fortalecimiento de la calidad de la educación de las poblaciones en situación de vulnerabilidad a través de involucrar a las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos. En este sentido, Judith Kalman (2003:38) afirma que el acceso a las prácticas sociales depende, en gran medida, de la posibilidad de participar en su uso con personas que las conocen y utilizan. Para ello, al momento de diseñar las actividades se consideraron estrategias de intervención educativa que contemplaran conceptualmente el hecho de que leer y escribir son prácticas que adquieren significado en el contexto social en que cotidianamente se desenvuelven los niños. Se remarca, una vez más, el concepto de lectura como práctica cultural y social y en relación con éste la importancia que tienen los familiares mediadores como actores extraescolares que instalan diversas escenas de lectura. Para llevar adelante las propuestas consideramos actividades que resulten relevantes tanto para los niños como para sus familias. Teniendo en cuenta la significatividad se diseñó una secuencia que permitiera aproximarse a distintos tipos de poesías. Cabe destacar el impacto que la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido en nuestras bibliotecas tanto públicas como escolares. Para circular la poesía el desafío fue al mismo tiempo promocionar un recurso digital gratis como la biblioteca ceibal, un sitio con el que poder contar a la hora de indagar en este género. La literatura ofrece un primer contacto del niño con la lengua escrita, a la vez que transmite a nuestros alumnos cauces para el desarrollo de la personalidad, la creatividad y el juicio crítico (Colomer, 1999). De este modo retomando la idea central del proyecto que es hacer circular un género considerado poco frecuente como la poesía, esta propuesta finalizó con el armado de una antología a partir de las experiencias literarias construidas durante el periodo de trabajo. Esta antología se elaboró atendiendo a una clasificación según criterios especificados por los niños al conocer la diversidad de textos. A su vez, alcanzar este producto suponía acercar a otros destinatarios reales dándoles a conocer recursos donde aparecen obras literarias. Este trabajo intenta compartir una experiencia de trabajo desarrollada en jardín de infantes cuyo desafío fue que los niños puedan disfrutar y compartir textos poéticos entre pares y con sus familias.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPeláez, María Agustina2022-02-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:03.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| title |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| spellingShingle |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia Maneiro, Ana María Educación Alfabetización Lectura Poesía |
| title_short |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| title_full |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| title_fullStr |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| title_full_unstemmed |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| title_sort |
Poesía en nivel inicial: su lugar en la escuela y en la familia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maneiro, Ana María |
| author |
Maneiro, Ana María |
| author_facet |
Maneiro, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peláez, María Agustina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Alfabetización Lectura Poesía |
| topic |
Educación Alfabetización Lectura Poesía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio presentamos un trabajo colaborativo entre niños de 5 años, la escuela y las familias para que circulen textos poéticos y poesía en el aula y en el hogar. Se busca compartir una propuesta didáctica que incluye diferentes situaciones con el propósito de que los niños desde pequeños tengan variadas formas de atravesar la experiencia literaria. Para ello se parte de considerar esencial ir ampliando su horizonte literario, en esta ocasión, a partir de la construcción del conocimiento sobre un género que, a priori, se podría pensar como poco frecuente.. El modo de abordaje de la propuesta es a través de dos situaciones didácticas: la alfombra exploratoria de libros con la apertura de intercambio y la lectura de poesías por parte del docente e intercambio. De esta manera, los alumnos podrán imaginar y establecer un contacto directo con la literatura estimulando el pensamiento creativo, imaginativo y crítico. Los objetivos generales que se trazaron para esta propuesta apuntaron a generar procesos de equidad e inclusión cultural y a favorecer el fortalecimiento de la calidad de la educación de las poblaciones en situación de vulnerabilidad a través de involucrar a las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos. En este sentido, Judith Kalman (2003:38) afirma que el acceso a las prácticas sociales depende, en gran medida, de la posibilidad de participar en su uso con personas que las conocen y utilizan. Para ello, al momento de diseñar las actividades se consideraron estrategias de intervención educativa que contemplaran conceptualmente el hecho de que leer y escribir son prácticas que adquieren significado en el contexto social en que cotidianamente se desenvuelven los niños. Se remarca, una vez más, el concepto de lectura como práctica cultural y social y en relación con éste la importancia que tienen los familiares mediadores como actores extraescolares que instalan diversas escenas de lectura. Para llevar adelante las propuestas consideramos actividades que resulten relevantes tanto para los niños como para sus familias. Teniendo en cuenta la significatividad se diseñó una secuencia que permitiera aproximarse a distintos tipos de poesías. Cabe destacar el impacto que la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido en nuestras bibliotecas tanto públicas como escolares. Para circular la poesía el desafío fue al mismo tiempo promocionar un recurso digital gratis como la biblioteca ceibal, un sitio con el que poder contar a la hora de indagar en este género. La literatura ofrece un primer contacto del niño con la lengua escrita, a la vez que transmite a nuestros alumnos cauces para el desarrollo de la personalidad, la creatividad y el juicio crítico (Colomer, 1999). De este modo retomando la idea central del proyecto que es hacer circular un género considerado poco frecuente como la poesía, esta propuesta finalizó con el armado de una antología a partir de las experiencias literarias construidas durante el periodo de trabajo. Esta antología se elaboró atendiendo a una clasificación según criterios especificados por los niños al conocer la diversidad de textos. A su vez, alcanzar este producto suponía acercar a otros destinatarios reales dándoles a conocer recursos donde aparecen obras literarias. Este trabajo intenta compartir una experiencia de trabajo desarrollada en jardín de infantes cuyo desafío fue que los niños puedan disfrutar y compartir textos poéticos entre pares y con sus familias. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En este estudio presentamos un trabajo colaborativo entre niños de 5 años, la escuela y las familias para que circulen textos poéticos y poesía en el aula y en el hogar. Se busca compartir una propuesta didáctica que incluye diferentes situaciones con el propósito de que los niños desde pequeños tengan variadas formas de atravesar la experiencia literaria. Para ello se parte de considerar esencial ir ampliando su horizonte literario, en esta ocasión, a partir de la construcción del conocimiento sobre un género que, a priori, se podría pensar como poco frecuente.. El modo de abordaje de la propuesta es a través de dos situaciones didácticas: la alfombra exploratoria de libros con la apertura de intercambio y la lectura de poesías por parte del docente e intercambio. De esta manera, los alumnos podrán imaginar y establecer un contacto directo con la literatura estimulando el pensamiento creativo, imaginativo y crítico. Los objetivos generales que se trazaron para esta propuesta apuntaron a generar procesos de equidad e inclusión cultural y a favorecer el fortalecimiento de la calidad de la educación de las poblaciones en situación de vulnerabilidad a través de involucrar a las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos. En este sentido, Judith Kalman (2003:38) afirma que el acceso a las prácticas sociales depende, en gran medida, de la posibilidad de participar en su uso con personas que las conocen y utilizan. Para ello, al momento de diseñar las actividades se consideraron estrategias de intervención educativa que contemplaran conceptualmente el hecho de que leer y escribir son prácticas que adquieren significado en el contexto social en que cotidianamente se desenvuelven los niños. Se remarca, una vez más, el concepto de lectura como práctica cultural y social y en relación con éste la importancia que tienen los familiares mediadores como actores extraescolares que instalan diversas escenas de lectura. Para llevar adelante las propuestas consideramos actividades que resulten relevantes tanto para los niños como para sus familias. Teniendo en cuenta la significatividad se diseñó una secuencia que permitiera aproximarse a distintos tipos de poesías. Cabe destacar el impacto que la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido en nuestras bibliotecas tanto públicas como escolares. Para circular la poesía el desafío fue al mismo tiempo promocionar un recurso digital gratis como la biblioteca ceibal, un sitio con el que poder contar a la hora de indagar en este género. La literatura ofrece un primer contacto del niño con la lengua escrita, a la vez que transmite a nuestros alumnos cauces para el desarrollo de la personalidad, la creatividad y el juicio crítico (Colomer, 1999). De este modo retomando la idea central del proyecto que es hacer circular un género considerado poco frecuente como la poesía, esta propuesta finalizó con el armado de una antología a partir de las experiencias literarias construidas durante el periodo de trabajo. Esta antología se elaboró atendiendo a una clasificación según criterios especificados por los niños al conocer la diversidad de textos. A su vez, alcanzar este producto suponía acercar a otros destinatarios reales dándoles a conocer recursos donde aparecen obras literarias. Este trabajo intenta compartir una experiencia de trabajo desarrollada en jardín de infantes cuyo desafío fue que los niños puedan disfrutar y compartir textos poéticos entre pares y con sus familias. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138279 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138279 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783554925625344 |
| score |
12.982451 |