Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica
- Autores
- Mastropietro, Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto presenta algunas ideas y propuestas ligadas a la creación sonora, en especial la realizada para otros medios, a partir de los criterios aplicados en la concepción sonora-musical original realizada para la pieza de danza unipersonal Sentada en una hamaca el mundo se vuelve extraordinario de Fernanda Tappatá. Desde diferentes situaciones de escena y movimiento, la obra abre un camino que permite rememorar diferentes percepciones personales, derivadas y conectadas con el objeto hamaca y sus situaciones relativas, además de recuerdos relacionados con la infancia u otros momentos. La creación musical-sonora está concebida a partir de la interacción con la idea de la obra y su devenir. Está conformada por un estrato de pistas pregrabadas y otro interpretado en el momento con diversos instrumentos no convencionales y la voz, e incorpora los sonidos propios de la pieza escénica y expresiones vocales de la intérprete. Todos estos elementos interactúan e intervienen como valor agregado en determinados momentos de acuerdo a la escena, la cual es tomada como una suerte de partitura.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Materia
-
Bellas Artes
creación sonora-musical
danza-teatro
música original - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174359
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d41720e01c7230d20c863ccdaff18f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174359 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénicaMastropietro, CarlosBellas Artescreación sonora-musicaldanza-teatromúsica originalEste texto presenta algunas ideas y propuestas ligadas a la creación sonora, en especial la realizada para otros medios, a partir de los criterios aplicados en la concepción sonora-musical original realizada para la pieza de danza unipersonal Sentada en una hamaca el mundo se vuelve extraordinario de Fernanda Tappatá. Desde diferentes situaciones de escena y movimiento, la obra abre un camino que permite rememorar diferentes percepciones personales, derivadas y conectadas con el objeto hamaca y sus situaciones relativas, además de recuerdos relacionados con la infancia u otros momentos. La creación musical-sonora está concebida a partir de la interacción con la idea de la obra y su devenir. Está conformada por un estrato de pistas pregrabadas y otro interpretado en el momento con diversos instrumentos no convencionales y la voz, e incorpora los sonidos propios de la pieza escénica y expresiones vocales de la intérprete. Todos estos elementos interactúan e intervienen como valor agregado en determinados momentos de acuerdo a la escena, la cual es tomada como una suerte de partitura.Facultad de ArtesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174359spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2410-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174359Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:45.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
title |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
spellingShingle |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica Mastropietro, Carlos Bellas Artes creación sonora-musical danza-teatro música original |
title_short |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
title_full |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
title_fullStr |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
title_full_unstemmed |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
title_sort |
Hamacas: creación sonora-musical para obra escénica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastropietro, Carlos |
author |
Mastropietro, Carlos |
author_facet |
Mastropietro, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes creación sonora-musical danza-teatro música original |
topic |
Bellas Artes creación sonora-musical danza-teatro música original |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto presenta algunas ideas y propuestas ligadas a la creación sonora, en especial la realizada para otros medios, a partir de los criterios aplicados en la concepción sonora-musical original realizada para la pieza de danza unipersonal Sentada en una hamaca el mundo se vuelve extraordinario de Fernanda Tappatá. Desde diferentes situaciones de escena y movimiento, la obra abre un camino que permite rememorar diferentes percepciones personales, derivadas y conectadas con el objeto hamaca y sus situaciones relativas, además de recuerdos relacionados con la infancia u otros momentos. La creación musical-sonora está concebida a partir de la interacción con la idea de la obra y su devenir. Está conformada por un estrato de pistas pregrabadas y otro interpretado en el momento con diversos instrumentos no convencionales y la voz, e incorpora los sonidos propios de la pieza escénica y expresiones vocales de la intérprete. Todos estos elementos interactúan e intervienen como valor agregado en determinados momentos de acuerdo a la escena, la cual es tomada como una suerte de partitura. Facultad de Artes Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano |
description |
Este texto presenta algunas ideas y propuestas ligadas a la creación sonora, en especial la realizada para otros medios, a partir de los criterios aplicados en la concepción sonora-musical original realizada para la pieza de danza unipersonal Sentada en una hamaca el mundo se vuelve extraordinario de Fernanda Tappatá. Desde diferentes situaciones de escena y movimiento, la obra abre un camino que permite rememorar diferentes percepciones personales, derivadas y conectadas con el objeto hamaca y sus situaciones relativas, además de recuerdos relacionados con la infancia u otros momentos. La creación musical-sonora está concebida a partir de la interacción con la idea de la obra y su devenir. Está conformada por un estrato de pistas pregrabadas y otro interpretado en el momento con diversos instrumentos no convencionales y la voz, e incorpora los sonidos propios de la pieza escénica y expresiones vocales de la intérprete. Todos estos elementos interactúan e intervienen como valor agregado en determinados momentos de acuerdo a la escena, la cual es tomada como una suerte de partitura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174359 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2410-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260692967620608 |
score |
13.13397 |