Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales
- Autores
- Buján, Federico
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La música es entendida desde la perspectiva de las teorías cognitivo-musicales como una construcción de la mente, como estructuras significativas construidas mediante múltiples y complejos procesos cognitivos, operando de ese modo una relación entre lo percibido auditivamente por un oyente y sus esquemas cognitivos. En este sentido, entonces, el término cognición musical remite a una amplia variedad de procesos que tienen lugar cuando una persona escucha música (Dowling, 1993)1. Parte importante de esos procesos está comprendido por el modo en que opera la memoria y la atención de los sujetos, los procesos de codificación, decodificación y organización de la información acústica, los modos de agrupamiento de dicha información, la percepción de movimientos ascendentes y descendentes de líneas melódicas, la configuración de contornos melódicos, las relaciones de alturas y las relaciones de timbres en el procesamiento de la información, la atención selectiva de rasgos de saliencia, las estructuras métricas y los diversos grados de jerarquización de las relaciones temporales - Fuente
- issn:1852-5164
Crítica; año III nº5 - Materia
-
Música
Artes Musicales y Sonoras
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1157
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_b8dc6258492bd5ac34cef88f61e43b7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1157 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicalesBuján, FedericoMúsicaArtes Musicales y SonorasSemióticaFil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La música es entendida desde la perspectiva de las teorías cognitivo-musicales como una construcción de la mente, como estructuras significativas construidas mediante múltiples y complejos procesos cognitivos, operando de ese modo una relación entre lo percibido auditivamente por un oyente y sus esquemas cognitivos. En este sentido, entonces, el término cognición musical remite a una amplia variedad de procesos que tienen lugar cuando una persona escucha música (Dowling, 1993)1. Parte importante de esos procesos está comprendido por el modo en que opera la memoria y la atención de los sujetos, los procesos de codificación, decodificación y organización de la información acústica, los modos de agrupamiento de dicha información, la percepción de movimientos ascendentes y descendentes de líneas melódicas, la configuración de contornos melódicos, las relaciones de alturas y las relaciones de timbres en el procesamiento de la información, la atención selectiva de rasgos de saliencia, las estructuras métricas y los diversos grados de jerarquización de las relaciones temporalesBarreiros, Raúl2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1157issn:1852-5164Crítica; año III nº5reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1157instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:48.561Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
title |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
spellingShingle |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales Buján, Federico Música Artes Musicales y Sonoras Semiótica |
title_short |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
title_full |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
title_fullStr |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
title_full_unstemmed |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
title_sort |
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buján, Federico |
author |
Buján, Federico |
author_facet |
Buján, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreiros, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Artes Musicales y Sonoras Semiótica |
topic |
Música Artes Musicales y Sonoras Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La música es entendida desde la perspectiva de las teorías cognitivo-musicales como una construcción de la mente, como estructuras significativas construidas mediante múltiples y complejos procesos cognitivos, operando de ese modo una relación entre lo percibido auditivamente por un oyente y sus esquemas cognitivos. En este sentido, entonces, el término cognición musical remite a una amplia variedad de procesos que tienen lugar cuando una persona escucha música (Dowling, 1993)1. Parte importante de esos procesos está comprendido por el modo en que opera la memoria y la atención de los sujetos, los procesos de codificación, decodificación y organización de la información acústica, los modos de agrupamiento de dicha información, la percepción de movimientos ascendentes y descendentes de líneas melódicas, la configuración de contornos melódicos, las relaciones de alturas y las relaciones de timbres en el procesamiento de la información, la atención selectiva de rasgos de saliencia, las estructuras métricas y los diversos grados de jerarquización de las relaciones temporales |
description |
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1157 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-5164 Crítica; año III nº5 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341288587821057 |
score |
12.623145 |