Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano
- Autores
- Guyot, Violeta
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diálogo marxista-cristiano que se entabla desde hace apenas algunos años, constituye un fenómeno cultural profundamente significativo por sus implicaciones históricas y filosóficas. Sin duda, surge de una situación concreta: el hombre se encuentra frente a problemas nuevos, exclusivos, que no se hablan planteado nunca con tal radicalidad en la historia. Los cambios introducidos por los descubrimientos científicos, el dominio cada vez mayor sobre la naturaleza, el poderla de la energía atómica (podría decirse de la amenaza atómica), la conquista del espacio, las crisis políticas y los conflictos sociales, el despertar de los pueblos colonizados, el hecho consumado de dos guerras trágicas y sobre todo el peligro de una tercera, conmueven las entrañas del mundo contemporáneo. Tomamos conciencia de la precariedad de las estructuras que nos sustentan y de la vertiginosidad con que se operan las transformaciones. Sobre todo el hombre de hoy experimenta la imposibilidad de abarcar en un sistema completo y definitivo, la realidad, la historia y el pensamiento que él mismo ha creado. Esta situación se experimenta como una crisis o ruptura que hace necesario reformular los fundamentos del pensamiento filosófico y doctrinario. Pero al margen de esta inquietud teórica se presenta la urgencia de una colaboración con miras a la paz, lo cual se hace difícil, pues marxistas y cristianos representan formas totalmente distintas de poderes espirituales, de fuerzas históricas y de grandes aspiraciones ideales.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
filosofía de la historia
cristianismo
marxismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d23372d3e0597b1feb6b7a91778717b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristianoGuyot, VioletaHumanidadesFilosofíafilosofía de la historiacristianismomarxismoEl diálogo marxista-cristiano que se entabla desde hace apenas algunos años, constituye un fenómeno cultural profundamente significativo por sus implicaciones históricas y filosóficas. Sin duda, surge de una situación concreta: el hombre se encuentra frente a problemas nuevos, exclusivos, que no se hablan planteado nunca con tal radicalidad en la historia. Los cambios introducidos por los descubrimientos científicos, el dominio cada vez mayor sobre la naturaleza, el poderla de la energía atómica (podría decirse de la amenaza atómica), la conquista del espacio, las crisis políticas y los conflictos sociales, el despertar de los pueblos colonizados, el hecho consumado de dos guerras trágicas y sobre todo el peligro de una tercera, conmueven las entrañas del mundo contemporáneo. Tomamos conciencia de la precariedad de las estructuras que nos sustentan y de la vertiginosidad con que se operan las transformaciones. Sobre todo el hombre de hoy experimenta la imposibilidad de abarcar en un sistema completo y definitivo, la realidad, la historia y el pensamiento que él mismo ha creado. Esta situación se experimenta como una crisis o ruptura que hace necesario reformular los fundamentos del pensamiento filosófico y doctrinario. Pero al margen de esta inquietud teórica se presenta la urgencia de una colaboración con miras a la paz, lo cual se hace difícil, pues marxistas y cristianos representan formas totalmente distintas de poderes espirituales, de fuerzas históricas y de grandes aspiraciones ideales.Departamento de Filosofía1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15144<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1138/pr.1138.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:30.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
title |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
spellingShingle |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano Guyot, Violeta Humanidades Filosofía filosofía de la historia cristianismo marxismo |
title_short |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
title_full |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
title_fullStr |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
title_full_unstemmed |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
title_sort |
Libertad, trascendencia e historia en el diálogo marxista-cristiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guyot, Violeta |
author |
Guyot, Violeta |
author_facet |
Guyot, Violeta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía filosofía de la historia cristianismo marxismo |
topic |
Humanidades Filosofía filosofía de la historia cristianismo marxismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diálogo marxista-cristiano que se entabla desde hace apenas algunos años, constituye un fenómeno cultural profundamente significativo por sus implicaciones históricas y filosóficas. Sin duda, surge de una situación concreta: el hombre se encuentra frente a problemas nuevos, exclusivos, que no se hablan planteado nunca con tal radicalidad en la historia. Los cambios introducidos por los descubrimientos científicos, el dominio cada vez mayor sobre la naturaleza, el poderla de la energía atómica (podría decirse de la amenaza atómica), la conquista del espacio, las crisis políticas y los conflictos sociales, el despertar de los pueblos colonizados, el hecho consumado de dos guerras trágicas y sobre todo el peligro de una tercera, conmueven las entrañas del mundo contemporáneo. Tomamos conciencia de la precariedad de las estructuras que nos sustentan y de la vertiginosidad con que se operan las transformaciones. Sobre todo el hombre de hoy experimenta la imposibilidad de abarcar en un sistema completo y definitivo, la realidad, la historia y el pensamiento que él mismo ha creado. Esta situación se experimenta como una crisis o ruptura que hace necesario reformular los fundamentos del pensamiento filosófico y doctrinario. Pero al margen de esta inquietud teórica se presenta la urgencia de una colaboración con miras a la paz, lo cual se hace difícil, pues marxistas y cristianos representan formas totalmente distintas de poderes espirituales, de fuerzas históricas y de grandes aspiraciones ideales. Departamento de Filosofía |
description |
El diálogo marxista-cristiano que se entabla desde hace apenas algunos años, constituye un fenómeno cultural profundamente significativo por sus implicaciones históricas y filosóficas. Sin duda, surge de una situación concreta: el hombre se encuentra frente a problemas nuevos, exclusivos, que no se hablan planteado nunca con tal radicalidad en la historia. Los cambios introducidos por los descubrimientos científicos, el dominio cada vez mayor sobre la naturaleza, el poderla de la energía atómica (podría decirse de la amenaza atómica), la conquista del espacio, las crisis políticas y los conflictos sociales, el despertar de los pueblos colonizados, el hecho consumado de dos guerras trágicas y sobre todo el peligro de una tercera, conmueven las entrañas del mundo contemporáneo. Tomamos conciencia de la precariedad de las estructuras que nos sustentan y de la vertiginosidad con que se operan las transformaciones. Sobre todo el hombre de hoy experimenta la imposibilidad de abarcar en un sistema completo y definitivo, la realidad, la historia y el pensamiento que él mismo ha creado. Esta situación se experimenta como una crisis o ruptura que hace necesario reformular los fundamentos del pensamiento filosófico y doctrinario. Pero al margen de esta inquietud teórica se presenta la urgencia de una colaboración con miras a la paz, lo cual se hace difícil, pues marxistas y cristianos representan formas totalmente distintas de poderes espirituales, de fuerzas históricas y de grandes aspiraciones ideales. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1138/pr.1138.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615778712682496 |
score |
13.070432 |