La filosofía cristiana de la libertad
- Autores
- Lobato, Abelardo
- Año de publicación
- 1979
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lobato, Abelardo. Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia
Resumen: El cristiano, con vocación de filósofo, está invitado a meditar a fondo el gran problema de la libertad, porque es uno de sus constitutivos. Partiendo de la llamada a la libertad que es el mismo evangelio, tratamos de analizar aquí el núcleo originario de la libertad cristiana, apelando a su vigencia, a su radical novedad y las pistas accesibles para un mayor comprensión, invocando por fin el testimonio imperecedero de Jesús de Nazareth, hombre libre. Todo ello debería ser sólo punto de partida para una radicación y una posible encarnación en nuestro tiempo, tan hambriento de libertad y tan pobre en la experiencia que tiene de ella. El evangelio es "llamada" y es "grito" por la libertad, como acertadamente dice Káseman. Es un anuncio de la "liberación de los cautivos", que ya se efectúa en el presente. Toda la obra de Cristo es liberadora, es ordenada a la conquista de la auténtica libertad. Se ha realizado una sola vez, pero tiene vigencia perpetua. Cristo "nos ha liberado para la libertad". Pablo repetirá a los Gálatas en todos los tonos, que por ser cristianos han sido llamados a la libertad. El pasado liberador se hace presente de modo constante en la historia de la salvación. Y por ello queda abierta la libertad desde ese instante supratemporal: "seréis libres", "la verdad os librará", No sólo el anuncio de la libertad se proclama en todos los tiempos, sino también en todos los modos del verbo liberar. - Fuente
- Sapientia. 1979, 34 (133-134)
- Materia
-
FILOSOFIA CRISTIANA
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14796
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8ad46f5939988b14474b9d2ce23db72f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14796 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La filosofía cristiana de la libertadLobato, AbelardoFILOSOFIA CRISTIANALIBERTADFil: Lobato, Abelardo. Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino; ItaliaResumen: El cristiano, con vocación de filósofo, está invitado a meditar a fondo el gran problema de la libertad, porque es uno de sus constitutivos. Partiendo de la llamada a la libertad que es el mismo evangelio, tratamos de analizar aquí el núcleo originario de la libertad cristiana, apelando a su vigencia, a su radical novedad y las pistas accesibles para un mayor comprensión, invocando por fin el testimonio imperecedero de Jesús de Nazareth, hombre libre. Todo ello debería ser sólo punto de partida para una radicación y una posible encarnación en nuestro tiempo, tan hambriento de libertad y tan pobre en la experiencia que tiene de ella. El evangelio es "llamada" y es "grito" por la libertad, como acertadamente dice Káseman. Es un anuncio de la "liberación de los cautivos", que ya se efectúa en el presente. Toda la obra de Cristo es liberadora, es ordenada a la conquista de la auténtica libertad. Se ha realizado una sola vez, pero tiene vigencia perpetua. Cristo "nos ha liberado para la libertad". Pablo repetirá a los Gálatas en todos los tonos, que por ser cristianos han sido llamados a la libertad. El pasado liberador se hace presente de modo constante en la historia de la salvación. Y por ello queda abierta la libertad desde ese instante supratemporal: "seréis libres", "la verdad os librará", No sólo el anuncio de la libertad se proclama en todos los tiempos, sino también en todos los modos del verbo liberar.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147960036-4703Lobato, A. La filosofía cristiana de la libertad [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14796Sapientia. 1979, 34 (133-134)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14796instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.959Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filosofía cristiana de la libertad |
title |
La filosofía cristiana de la libertad |
spellingShingle |
La filosofía cristiana de la libertad Lobato, Abelardo FILOSOFIA CRISTIANA LIBERTAD |
title_short |
La filosofía cristiana de la libertad |
title_full |
La filosofía cristiana de la libertad |
title_fullStr |
La filosofía cristiana de la libertad |
title_full_unstemmed |
La filosofía cristiana de la libertad |
title_sort |
La filosofía cristiana de la libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobato, Abelardo |
author |
Lobato, Abelardo |
author_facet |
Lobato, Abelardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA CRISTIANA LIBERTAD |
topic |
FILOSOFIA CRISTIANA LIBERTAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lobato, Abelardo. Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia Resumen: El cristiano, con vocación de filósofo, está invitado a meditar a fondo el gran problema de la libertad, porque es uno de sus constitutivos. Partiendo de la llamada a la libertad que es el mismo evangelio, tratamos de analizar aquí el núcleo originario de la libertad cristiana, apelando a su vigencia, a su radical novedad y las pistas accesibles para un mayor comprensión, invocando por fin el testimonio imperecedero de Jesús de Nazareth, hombre libre. Todo ello debería ser sólo punto de partida para una radicación y una posible encarnación en nuestro tiempo, tan hambriento de libertad y tan pobre en la experiencia que tiene de ella. El evangelio es "llamada" y es "grito" por la libertad, como acertadamente dice Káseman. Es un anuncio de la "liberación de los cautivos", que ya se efectúa en el presente. Toda la obra de Cristo es liberadora, es ordenada a la conquista de la auténtica libertad. Se ha realizado una sola vez, pero tiene vigencia perpetua. Cristo "nos ha liberado para la libertad". Pablo repetirá a los Gálatas en todos los tonos, que por ser cristianos han sido llamados a la libertad. El pasado liberador se hace presente de modo constante en la historia de la salvación. Y por ello queda abierta la libertad desde ese instante supratemporal: "seréis libres", "la verdad os librará", No sólo el anuncio de la libertad se proclama en todos los tiempos, sino también en todos los modos del verbo liberar. |
description |
Fil: Lobato, Abelardo. Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia |
publishDate |
1979 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14796 0036-4703 Lobato, A. La filosofía cristiana de la libertad [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14796 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14796 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Lobato, A. La filosofía cristiana de la libertad [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1979, 34 (133-134) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364130869248 |
score |
12.993085 |