Registro sociocultural, escuela y subjetividad
- Autores
- Gaudio, Roxana Elizabeth; San Miguel, Tomasa
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La clínica con niños y adolescentes se constituye como un campo posible de abordaje complejo y particular, sujeto a coordenadas que marcan al psiquismo como un psiquismo en constitución, donde la transferencia se presenta como múltiple, en tanto alrededor del síntoma, como plantea Maud Mannoni, se despliega un discurso colectivo que incluye al niño, a los padres y al analista. Es desde la clínica que se establece la relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo, incluyéndose a los otros, a la pareja parental, al grupo social. Intentaremos cercar el lugar de uno de esos otros que se infiltra en el dispositivo y que aparece como representante del cuerpo social: la institución escolar, posible de ser pensada como otro que ocupa un lugar en la constitución subjetiva, como ámbito privilegiado en que se presenta un amplio abanico de problemáticas, al mismo tiempo que ella misma puede resultar generadora de sufrimiento. Asistimos a un momento de profundo vacío institucional cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad, desarmando las redes sociales sostenedoras de la subjetividad. Cuando la ley y las instituciones dejan de funcionar en su contrato, y fracasan en su intento comprensivo de las mayorías, las problemáticas sociales se profundizan.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
subjetividad
escuela
socialización
violencia
registro social cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d11e290bb3de9cc7eb137bd14f7f914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Registro sociocultural, escuela y subjetividadGaudio, Roxana ElizabethSan Miguel, TomasaPeriodismoComunicaciónsubjetividadescuelasocializaciónviolenciaregistro social culturalLa clínica con niños y adolescentes se constituye como un campo posible de abordaje complejo y particular, sujeto a coordenadas que marcan al psiquismo como un psiquismo en constitución, donde la transferencia se presenta como múltiple, en tanto alrededor del síntoma, como plantea Maud Mannoni, se despliega un discurso colectivo que incluye al niño, a los padres y al analista. Es desde la clínica que se establece la relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo, incluyéndose a los otros, a la pareja parental, al grupo social. Intentaremos cercar el lugar de uno de esos otros que se infiltra en el dispositivo y que aparece como representante del cuerpo social: la institución escolar, posible de ser pensada como otro que ocupa un lugar en la constitución subjetiva, como ámbito privilegiado en que se presenta un amplio abanico de problemáticas, al mismo tiempo que ella misma puede resultar generadora de sufrimiento. Asistimos a un momento de profundo vacío institucional cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad, desarmando las redes sociales sostenedoras de la subjetividad. Cuando la ley y las instituciones dejan de funcionar en su contrato, y fracasan en su intento comprensivo de las mayorías, las problemáticas sociales se profundizan.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:38.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
title |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
spellingShingle |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad Gaudio, Roxana Elizabeth Periodismo Comunicación subjetividad escuela socialización violencia registro social cultural |
title_short |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
title_full |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
title_fullStr |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
title_full_unstemmed |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
title_sort |
Registro sociocultural, escuela y subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaudio, Roxana Elizabeth San Miguel, Tomasa |
author |
Gaudio, Roxana Elizabeth |
author_facet |
Gaudio, Roxana Elizabeth San Miguel, Tomasa |
author_role |
author |
author2 |
San Miguel, Tomasa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación subjetividad escuela socialización violencia registro social cultural |
topic |
Periodismo Comunicación subjetividad escuela socialización violencia registro social cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La clínica con niños y adolescentes se constituye como un campo posible de abordaje complejo y particular, sujeto a coordenadas que marcan al psiquismo como un psiquismo en constitución, donde la transferencia se presenta como múltiple, en tanto alrededor del síntoma, como plantea Maud Mannoni, se despliega un discurso colectivo que incluye al niño, a los padres y al analista. Es desde la clínica que se establece la relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo, incluyéndose a los otros, a la pareja parental, al grupo social. Intentaremos cercar el lugar de uno de esos otros que se infiltra en el dispositivo y que aparece como representante del cuerpo social: la institución escolar, posible de ser pensada como otro que ocupa un lugar en la constitución subjetiva, como ámbito privilegiado en que se presenta un amplio abanico de problemáticas, al mismo tiempo que ella misma puede resultar generadora de sufrimiento. Asistimos a un momento de profundo vacío institucional cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad, desarmando las redes sociales sostenedoras de la subjetividad. Cuando la ley y las instituciones dejan de funcionar en su contrato, y fracasan en su intento comprensivo de las mayorías, las problemáticas sociales se profundizan. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La clínica con niños y adolescentes se constituye como un campo posible de abordaje complejo y particular, sujeto a coordenadas que marcan al psiquismo como un psiquismo en constitución, donde la transferencia se presenta como múltiple, en tanto alrededor del síntoma, como plantea Maud Mannoni, se despliega un discurso colectivo que incluye al niño, a los padres y al analista. Es desde la clínica que se establece la relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo, incluyéndose a los otros, a la pareja parental, al grupo social. Intentaremos cercar el lugar de uno de esos otros que se infiltra en el dispositivo y que aparece como representante del cuerpo social: la institución escolar, posible de ser pensada como otro que ocupa un lugar en la constitución subjetiva, como ámbito privilegiado en que se presenta un amplio abanico de problemáticas, al mismo tiempo que ella misma puede resultar generadora de sufrimiento. Asistimos a un momento de profundo vacío institucional cuyas consecuencias afectan a toda la sociedad, desarmando las redes sociales sostenedoras de la subjetividad. Cuando la ley y las instituciones dejan de funcionar en su contrato, y fracasan en su intento comprensivo de las mayorías, las problemáticas sociales se profundizan. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615838222516224 |
score |
13.070432 |