La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad
- Autores
- Paleologos, María Fernanda; Blandi, María Luz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estabilidad es una de las propiedades más buscadas para lograr sistemas agrícolas sustentables. La preservación de la biodiversidad está estrechamente relacionada con la estabilidad de los agroecosistemas (Yantao et al. 2014), ya que además de proveer bienes (fibras y alimentos), sus componentes clave son responsables de ciertas funciones involucradas en su estabilidad (Yantao et al. 2014), entre ellas, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica (UNEP 2000; Tscharntke et al. 2012). En los agroecosistemas, el aumento de la diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea, en composición y estructura y/o en pequeñas superficies como a escala de paisaje, se reconocen como factores importantes para favorecer la presencia de organismos que, por sus hábitos, contribuyen al cumplimiento de diversos procesos ecológicos en los agroecosistemas (Thomson & Hoffmann 2009; Marasas et al. 2010; Pearsons & Tooker 2017). Por ejemplo, los ambientes seminaturales actúan como sitios de refugio, reproducción y alimento para organismos que cumplen importantes roles en el agroecosistema, como son los enemigos naturales de plagas (Fournier & Loreau 2001; Schmidt & Tscharntke 2005).
Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
carábidos
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73155
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d04fdc4c65621b9264a51da5aff180c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73155 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidadPaleologos, María FernandaBlandi, María LuzCiencias AgrariascarábidossustentabilidadLa estabilidad es una de las propiedades más buscadas para lograr sistemas agrícolas sustentables. La preservación de la biodiversidad está estrechamente relacionada con la estabilidad de los agroecosistemas (Yantao et al. 2014), ya que además de proveer bienes (fibras y alimentos), sus componentes clave son responsables de ciertas funciones involucradas en su estabilidad (Yantao et al. 2014), entre ellas, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica (UNEP 2000; Tscharntke et al. 2012). En los agroecosistemas, el aumento de la diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea, en composición y estructura y/o en pequeñas superficies como a escala de paisaje, se reconocen como factores importantes para favorecer la presencia de organismos que, por sus hábitos, contribuyen al cumplimiento de diversos procesos ecológicos en los agroecosistemas (Thomson & Hoffmann 2009; Marasas et al. 2010; Pearsons & Tooker 2017). Por ejemplo, los ambientes seminaturales actúan como sitios de refugio, reproducción y alimento para organismos que cumplen importantes roles en el agroecosistema, como son los enemigos naturales de plagas (Fournier & Loreau 2001; Schmidt & Tscharntke 2005).Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:18.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
title |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
spellingShingle |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad Paleologos, María Fernanda Ciencias Agrarias carábidos sustentabilidad |
title_short |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
title_full |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
title_fullStr |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
title_full_unstemmed |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
title_sort |
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas : Su importancia para la sustentabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paleologos, María Fernanda Blandi, María Luz |
author |
Paleologos, María Fernanda |
author_facet |
Paleologos, María Fernanda Blandi, María Luz |
author_role |
author |
author2 |
Blandi, María Luz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias carábidos sustentabilidad |
topic |
Ciencias Agrarias carábidos sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estabilidad es una de las propiedades más buscadas para lograr sistemas agrícolas sustentables. La preservación de la biodiversidad está estrechamente relacionada con la estabilidad de los agroecosistemas (Yantao et al. 2014), ya que además de proveer bienes (fibras y alimentos), sus componentes clave son responsables de ciertas funciones involucradas en su estabilidad (Yantao et al. 2014), entre ellas, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica (UNEP 2000; Tscharntke et al. 2012). En los agroecosistemas, el aumento de la diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea, en composición y estructura y/o en pequeñas superficies como a escala de paisaje, se reconocen como factores importantes para favorecer la presencia de organismos que, por sus hábitos, contribuyen al cumplimiento de diversos procesos ecológicos en los agroecosistemas (Thomson & Hoffmann 2009; Marasas et al. 2010; Pearsons & Tooker 2017). Por ejemplo, los ambientes seminaturales actúan como sitios de refugio, reproducción y alimento para organismos que cumplen importantes roles en el agroecosistema, como son los enemigos naturales de plagas (Fournier & Loreau 2001; Schmidt & Tscharntke 2005). Eje 2: Bienes naturales, problemas medioambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La estabilidad es una de las propiedades más buscadas para lograr sistemas agrícolas sustentables. La preservación de la biodiversidad está estrechamente relacionada con la estabilidad de los agroecosistemas (Yantao et al. 2014), ya que además de proveer bienes (fibras y alimentos), sus componentes clave son responsables de ciertas funciones involucradas en su estabilidad (Yantao et al. 2014), entre ellas, la regulación biótica, el ciclado de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica (UNEP 2000; Tscharntke et al. 2012). En los agroecosistemas, el aumento de la diversidad vegetal, tanto cultivada como espontánea, en composición y estructura y/o en pequeñas superficies como a escala de paisaje, se reconocen como factores importantes para favorecer la presencia de organismos que, por sus hábitos, contribuyen al cumplimiento de diversos procesos ecológicos en los agroecosistemas (Thomson & Hoffmann 2009; Marasas et al. 2010; Pearsons & Tooker 2017). Por ejemplo, los ambientes seminaturales actúan como sitios de refugio, reproducción y alimento para organismos que cumplen importantes roles en el agroecosistema, como son los enemigos naturales de plagas (Fournier & Loreau 2001; Schmidt & Tscharntke 2005). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73155 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615993279643648 |
score |
13.070432 |