Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)

Autores
Giusti, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda dinámicas territoriales asociadas a la presión urbana en áreas rurales, espacios protegidos o de valor paisajístico y ambiental por fuera de ámbitos metropolitanos de la Argentina. La presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o la existencia de un espacio protegido estimula los procesos de urbanización en las proximidades de los mismos. Dicho desarrollo se encuentra asociado, además, a limitados recursos normativos y a causas extrínsecas determinadas principalmente por la especulación inmobiliaria, por lo tanto, por fuera de las necesidades intrínsecas de los municipios, comunas o poblados. En el caso de estudio, el Departamento de San Alberto, Comuna de Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), la presión urbana es protagonizada por el sector privado, en forma de segundas residencias, complejos turísticos pero también aparece como modelo la urbanización cerrada (UC). Se analizarán las características urbanas de los emprendimientos propuestos, la relación con el contexto, el cambio de usos de suelo y las consecuencias de los mismos sobre el patrimonio territorial, el paisaje y el ambiente. Se utilizará como marco conceptual y metodológico para el análisis de dichos procesos, entre otros, la naturbanización (Prados, 2009). Al mismo tiempo se plantea la contradicción existente entre las prácticas urbanas reales y los debates globales en “urbanismo sustentable” y “urbanismo ecológico”.
This paper approaches territorial dynamics associated with urban pressure on rural areas, protected spaces or spaces with landscape and environmental value in non-metropolitan areas of Argentina. The presence of landscape and environmental value or the existence of a protected area stimulates urbanization processes in their surroundings. This development is associated also to limited regulatory resources and extrinsic causes determined primarily by real estate speculation, therefore, outside the intrinsic needs of municipalities, communes or villages. In the case study, the Department of San Alberto, Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), urban pressure is carried out by private sector in the form of second houses, resorts but also with gated communities (UC). Urban characteristics of the proposed projects, its relationship with the context, changing land use and consequences thereof on the territorial heritage, landscape and the environment will be analyzed. For the analysis, we will use, between others, the conceptual and methodology Framework of naturbanization (Prados, 2009). At the same time, it is approached the contradiction between actual urban practices and global debates on “sustainable urbanism” and “ ecological urbanism".
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
presión urbana
Córdoba (Argentina)
urbanización cerrada
áreas protegidas
naturbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53498

id SEDICI_4cf747e48ca2f92ee8b7f43c9f48be02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)Giusti, MarianaArquitecturaUrbanismopresión urbanaCórdoba (Argentina)urbanización cerradaáreas protegidasnaturbanizaciónEl presente trabajo aborda dinámicas territoriales asociadas a la presión urbana en áreas rurales, espacios protegidos o de valor paisajístico y ambiental por fuera de ámbitos metropolitanos de la Argentina. La presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o la existencia de un espacio protegido estimula los procesos de urbanización en las proximidades de los mismos. Dicho desarrollo se encuentra asociado, además, a limitados recursos normativos y a causas extrínsecas determinadas principalmente por la especulación inmobiliaria, por lo tanto, por fuera de las necesidades intrínsecas de los municipios, comunas o poblados. En el caso de estudio, el Departamento de San Alberto, Comuna de Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), la presión urbana es protagonizada por el sector privado, en forma de segundas residencias, complejos turísticos pero también aparece como modelo la urbanización cerrada (UC). Se analizarán las características urbanas de los emprendimientos propuestos, la relación con el contexto, el cambio de usos de suelo y las consecuencias de los mismos sobre el patrimonio territorial, el paisaje y el ambiente. Se utilizará como marco conceptual y metodológico para el análisis de dichos procesos, entre otros, la naturbanización (Prados, 2009). Al mismo tiempo se plantea la contradicción existente entre las prácticas urbanas reales y los debates globales en “urbanismo sustentable” y “urbanismo ecológico”.This paper approaches territorial dynamics associated with urban pressure on rural areas, protected spaces or spaces with landscape and environmental value in non-metropolitan areas of Argentina. The presence of landscape and environmental value or the existence of a protected area stimulates urbanization processes in their surroundings. This development is associated also to limited regulatory resources and extrinsic causes determined primarily by real estate speculation, therefore, outside the intrinsic needs of municipalities, communes or villages. In the case study, the Department of San Alberto, Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), urban pressure is carried out by private sector in the form of second houses, resorts but also with gated communities (UC). Urban characteristics of the proposed projects, its relationship with the context, changing land use and consequences thereof on the territorial heritage, landscape and the environment will be analyzed. For the analysis, we will use, between others, the conceptual and methodology Framework of naturbanization (Prados, 2009). At the same time, it is approached the contradiction between actual urban practices and global debates on “sustainable urbanism” and “ ecological urbanism".Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf157-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:44:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:44:54.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
title Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
Giusti, Mariana
Arquitectura
Urbanismo
presión urbana
Córdoba (Argentina)
urbanización cerrada
áreas protegidas
naturbanización
title_short Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
title_full Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
title_sort Naturaleza y urbanización el caso del valle de Traslasierra (departamento de San Alberto, Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Giusti, Mariana
author Giusti, Mariana
author_facet Giusti, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
presión urbana
Córdoba (Argentina)
urbanización cerrada
áreas protegidas
naturbanización
topic Arquitectura
Urbanismo
presión urbana
Córdoba (Argentina)
urbanización cerrada
áreas protegidas
naturbanización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda dinámicas territoriales asociadas a la presión urbana en áreas rurales, espacios protegidos o de valor paisajístico y ambiental por fuera de ámbitos metropolitanos de la Argentina. La presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o la existencia de un espacio protegido estimula los procesos de urbanización en las proximidades de los mismos. Dicho desarrollo se encuentra asociado, además, a limitados recursos normativos y a causas extrínsecas determinadas principalmente por la especulación inmobiliaria, por lo tanto, por fuera de las necesidades intrínsecas de los municipios, comunas o poblados. En el caso de estudio, el Departamento de San Alberto, Comuna de Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), la presión urbana es protagonizada por el sector privado, en forma de segundas residencias, complejos turísticos pero también aparece como modelo la urbanización cerrada (UC). Se analizarán las características urbanas de los emprendimientos propuestos, la relación con el contexto, el cambio de usos de suelo y las consecuencias de los mismos sobre el patrimonio territorial, el paisaje y el ambiente. Se utilizará como marco conceptual y metodológico para el análisis de dichos procesos, entre otros, la naturbanización (Prados, 2009). Al mismo tiempo se plantea la contradicción existente entre las prácticas urbanas reales y los debates globales en “urbanismo sustentable” y “urbanismo ecológico”.
This paper approaches territorial dynamics associated with urban pressure on rural areas, protected spaces or spaces with landscape and environmental value in non-metropolitan areas of Argentina. The presence of landscape and environmental value or the existence of a protected area stimulates urbanization processes in their surroundings. This development is associated also to limited regulatory resources and extrinsic causes determined primarily by real estate speculation, therefore, outside the intrinsic needs of municipalities, communes or villages. In the case study, the Department of San Alberto, Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), urban pressure is carried out by private sector in the form of second houses, resorts but also with gated communities (UC). Urban characteristics of the proposed projects, its relationship with the context, changing land use and consequences thereof on the territorial heritage, landscape and the environment will be analyzed. For the analysis, we will use, between others, the conceptual and methodology Framework of naturbanization (Prados, 2009). At the same time, it is approached the contradiction between actual urban practices and global debates on “sustainable urbanism” and “ ecological urbanism".
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo aborda dinámicas territoriales asociadas a la presión urbana en áreas rurales, espacios protegidos o de valor paisajístico y ambiental por fuera de ámbitos metropolitanos de la Argentina. La presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o la existencia de un espacio protegido estimula los procesos de urbanización en las proximidades de los mismos. Dicho desarrollo se encuentra asociado, además, a limitados recursos normativos y a causas extrínsecas determinadas principalmente por la especulación inmobiliaria, por lo tanto, por fuera de las necesidades intrínsecas de los municipios, comunas o poblados. En el caso de estudio, el Departamento de San Alberto, Comuna de Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), la presión urbana es protagonizada por el sector privado, en forma de segundas residencias, complejos turísticos pero también aparece como modelo la urbanización cerrada (UC). Se analizarán las características urbanas de los emprendimientos propuestos, la relación con el contexto, el cambio de usos de suelo y las consecuencias de los mismos sobre el patrimonio territorial, el paisaje y el ambiente. Se utilizará como marco conceptual y metodológico para el análisis de dichos procesos, entre otros, la naturbanización (Prados, 2009). Al mismo tiempo se plantea la contradicción existente entre las prácticas urbanas reales y los debates globales en “urbanismo sustentable” y “urbanismo ecológico”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-166
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978478340669440
score 13.087074