Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana

Autores
Smaldone, Mariana; Femenías, María Luisa; Martínez, Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es posible dar cuenta de sí mismo?, ¿en qué medida?, ¿cómo?, son algunos de los interrogantes que nos planteamos, retomando así el análisis que Judith Butler realiza en Giving an Account of Oneself (2005a) –traducido al castellano como Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (2009) –. El análisis de esta y otras nuevas obras, guiado por sus preocupaciones ético-políticas, presenta algunos contrastes con lo que la propia autora sostiene en escritos anteriores; es el caso del tratamiento teórico sobre la cuestión del sujeto-agente, como así también la redefinición del problema del reconocimiento. En este sentido, nos interesa abordar la inquietud butleriana sobre las condiciones en que se plantea la cuestión de la filosofía moral, manifiesta en Giving an Account of Oneself, focalizándonos, por un lado, en la postulación de la noción de opacidad primaria del sujeto y, por otro, en tanto su análisis presenta algunas vinculaciones con la perspectiva moral existencialista beauvoiriana referida a la existencia ambigua. En el presente trabajo abordamos, por una parte, la obra Giving an Account of Oneself, en particular el capítulo primero, centrándonos en la postulación de la noción de la opacidad primaria del sujeto y la importancia de su reconocimiento como el ámbito de la responsabilidad ética. Butler evidencia aquí el contexto interrelacional del “yo/otro” como la forma de la narrativa en la que damos cuenta de sí mismo (I). Por otra parte, los interrogantes y las consideraciones butlerianas a fin de plantearse la cuestión de la filosofía moral nos remiten a la noción de existencia ambigua –entre la condición de carencia de ser y de existencia– que desarrolla Simone de Beauvoir en uno de sus primeros ensayos, Pour une morale de l´ambiguïté, en torno a un sentido moral y en relación con la conjunción de las situaciones singulares de uno mismo o de una misma y la libertad de los otros (II). De tal modo, nos propusimos analizar el tratamiento butleriano de la cuestión moral anclado en la noción de opacidad del sujeto, en resonancia a la observancia del carácter indisoluble en la relación “yo-otros” en el planteo beauvoiriano de una moral de la ambigüedad (III). A partir del desarrollo de este trabajo, afirmamos que el análisis de Giving an Account of Oneself, entre otras de sus nuevas obras, se inscribe con mayor claridad en los temas clásicos de la filosofía política y social (Femenías, 2012: 208). Ante lo tratado aquí, nos remitimos desde el análisis butleriano, aunque no de un modo llano y cabal, a lo que preferimos enunciar como los “ecos” del pensamiento feminista beauvoiriano y su perspectiva moral existencialista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Filosofía
sujeto
opacidad del sujeto
cuestión moral
Judith Butler
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151536

id SEDICI_4cf6b619f86a46dd7bfe2b5054bc6184
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoirianaSmaldone, MarianaFemenías, María LuisaMartínez, ArielCiencias SocialesFilosofíasujetoopacidad del sujetocuestión moralJudith Butler¿Es posible dar cuenta de sí mismo?, ¿en qué medida?, ¿cómo?, son algunos de los interrogantes que nos planteamos, retomando así el análisis que Judith Butler realiza en Giving an Account of Oneself (2005a) –traducido al castellano como Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (2009) –. El análisis de esta y otras nuevas obras, guiado por sus preocupaciones ético-políticas, presenta algunos contrastes con lo que la propia autora sostiene en escritos anteriores; es el caso del tratamiento teórico sobre la cuestión del sujeto-agente, como así también la redefinición del problema del reconocimiento. En este sentido, nos interesa abordar la inquietud butleriana sobre las condiciones en que se plantea la cuestión de la filosofía moral, manifiesta en Giving an Account of Oneself, focalizándonos, por un lado, en la postulación de la noción de opacidad primaria del sujeto y, por otro, en tanto su análisis presenta algunas vinculaciones con la perspectiva moral existencialista beauvoiriana referida a la existencia ambigua. En el presente trabajo abordamos, por una parte, la obra Giving an Account of Oneself, en particular el capítulo primero, centrándonos en la postulación de la noción de la opacidad primaria del sujeto y la importancia de su reconocimiento como el ámbito de la responsabilidad ética. Butler evidencia aquí el contexto interrelacional del “yo/otro” como la forma de la narrativa en la que damos cuenta de sí mismo (I). Por otra parte, los interrogantes y las consideraciones butlerianas a fin de plantearse la cuestión de la filosofía moral nos remiten a la noción de existencia ambigua –entre la condición de carencia de ser y de existencia– que desarrolla Simone de Beauvoir en uno de sus primeros ensayos, Pour une morale de l´ambiguïté, en torno a un sentido moral y en relación con la conjunción de las situaciones singulares de uno mismo o de una misma y la libertad de los otros (II). De tal modo, nos propusimos analizar el tratamiento butleriano de la cuestión moral anclado en la noción de opacidad del sujeto, en resonancia a la observancia del carácter indisoluble en la relación “yo-otros” en el planteo beauvoiriano de una moral de la ambigüedad (III). A partir del desarrollo de este trabajo, afirmamos que el análisis de Giving an Account of Oneself, entre otras de sus nuevas obras, se inscribe con mayor claridad en los temas clásicos de la filosofía política y social (Femenías, 2012: 208). Ante lo tratado aquí, nos remitimos desde el análisis butleriano, aunque no de un modo llano y cabal, a lo que preferimos enunciar como los “ecos” del pensamiento feminista beauvoiriano y su perspectiva moral existencialista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf87-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:05.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
title Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
spellingShingle Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
Smaldone, Mariana
Ciencias Sociales
Filosofía
sujeto
opacidad del sujeto
cuestión moral
Judith Butler
title_short Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
title_full Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
title_fullStr Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
title_full_unstemmed Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
title_sort Butler: narrarse desde la opacidad : Ecos de la moral existencialista beauvoiriana
dc.creator.none.fl_str_mv Smaldone, Mariana
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author Smaldone, Mariana
author_facet Smaldone, Mariana
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Filosofía
sujeto
opacidad del sujeto
cuestión moral
Judith Butler
topic Ciencias Sociales
Filosofía
sujeto
opacidad del sujeto
cuestión moral
Judith Butler
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es posible dar cuenta de sí mismo?, ¿en qué medida?, ¿cómo?, son algunos de los interrogantes que nos planteamos, retomando así el análisis que Judith Butler realiza en Giving an Account of Oneself (2005a) –traducido al castellano como Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (2009) –. El análisis de esta y otras nuevas obras, guiado por sus preocupaciones ético-políticas, presenta algunos contrastes con lo que la propia autora sostiene en escritos anteriores; es el caso del tratamiento teórico sobre la cuestión del sujeto-agente, como así también la redefinición del problema del reconocimiento. En este sentido, nos interesa abordar la inquietud butleriana sobre las condiciones en que se plantea la cuestión de la filosofía moral, manifiesta en Giving an Account of Oneself, focalizándonos, por un lado, en la postulación de la noción de opacidad primaria del sujeto y, por otro, en tanto su análisis presenta algunas vinculaciones con la perspectiva moral existencialista beauvoiriana referida a la existencia ambigua. En el presente trabajo abordamos, por una parte, la obra Giving an Account of Oneself, en particular el capítulo primero, centrándonos en la postulación de la noción de la opacidad primaria del sujeto y la importancia de su reconocimiento como el ámbito de la responsabilidad ética. Butler evidencia aquí el contexto interrelacional del “yo/otro” como la forma de la narrativa en la que damos cuenta de sí mismo (I). Por otra parte, los interrogantes y las consideraciones butlerianas a fin de plantearse la cuestión de la filosofía moral nos remiten a la noción de existencia ambigua –entre la condición de carencia de ser y de existencia– que desarrolla Simone de Beauvoir en uno de sus primeros ensayos, Pour une morale de l´ambiguïté, en torno a un sentido moral y en relación con la conjunción de las situaciones singulares de uno mismo o de una misma y la libertad de los otros (II). De tal modo, nos propusimos analizar el tratamiento butleriano de la cuestión moral anclado en la noción de opacidad del sujeto, en resonancia a la observancia del carácter indisoluble en la relación “yo-otros” en el planteo beauvoiriano de una moral de la ambigüedad (III). A partir del desarrollo de este trabajo, afirmamos que el análisis de Giving an Account of Oneself, entre otras de sus nuevas obras, se inscribe con mayor claridad en los temas clásicos de la filosofía política y social (Femenías, 2012: 208). Ante lo tratado aquí, nos remitimos desde el análisis butleriano, aunque no de un modo llano y cabal, a lo que preferimos enunciar como los “ecos” del pensamiento feminista beauvoiriano y su perspectiva moral existencialista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Es posible dar cuenta de sí mismo?, ¿en qué medida?, ¿cómo?, son algunos de los interrogantes que nos planteamos, retomando así el análisis que Judith Butler realiza en Giving an Account of Oneself (2005a) –traducido al castellano como Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (2009) –. El análisis de esta y otras nuevas obras, guiado por sus preocupaciones ético-políticas, presenta algunos contrastes con lo que la propia autora sostiene en escritos anteriores; es el caso del tratamiento teórico sobre la cuestión del sujeto-agente, como así también la redefinición del problema del reconocimiento. En este sentido, nos interesa abordar la inquietud butleriana sobre las condiciones en que se plantea la cuestión de la filosofía moral, manifiesta en Giving an Account of Oneself, focalizándonos, por un lado, en la postulación de la noción de opacidad primaria del sujeto y, por otro, en tanto su análisis presenta algunas vinculaciones con la perspectiva moral existencialista beauvoiriana referida a la existencia ambigua. En el presente trabajo abordamos, por una parte, la obra Giving an Account of Oneself, en particular el capítulo primero, centrándonos en la postulación de la noción de la opacidad primaria del sujeto y la importancia de su reconocimiento como el ámbito de la responsabilidad ética. Butler evidencia aquí el contexto interrelacional del “yo/otro” como la forma de la narrativa en la que damos cuenta de sí mismo (I). Por otra parte, los interrogantes y las consideraciones butlerianas a fin de plantearse la cuestión de la filosofía moral nos remiten a la noción de existencia ambigua –entre la condición de carencia de ser y de existencia– que desarrolla Simone de Beauvoir en uno de sus primeros ensayos, Pour une morale de l´ambiguïté, en torno a un sentido moral y en relación con la conjunción de las situaciones singulares de uno mismo o de una misma y la libertad de los otros (II). De tal modo, nos propusimos analizar el tratamiento butleriano de la cuestión moral anclado en la noción de opacidad del sujeto, en resonancia a la observancia del carácter indisoluble en la relación “yo-otros” en el planteo beauvoiriano de una moral de la ambigüedad (III). A partir del desarrollo de este trabajo, afirmamos que el análisis de Giving an Account of Oneself, entre otras de sus nuevas obras, se inscribe con mayor claridad en los temas clásicos de la filosofía política y social (Femenías, 2012: 208). Ante lo tratado aquí, nos remitimos desde el análisis butleriano, aunque no de un modo llano y cabal, a lo que preferimos enunciar como los “ecos” del pensamiento feminista beauvoiriano y su perspectiva moral existencialista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-107
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260614902185984
score 13.13397