Evaluación etológica del equino de trabajo

Autores
Venier Gamboni, Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La selección de diversas características específicas para diferentes fines ha dado lugar a la diferenciación de los caballos en diferentes razas o tipos.El proceso de selección puede entonces estar orientado hacia atributos físicos como la velocidad, fuerza y tamaño (Clutton y Brock, 1999), o bien, por ejemplo, sobre la búsqueda de comportamientos deseables (Hislop, 1992; Houpt y Kusunose, 2000). Las razas se describen usualmente como portadoras de un comportamiento típico que las caracteriza y esos atributos son descriptos a través de relatos anecdóticos, encuestas y juras por parte de los propietarios, fundadores de sociedades de la raza y criadores. El objetivo general del presente plan radica en contribuir al conocimiento de la etología equina y deportología.Dentro de la etología, la evaluación del temperamento de los animales que practican diferentes disciplinas se puede realizar efectuando observaciones conductuales, implementando etogramas y evaluando parámetros fisiológicos adicionales. Para evaluar el temperamento, utilizamos un enfoque que lo divide en 4 dimensiones conductuales: actividad, reactividad, emocionalidad y sociabilidad. Estas categorías suelen evaluarse midiendo la latencia, la intensidad, la frecuencia, la magnitud del pico, la forma de la respuesta y el patrón de los comportamientos.Dentro de la metodología a emplear se realizarán sobre cada animal una toma de datos para identificación, dos encuestas (una de ellas referente al comportamiento del animal en el lugar donde reside y otra que describa su desempeño deportivo en la actividad que realiza), y 5 pruebas de comportamiento ( Test de aproximación del humano en su versión forzada./ Test de aproximación voluntaria ./ Test de confinamiento./ Test de reacción al estímulo inesperado./ Novel Arena test). Tomando como base los etogramas planteados en Contreras- Aguilar, 2019 y Smiet E, 2014, se confeccionará un registro de pautas a priori de importancia. Las pautas de comportamiento recolectadas se cuantificarán en: temporales (tiempo de y a respuesta, duración conducta) y espaciales (unidades de desplazamiento), frecuenciales (% de tiempo en cada comportamiento), ocurrencia (dicotómico o estratificado). Se utilizará un equipo polar H10 para el registro durante las pruebas de la frecuencia cardíaca.
Carrera: Carrera de Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Álvarez, Rocío Paola Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Veterinaria Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Veterinaria
caballo
etología
deporte
test
horse
ethology
sport
test
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173225

id SEDICI_4cf5495ec08a389849b751119495ef90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación etológica del equino de trabajoEthological assesment of the workhorseVenier Gamboni, ValentinaVeterinariacaballoetologíadeportetesthorseethologysporttestLa selección de diversas características específicas para diferentes fines ha dado lugar a la diferenciación de los caballos en diferentes razas o tipos.El proceso de selección puede entonces estar orientado hacia atributos físicos como la velocidad, fuerza y tamaño (Clutton y Brock, 1999), o bien, por ejemplo, sobre la búsqueda de comportamientos deseables (Hislop, 1992; Houpt y Kusunose, 2000). Las razas se describen usualmente como portadoras de un comportamiento típico que las caracteriza y esos atributos son descriptos a través de relatos anecdóticos, encuestas y juras por parte de los propietarios, fundadores de sociedades de la raza y criadores. El objetivo general del presente plan radica en contribuir al conocimiento de la etología equina y deportología.Dentro de la etología, la evaluación del temperamento de los animales que practican diferentes disciplinas se puede realizar efectuando observaciones conductuales, implementando etogramas y evaluando parámetros fisiológicos adicionales. Para evaluar el temperamento, utilizamos un enfoque que lo divide en 4 dimensiones conductuales: actividad, reactividad, emocionalidad y sociabilidad. Estas categorías suelen evaluarse midiendo la latencia, la intensidad, la frecuencia, la magnitud del pico, la forma de la respuesta y el patrón de los comportamientos.Dentro de la metodología a emplear se realizarán sobre cada animal una toma de datos para identificación, dos encuestas (una de ellas referente al comportamiento del animal en el lugar donde reside y otra que describa su desempeño deportivo en la actividad que realiza), y 5 pruebas de comportamiento ( Test de aproximación del humano en su versión forzada./ Test de aproximación voluntaria ./ Test de confinamiento./ Test de reacción al estímulo inesperado./ Novel Arena test). Tomando como base los etogramas planteados en Contreras- Aguilar, 2019 y Smiet E, 2014, se confeccionará un registro de pautas a priori de importancia. Las pautas de comportamiento recolectadas se cuantificarán en: temporales (tiempo de y a respuesta, duración conducta) y espaciales (unidades de desplazamiento), frecuenciales (% de tiempo en cada comportamiento), ocurrencia (dicotómico o estratificado). Se utilizará un equipo polar H10 para el registro durante las pruebas de la frecuencia cardíaca.Carrera: Carrera de Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Álvarez, Rocío Paola Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Veterinaria Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Veterinarias2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación etológica del equino de trabajo
Ethological assesment of the workhorse
title Evaluación etológica del equino de trabajo
spellingShingle Evaluación etológica del equino de trabajo
Venier Gamboni, Valentina
Veterinaria
caballo
etología
deporte
test
horse
ethology
sport
test
title_short Evaluación etológica del equino de trabajo
title_full Evaluación etológica del equino de trabajo
title_fullStr Evaluación etológica del equino de trabajo
title_full_unstemmed Evaluación etológica del equino de trabajo
title_sort Evaluación etológica del equino de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Venier Gamboni, Valentina
author Venier Gamboni, Valentina
author_facet Venier Gamboni, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
caballo
etología
deporte
test
horse
ethology
sport
test
topic Veterinaria
caballo
etología
deporte
test
horse
ethology
sport
test
dc.description.none.fl_txt_mv La selección de diversas características específicas para diferentes fines ha dado lugar a la diferenciación de los caballos en diferentes razas o tipos.El proceso de selección puede entonces estar orientado hacia atributos físicos como la velocidad, fuerza y tamaño (Clutton y Brock, 1999), o bien, por ejemplo, sobre la búsqueda de comportamientos deseables (Hislop, 1992; Houpt y Kusunose, 2000). Las razas se describen usualmente como portadoras de un comportamiento típico que las caracteriza y esos atributos son descriptos a través de relatos anecdóticos, encuestas y juras por parte de los propietarios, fundadores de sociedades de la raza y criadores. El objetivo general del presente plan radica en contribuir al conocimiento de la etología equina y deportología.Dentro de la etología, la evaluación del temperamento de los animales que practican diferentes disciplinas se puede realizar efectuando observaciones conductuales, implementando etogramas y evaluando parámetros fisiológicos adicionales. Para evaluar el temperamento, utilizamos un enfoque que lo divide en 4 dimensiones conductuales: actividad, reactividad, emocionalidad y sociabilidad. Estas categorías suelen evaluarse midiendo la latencia, la intensidad, la frecuencia, la magnitud del pico, la forma de la respuesta y el patrón de los comportamientos.Dentro de la metodología a emplear se realizarán sobre cada animal una toma de datos para identificación, dos encuestas (una de ellas referente al comportamiento del animal en el lugar donde reside y otra que describa su desempeño deportivo en la actividad que realiza), y 5 pruebas de comportamiento ( Test de aproximación del humano en su versión forzada./ Test de aproximación voluntaria ./ Test de confinamiento./ Test de reacción al estímulo inesperado./ Novel Arena test). Tomando como base los etogramas planteados en Contreras- Aguilar, 2019 y Smiet E, 2014, se confeccionará un registro de pautas a priori de importancia. Las pautas de comportamiento recolectadas se cuantificarán en: temporales (tiempo de y a respuesta, duración conducta) y espaciales (unidades de desplazamiento), frecuenciales (% de tiempo en cada comportamiento), ocurrencia (dicotómico o estratificado). Se utilizará un equipo polar H10 para el registro durante las pruebas de la frecuencia cardíaca.
Carrera: Carrera de Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Álvarez, Rocío Paola Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Veterinaria Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La selección de diversas características específicas para diferentes fines ha dado lugar a la diferenciación de los caballos en diferentes razas o tipos.El proceso de selección puede entonces estar orientado hacia atributos físicos como la velocidad, fuerza y tamaño (Clutton y Brock, 1999), o bien, por ejemplo, sobre la búsqueda de comportamientos deseables (Hislop, 1992; Houpt y Kusunose, 2000). Las razas se describen usualmente como portadoras de un comportamiento típico que las caracteriza y esos atributos son descriptos a través de relatos anecdóticos, encuestas y juras por parte de los propietarios, fundadores de sociedades de la raza y criadores. El objetivo general del presente plan radica en contribuir al conocimiento de la etología equina y deportología.Dentro de la etología, la evaluación del temperamento de los animales que practican diferentes disciplinas se puede realizar efectuando observaciones conductuales, implementando etogramas y evaluando parámetros fisiológicos adicionales. Para evaluar el temperamento, utilizamos un enfoque que lo divide en 4 dimensiones conductuales: actividad, reactividad, emocionalidad y sociabilidad. Estas categorías suelen evaluarse midiendo la latencia, la intensidad, la frecuencia, la magnitud del pico, la forma de la respuesta y el patrón de los comportamientos.Dentro de la metodología a emplear se realizarán sobre cada animal una toma de datos para identificación, dos encuestas (una de ellas referente al comportamiento del animal en el lugar donde reside y otra que describa su desempeño deportivo en la actividad que realiza), y 5 pruebas de comportamiento ( Test de aproximación del humano en su versión forzada./ Test de aproximación voluntaria ./ Test de confinamiento./ Test de reacción al estímulo inesperado./ Novel Arena test). Tomando como base los etogramas planteados en Contreras- Aguilar, 2019 y Smiet E, 2014, se confeccionará un registro de pautas a priori de importancia. Las pautas de comportamiento recolectadas se cuantificarán en: temporales (tiempo de y a respuesta, duración conducta) y espaciales (unidades de desplazamiento), frecuenciales (% de tiempo en cada comportamiento), ocurrencia (dicotómico o estratificado). Se utilizará un equipo polar H10 para el registro durante las pruebas de la frecuencia cardíaca.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689647828992
score 13.13397