Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas
- Autores
- Bravo, Maica; Núñez, Andrea Mónica; Preciado, Soledad; Fükelman, María Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la introducción de la esclavitud africana a Cuba por parte de los colonizadores españoles, en el siglo XVI, se observa que tanto la cultura, las creencias y la religión se ponen en tensión dentro de un escenario de poder donde los fenómenos sociales se encuentran, colisionan y se mezclan. A fin de ejemplo, en el presente trabajo abordaremos el proceso de sincretización que pone de manifiesto cómo perviven y se reestructuran los sistemas religiosos que permiten asociar a la Virgen de Regla y a la Virgen de La Caridad del Cobre, advocaciones marianas de la religión cristiana con Yemayá y Ochún respectivamente, ambas deidades de la cultura Yoruba que se cristaliza en un solo cuerpo litúrgico al que se denomina Regla de Ocha o Santería.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
pervivencia
sincretismo
advocaciones marianas
deidades yorubas
práctica popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4cc7266a9d736873ba341115f61e4185 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronasBravo, MaicaNúñez, Andrea MónicaPreciado, SoledadFükelman, María CristinaBellas Artespervivenciasincretismoadvocaciones marianasdeidades yorubaspráctica popularCon la introducción de la esclavitud africana a Cuba por parte de los colonizadores españoles, en el siglo XVI, se observa que tanto la cultura, las creencias y la religión se ponen en tensión dentro de un escenario de poder donde los fenómenos sociales se encuentran, colisionan y se mezclan. A fin de ejemplo, en el presente trabajo abordaremos el proceso de sincretización que pone de manifiesto cómo perviven y se reestructuran los sistemas religiosos que permiten asociar a la Virgen de Regla y a la Virgen de La Caridad del Cobre, advocaciones marianas de la religión cristiana con Yemayá y Ochún respectivamente, ambas deidades de la cultura Yoruba que se cristaliza en un solo cuerpo litúrgico al que se denomina Regla de Ocha o Santería.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Bravo-Nun%CC%83ez-Preciado-Fukelman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
title |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
spellingShingle |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas Bravo, Maica Bellas Artes pervivencia sincretismo advocaciones marianas deidades yorubas práctica popular |
title_short |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
title_full |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
title_fullStr |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
title_full_unstemmed |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
title_sort |
Pervivencia de la religión popular yoruba en la sociedad contemporánea de Cuba : Sincretismo religioso yoruba y cristianismo en el estudio cultural de las vírgenes patronas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Maica Núñez, Andrea Mónica Preciado, Soledad Fükelman, María Cristina |
author |
Bravo, Maica |
author_facet |
Bravo, Maica Núñez, Andrea Mónica Preciado, Soledad Fükelman, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Andrea Mónica Preciado, Soledad Fükelman, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes pervivencia sincretismo advocaciones marianas deidades yorubas práctica popular |
topic |
Bellas Artes pervivencia sincretismo advocaciones marianas deidades yorubas práctica popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la introducción de la esclavitud africana a Cuba por parte de los colonizadores españoles, en el siglo XVI, se observa que tanto la cultura, las creencias y la religión se ponen en tensión dentro de un escenario de poder donde los fenómenos sociales se encuentran, colisionan y se mezclan. A fin de ejemplo, en el presente trabajo abordaremos el proceso de sincretización que pone de manifiesto cómo perviven y se reestructuran los sistemas religiosos que permiten asociar a la Virgen de Regla y a la Virgen de La Caridad del Cobre, advocaciones marianas de la religión cristiana con Yemayá y Ochún respectivamente, ambas deidades de la cultura Yoruba que se cristaliza en un solo cuerpo litúrgico al que se denomina Regla de Ocha o Santería. Facultad de Bellas Artes |
description |
Con la introducción de la esclavitud africana a Cuba por parte de los colonizadores españoles, en el siglo XVI, se observa que tanto la cultura, las creencias y la religión se ponen en tensión dentro de un escenario de poder donde los fenómenos sociales se encuentran, colisionan y se mezclan. A fin de ejemplo, en el presente trabajo abordaremos el proceso de sincretización que pone de manifiesto cómo perviven y se reestructuran los sistemas religiosos que permiten asociar a la Virgen de Regla y a la Virgen de La Caridad del Cobre, advocaciones marianas de la religión cristiana con Yemayá y Ochún respectivamente, ambas deidades de la cultura Yoruba que se cristaliza en un solo cuerpo litúrgico al que se denomina Regla de Ocha o Santería. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Bravo-Nun%CC%83ez-Preciado-Fukelman.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615968136888320 |
score |
13.070432 |