Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan
- Autores
- Pesarini, Alejandro José; Di Bernardi, Carlos Alejandro; Pitrelli, Sergio Fabián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de uno de los proyectos binacionales relacionados directamente con el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile cuyo acuerdo inicial se firmó en el año 1997 y que fue finalmente promulgado en el año 2000, se analiza el servicio de transporte aéreo para un proyecto minero en la provincia de San Juan, localizado entre 3.000 y 4.200 metros de elevación en la cordillera de Los Andes, cerca de la frontera con Chile El Proyecto consistió en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación, con 910 trabajadores en diferentes departamentos: administración, mina, planta de procesos y planta de filtros, teniendo en consideración la distancia existente entre la ciudad de San Juan y la mina, y las características de la topografía, surge la necesidad de implementar alternativas de transporte aéreo que permitan la rotación de los trabajadores. Con el fin de avanzar con la planificación del sistema de transporte aéreo es necesario sintonizar la performance de las aeronaves seleccionadas con el desarrollo posible de la infraestructura aeroportuaria. Las entradas disponibles son la elevación del emplazamiento del aeródromo y sus condiciones meteorológicas: intensidad y dirección de viento, presión atmosférica y temperatura ambiente, con esto se procedió a: • evaluar y seleccionar las aeronaves factibles de operación en el emplazamiento de la mina • seleccionar posibles emplazamientos de pista y evaluar las características geométricas posibles para la pista de cada uno, • realizar la elección de la(s) aeronave(s) en base a su mejor adaptación con los criterios establecidos, y • distinguir las aeronaves factibles con base al criterio y estrategias de la demanda – rotación de personal del proyecto minero-, dimensionar la flota necesaria para la operación.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Transporte aéreo
aeronaves
emplazamientos de pista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c9d5ae965b75b3db84f8c3150cc36e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San JuanPesarini, Alejandro JoséDi Bernardi, Carlos AlejandroPitrelli, Sergio FabiánIngenieríaTransporte aéreoaeronavesemplazamientos de pistaEn el contexto de uno de los proyectos binacionales relacionados directamente con el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile cuyo acuerdo inicial se firmó en el año 1997 y que fue finalmente promulgado en el año 2000, se analiza el servicio de transporte aéreo para un proyecto minero en la provincia de San Juan, localizado entre 3.000 y 4.200 metros de elevación en la cordillera de Los Andes, cerca de la frontera con Chile El Proyecto consistió en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación, con 910 trabajadores en diferentes departamentos: administración, mina, planta de procesos y planta de filtros, teniendo en consideración la distancia existente entre la ciudad de San Juan y la mina, y las características de la topografía, surge la necesidad de implementar alternativas de transporte aéreo que permitan la rotación de los trabajadores. Con el fin de avanzar con la planificación del sistema de transporte aéreo es necesario sintonizar la performance de las aeronaves seleccionadas con el desarrollo posible de la infraestructura aeroportuaria. Las entradas disponibles son la elevación del emplazamiento del aeródromo y sus condiciones meteorológicas: intensidad y dirección de viento, presión atmosférica y temperatura ambiente, con esto se procedió a: • evaluar y seleccionar las aeronaves factibles de operación en el emplazamiento de la mina • seleccionar posibles emplazamientos de pista y evaluar las características geométricas posibles para la pista de cada uno, • realizar la elección de la(s) aeronave(s) en base a su mejor adaptación con los criterios establecidos, y • distinguir las aeronaves factibles con base al criterio y estrategias de la demanda – rotación de personal del proyecto minero-, dimensionar la flota necesaria para la operación.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf503-508http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:24.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
title |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
spellingShingle |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan Pesarini, Alejandro José Ingeniería Transporte aéreo aeronaves emplazamientos de pista |
title_short |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
title_full |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
title_fullStr |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
title_full_unstemmed |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
title_sort |
Diseño del servicio aéreo y selección de aeronave para operación en pista elevada en San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesarini, Alejandro José Di Bernardi, Carlos Alejandro Pitrelli, Sergio Fabián |
author |
Pesarini, Alejandro José |
author_facet |
Pesarini, Alejandro José Di Bernardi, Carlos Alejandro Pitrelli, Sergio Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Di Bernardi, Carlos Alejandro Pitrelli, Sergio Fabián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Transporte aéreo aeronaves emplazamientos de pista |
topic |
Ingeniería Transporte aéreo aeronaves emplazamientos de pista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de uno de los proyectos binacionales relacionados directamente con el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile cuyo acuerdo inicial se firmó en el año 1997 y que fue finalmente promulgado en el año 2000, se analiza el servicio de transporte aéreo para un proyecto minero en la provincia de San Juan, localizado entre 3.000 y 4.200 metros de elevación en la cordillera de Los Andes, cerca de la frontera con Chile El Proyecto consistió en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación, con 910 trabajadores en diferentes departamentos: administración, mina, planta de procesos y planta de filtros, teniendo en consideración la distancia existente entre la ciudad de San Juan y la mina, y las características de la topografía, surge la necesidad de implementar alternativas de transporte aéreo que permitan la rotación de los trabajadores. Con el fin de avanzar con la planificación del sistema de transporte aéreo es necesario sintonizar la performance de las aeronaves seleccionadas con el desarrollo posible de la infraestructura aeroportuaria. Las entradas disponibles son la elevación del emplazamiento del aeródromo y sus condiciones meteorológicas: intensidad y dirección de viento, presión atmosférica y temperatura ambiente, con esto se procedió a: • evaluar y seleccionar las aeronaves factibles de operación en el emplazamiento de la mina • seleccionar posibles emplazamientos de pista y evaluar las características geométricas posibles para la pista de cada uno, • realizar la elección de la(s) aeronave(s) en base a su mejor adaptación con los criterios establecidos, y • distinguir las aeronaves factibles con base al criterio y estrategias de la demanda – rotación de personal del proyecto minero-, dimensionar la flota necesaria para la operación. Facultad de Ingeniería |
description |
En el contexto de uno de los proyectos binacionales relacionados directamente con el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile cuyo acuerdo inicial se firmó en el año 1997 y que fue finalmente promulgado en el año 2000, se analiza el servicio de transporte aéreo para un proyecto minero en la provincia de San Juan, localizado entre 3.000 y 4.200 metros de elevación en la cordillera de Los Andes, cerca de la frontera con Chile El Proyecto consistió en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación, con 910 trabajadores en diferentes departamentos: administración, mina, planta de procesos y planta de filtros, teniendo en consideración la distancia existente entre la ciudad de San Juan y la mina, y las características de la topografía, surge la necesidad de implementar alternativas de transporte aéreo que permitan la rotación de los trabajadores. Con el fin de avanzar con la planificación del sistema de transporte aéreo es necesario sintonizar la performance de las aeronaves seleccionadas con el desarrollo posible de la infraestructura aeroportuaria. Las entradas disponibles son la elevación del emplazamiento del aeródromo y sus condiciones meteorológicas: intensidad y dirección de viento, presión atmosférica y temperatura ambiente, con esto se procedió a: • evaluar y seleccionar las aeronaves factibles de operación en el emplazamiento de la mina • seleccionar posibles emplazamientos de pista y evaluar las características geométricas posibles para la pista de cada uno, • realizar la elección de la(s) aeronave(s) en base a su mejor adaptación con los criterios establecidos, y • distinguir las aeronaves factibles con base al criterio y estrategias de la demanda – rotación de personal del proyecto minero-, dimensionar la flota necesaria para la operación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 503-508 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064431096659968 |
score |
12.891075 |