Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras
- Autores
- Gorostiaga, Jorge Manuel; Palamidessi, Mariano I.; Suasnábar, Claudio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de “disciplinarización” de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Publicaciones Científicas y Técnicas
Investigación educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c992eccd681ba21f9bdeb13e0be307d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futurasGorostiaga, Jorge ManuelPalamidessi, Mariano I.Suasnábar, ClaudioEducaciónPublicaciones Científicas y TécnicasInvestigación educativaEl objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de “disciplinarización” de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/REVISTA45_articulo_gorostiaga.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:37.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
title |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
spellingShingle |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras Gorostiaga, Jorge Manuel Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Investigación educativa |
title_short |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
title_full |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
title_fullStr |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
title_full_unstemmed |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
title_sort |
Revistas académicas e investigación educativa en Argentina: Situación actual y perspectivas futuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorostiaga, Jorge Manuel Palamidessi, Mariano I. Suasnábar, Claudio |
author |
Gorostiaga, Jorge Manuel |
author_facet |
Gorostiaga, Jorge Manuel Palamidessi, Mariano I. Suasnábar, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Palamidessi, Mariano I. Suasnábar, Claudio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Investigación educativa |
topic |
Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Investigación educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de “disciplinarización” de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de “disciplinarización” de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/REVISTA45_articulo_gorostiaga.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-106 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260443268120576 |
score |
13.13397 |