Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro

Autores
Valderrama Sánchez, Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los alimentos funcionales son de interés por su capacidad para contribuir a la preservación de la salud. El amaranto (Amaranthus spp.) es un pseudocereal destacado por el alto valor nutricional y bioactivo de sus semillas. Las harinas y los aislados proteicos de amaranto han demostrado tener propiedades antioxidantes e hipocolesterolémicas en ensayos in vitro e in vivo. La fermentación de harinas vegetales puede incrementar la funcionalidad bioactiva mediante la síntesis, transformación y/o liberación de compuestos bioactivos tales como péptidos y compuestos fenólicos. La elaboración de galletitas a base de harina o harina fermentada de amaranto se presenta como una opción interesante para obtener matrices alimentarias con alto potencial biológico. ObjetivoEvaluar la biodisponibilidad y bioactividad de péptidos, polifenoles y fibra presentes en galletitas preparadas a base de semilla de amaranto. La harina fermentada (HF) se obtuvo mediante la fermentación autóctona de harina de amaranto (H) (24 h a 37°C, con agitación). La fermentación redujo el pH, incrementó la solubilidad en buffer fosfato (PBS) y promovió la proteólisis (confirmada mediante ensayos de TNBS y perfil proteico por SDS-PAGE). Las galletitas se formularon con harina de amaranto (G) o harina fermentada (GF), agua, azúcar, aceite, esencia de vainilla y polvo de hornear y se analizó su composición proximal, factor galletita y perfil de textura. GF mostró una mayor actividad de agua, y contenido proteico y menor fuerza de ruptura frente a G. Las galletitas fueron sometidas a un proceso de digestión gastrointestinal simulada siguiendo la metodología INFOGEST. Los grados de proteólisis obtenidos fueron 50,7% y 54,5% para H y HF 33,7% y 40,4%, para G y GF, respectivamente. La capacidad antioxidante evaluada por ORAC y ABTS sobre la fracción soluble en PBS aumentó significativamente en los productos fermentados, con mejoras de 1,9 veces en HF respecto a H y, 4,3 veces en GF frente a G (ABTS). Además, se observó un incremento post-digestión de 3,6 y 2,7 veces para H y HF y 10 y 6,5 veces para G y GF respecto a las muestras sin digerir (ORAC). El contenido total de polifenoles (determinado por Folin-Ciocalteau) aumentó significativamente post-fermentación y digestión en harina (6,3 veces en HF respecto H y 8,9 y 1,6 veces respecto las muestras sin digerir de H y HF). La actividad hipocolesterolémica se evaluó mediante ensayos de captación de bilis y ácidos biliares empelando un Kit Diazyme. Se observó una interacción significativa entre la fibra soluble y la fracción soluble principalmente con la bilis y el desoxicolato. A futuro, se caracterizarán los digeridos evaluando la transformación de proteínas, glúcidos y fenoles. Se simulará la absorción intestinal, se analizarán las modificaciones en la microbiota fecal, y se evaluará la actividad antioxidante mediante ensayos químicos y celulares; e hipocolesterolémica por cambios en el contenido de colesterol de micelas modelo.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas - Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Tironi, Valeria A Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Añón, Maria Cristina Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
amaranto
compuestos bioactivos
peptidos
polifenoles
capacidad antioxidante
actividad hipocolesterolémica
amaranth
bioactive compounds
peptides
polyphenols
antioxidant capacity
hypocholesterolemic activity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173361

id SEDICI_4c91f447b81235a8784530b8d835eeed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173361
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitroStudy of the bioactivity (antioxidant, hypocholesterolemic) of amaranth cookies by in vitro approachesValderrama Sánchez, ValeriaQuímicaamarantocompuestos bioactivospeptidospolifenolescapacidad antioxidanteactividad hipocolesterolémicaamaranthbioactive compoundspeptidespolyphenolsantioxidant capacityhypocholesterolemic activityLos alimentos funcionales son de interés por su capacidad para contribuir a la preservación de la salud. El amaranto (Amaranthus spp.) es un pseudocereal destacado por el alto valor nutricional y bioactivo de sus semillas. Las harinas y los aislados proteicos de amaranto han demostrado tener propiedades antioxidantes e hipocolesterolémicas en ensayos in vitro e in vivo. La fermentación de harinas vegetales puede incrementar la funcionalidad bioactiva mediante la síntesis, transformación y/o liberación de compuestos bioactivos tales como péptidos y compuestos fenólicos. La elaboración de galletitas a base de harina o harina fermentada de amaranto se presenta como una opción interesante para obtener matrices alimentarias con alto potencial biológico. ObjetivoEvaluar la biodisponibilidad y bioactividad de péptidos, polifenoles y fibra presentes en galletitas preparadas a base de semilla de amaranto. La harina fermentada (HF) se obtuvo mediante la fermentación autóctona de harina de amaranto (H) (24 h a 37°C, con agitación). La fermentación redujo el pH, incrementó la solubilidad en buffer fosfato (PBS) y promovió la proteólisis (confirmada mediante ensayos de TNBS y perfil proteico por SDS-PAGE). Las galletitas se formularon con harina de amaranto (G) o harina fermentada (GF), agua, azúcar, aceite, esencia de vainilla y polvo de hornear y se analizó su composición proximal, factor galletita y perfil de textura. GF mostró una mayor actividad de agua, y contenido proteico y menor fuerza de ruptura frente a G. Las galletitas fueron sometidas a un proceso de digestión gastrointestinal simulada siguiendo la metodología INFOGEST. Los grados de proteólisis obtenidos fueron 50,7% y 54,5% para H y HF 33,7% y 40,4%, para G y GF, respectivamente. La capacidad antioxidante evaluada por ORAC y ABTS sobre la fracción soluble en PBS aumentó significativamente en los productos fermentados, con mejoras de 1,9 veces en HF respecto a H y, 4,3 veces en GF frente a G (ABTS). Además, se observó un incremento post-digestión de 3,6 y 2,7 veces para H y HF y 10 y 6,5 veces para G y GF respecto a las muestras sin digerir (ORAC). El contenido total de polifenoles (determinado por Folin-Ciocalteau) aumentó significativamente post-fermentación y digestión en harina (6,3 veces en HF respecto H y 8,9 y 1,6 veces respecto las muestras sin digerir de H y HF). La actividad hipocolesterolémica se evaluó mediante ensayos de captación de bilis y ácidos biliares empelando un Kit Diazyme. Se observó una interacción significativa entre la fibra soluble y la fracción soluble principalmente con la bilis y el desoxicolato. A futuro, se caracterizarán los digeridos evaluando la transformación de proteínas, glúcidos y fenoles. Se simulará la absorción intestinal, se analizarán las modificaciones en la microbiota fecal, y se evaluará la actividad antioxidante mediante ensayos químicos y celulares; e hipocolesterolémica por cambios en el contenido de colesterol de micelas modelo.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas - Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Tironi, Valeria A Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Añón, Maria Cristina Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
Study of the bioactivity (antioxidant, hypocholesterolemic) of amaranth cookies by in vitro approaches
title Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
spellingShingle Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
Valderrama Sánchez, Valeria
Química
amaranto
compuestos bioactivos
peptidos
polifenoles
capacidad antioxidante
actividad hipocolesterolémica
amaranth
bioactive compounds
peptides
polyphenols
antioxidant capacity
hypocholesterolemic activity
title_short Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
title_full Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
title_fullStr Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
title_full_unstemmed Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
title_sort Estudio de la bioactividad (antioxidante, hipocolesterolémica) de galletitas de harina de amaranto fermentada mediante aproximaciones in vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Valderrama Sánchez, Valeria
author Valderrama Sánchez, Valeria
author_facet Valderrama Sánchez, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
amaranto
compuestos bioactivos
peptidos
polifenoles
capacidad antioxidante
actividad hipocolesterolémica
amaranth
bioactive compounds
peptides
polyphenols
antioxidant capacity
hypocholesterolemic activity
topic Química
amaranto
compuestos bioactivos
peptidos
polifenoles
capacidad antioxidante
actividad hipocolesterolémica
amaranth
bioactive compounds
peptides
polyphenols
antioxidant capacity
hypocholesterolemic activity
dc.description.none.fl_txt_mv Los alimentos funcionales son de interés por su capacidad para contribuir a la preservación de la salud. El amaranto (Amaranthus spp.) es un pseudocereal destacado por el alto valor nutricional y bioactivo de sus semillas. Las harinas y los aislados proteicos de amaranto han demostrado tener propiedades antioxidantes e hipocolesterolémicas en ensayos in vitro e in vivo. La fermentación de harinas vegetales puede incrementar la funcionalidad bioactiva mediante la síntesis, transformación y/o liberación de compuestos bioactivos tales como péptidos y compuestos fenólicos. La elaboración de galletitas a base de harina o harina fermentada de amaranto se presenta como una opción interesante para obtener matrices alimentarias con alto potencial biológico. ObjetivoEvaluar la biodisponibilidad y bioactividad de péptidos, polifenoles y fibra presentes en galletitas preparadas a base de semilla de amaranto. La harina fermentada (HF) se obtuvo mediante la fermentación autóctona de harina de amaranto (H) (24 h a 37°C, con agitación). La fermentación redujo el pH, incrementó la solubilidad en buffer fosfato (PBS) y promovió la proteólisis (confirmada mediante ensayos de TNBS y perfil proteico por SDS-PAGE). Las galletitas se formularon con harina de amaranto (G) o harina fermentada (GF), agua, azúcar, aceite, esencia de vainilla y polvo de hornear y se analizó su composición proximal, factor galletita y perfil de textura. GF mostró una mayor actividad de agua, y contenido proteico y menor fuerza de ruptura frente a G. Las galletitas fueron sometidas a un proceso de digestión gastrointestinal simulada siguiendo la metodología INFOGEST. Los grados de proteólisis obtenidos fueron 50,7% y 54,5% para H y HF 33,7% y 40,4%, para G y GF, respectivamente. La capacidad antioxidante evaluada por ORAC y ABTS sobre la fracción soluble en PBS aumentó significativamente en los productos fermentados, con mejoras de 1,9 veces en HF respecto a H y, 4,3 veces en GF frente a G (ABTS). Además, se observó un incremento post-digestión de 3,6 y 2,7 veces para H y HF y 10 y 6,5 veces para G y GF respecto a las muestras sin digerir (ORAC). El contenido total de polifenoles (determinado por Folin-Ciocalteau) aumentó significativamente post-fermentación y digestión en harina (6,3 veces en HF respecto H y 8,9 y 1,6 veces respecto las muestras sin digerir de H y HF). La actividad hipocolesterolémica se evaluó mediante ensayos de captación de bilis y ácidos biliares empelando un Kit Diazyme. Se observó una interacción significativa entre la fibra soluble y la fracción soluble principalmente con la bilis y el desoxicolato. A futuro, se caracterizarán los digeridos evaluando la transformación de proteínas, glúcidos y fenoles. Se simulará la absorción intestinal, se analizarán las modificaciones en la microbiota fecal, y se evaluará la actividad antioxidante mediante ensayos químicos y celulares; e hipocolesterolémica por cambios en el contenido de colesterol de micelas modelo.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas - Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Tironi, Valeria A Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Añón, Maria Cristina Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description Los alimentos funcionales son de interés por su capacidad para contribuir a la preservación de la salud. El amaranto (Amaranthus spp.) es un pseudocereal destacado por el alto valor nutricional y bioactivo de sus semillas. Las harinas y los aislados proteicos de amaranto han demostrado tener propiedades antioxidantes e hipocolesterolémicas en ensayos in vitro e in vivo. La fermentación de harinas vegetales puede incrementar la funcionalidad bioactiva mediante la síntesis, transformación y/o liberación de compuestos bioactivos tales como péptidos y compuestos fenólicos. La elaboración de galletitas a base de harina o harina fermentada de amaranto se presenta como una opción interesante para obtener matrices alimentarias con alto potencial biológico. ObjetivoEvaluar la biodisponibilidad y bioactividad de péptidos, polifenoles y fibra presentes en galletitas preparadas a base de semilla de amaranto. La harina fermentada (HF) se obtuvo mediante la fermentación autóctona de harina de amaranto (H) (24 h a 37°C, con agitación). La fermentación redujo el pH, incrementó la solubilidad en buffer fosfato (PBS) y promovió la proteólisis (confirmada mediante ensayos de TNBS y perfil proteico por SDS-PAGE). Las galletitas se formularon con harina de amaranto (G) o harina fermentada (GF), agua, azúcar, aceite, esencia de vainilla y polvo de hornear y se analizó su composición proximal, factor galletita y perfil de textura. GF mostró una mayor actividad de agua, y contenido proteico y menor fuerza de ruptura frente a G. Las galletitas fueron sometidas a un proceso de digestión gastrointestinal simulada siguiendo la metodología INFOGEST. Los grados de proteólisis obtenidos fueron 50,7% y 54,5% para H y HF 33,7% y 40,4%, para G y GF, respectivamente. La capacidad antioxidante evaluada por ORAC y ABTS sobre la fracción soluble en PBS aumentó significativamente en los productos fermentados, con mejoras de 1,9 veces en HF respecto a H y, 4,3 veces en GF frente a G (ABTS). Además, se observó un incremento post-digestión de 3,6 y 2,7 veces para H y HF y 10 y 6,5 veces para G y GF respecto a las muestras sin digerir (ORAC). El contenido total de polifenoles (determinado por Folin-Ciocalteau) aumentó significativamente post-fermentación y digestión en harina (6,3 veces en HF respecto H y 8,9 y 1,6 veces respecto las muestras sin digerir de H y HF). La actividad hipocolesterolémica se evaluó mediante ensayos de captación de bilis y ácidos biliares empelando un Kit Diazyme. Se observó una interacción significativa entre la fibra soluble y la fracción soluble principalmente con la bilis y el desoxicolato. A futuro, se caracterizarán los digeridos evaluando la transformación de proteínas, glúcidos y fenoles. Se simulará la absorción intestinal, se analizarán las modificaciones en la microbiota fecal, y se evaluará la actividad antioxidante mediante ensayos químicos y celulares; e hipocolesterolémica por cambios en el contenido de colesterol de micelas modelo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173361
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690189942784
score 13.13397