Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata
- Autores
- Rodríguez Moreno, Sandra Milena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marín, Gustavo Horacio
Primerano, Vicente
Liberman, Martín
Urrutia, María Inés - Descripción
- La responsabilidad de las decisiones en la salud sexual y reproductiva ha sido puesta en mayor parte sobre las mujeres, invisibilizando las relaciones de poder que se viven al interior de las parejas; por esta razón surge el interés de analizar las estrategias de vinculación de los varones que se implementan desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable PSSyPR. En este aspecto, este trabajo propuso estudiar la temática, con el fin de aportar elementos que permitan mejorar sus resultados. Se realizó pues un estudio descriptivo con una etapa analítica en el que se tomó como sujeto/objeto de estudio a la población usuaria y proveedora del servicio de consejería en planificación familiar de los Centros de Atención Primaria en Salud de la Municipalidad de La Plata y al Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. Para el análisis de las estrategias de vinculación del varón utilizadas por el PPSSyPR en el Partido de La Plata, se definieron seis variables que permitieron analizar elementos determinantes en las acciones de salud sexual y reproductiva, entre las que se encuentran el uso de lenguaje incluyente en publicaciones, el direccionamiento de acciones, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la promoción de la vinculación del varón en la consejería de planificación familiar, la sensibilización de proveedores de consejería en planificación familiar en perspectiva de género y el reconocimiento de las estrategias de vinculación del varón en el PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
salud sexual
Sexualidad
Hombres
procreación responsable
programas de salud
Prevención de Enfermedades
consejería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c8084e9d9592b9aaf41441b5f40cd5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La PlataRodríguez Moreno, Sandra MilenaCiencias MédicasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)salud sexualSexualidadHombresprocreación responsableprogramas de saludPrevención de EnfermedadesconsejeríaLa responsabilidad de las decisiones en la salud sexual y reproductiva ha sido puesta en mayor parte sobre las mujeres, invisibilizando las relaciones de poder que se viven al interior de las parejas; por esta razón surge el interés de analizar las estrategias de vinculación de los varones que se implementan desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable PSSyPR. En este aspecto, este trabajo propuso estudiar la temática, con el fin de aportar elementos que permitan mejorar sus resultados. Se realizó pues un estudio descriptivo con una etapa analítica en el que se tomó como sujeto/objeto de estudio a la población usuaria y proveedora del servicio de consejería en planificación familiar de los Centros de Atención Primaria en Salud de la Municipalidad de La Plata y al Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. Para el análisis de las estrategias de vinculación del varón utilizadas por el PPSSyPR en el Partido de La Plata, se definieron seis variables que permitieron analizar elementos determinantes en las acciones de salud sexual y reproductiva, entre las que se encuentran el uso de lenguaje incluyente en publicaciones, el direccionamiento de acciones, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la promoción de la vinculación del varón en la consejería de planificación familiar, la sensibilización de proveedores de consejería en planificación familiar en perspectiva de género y el reconocimiento de las estrategias de vinculación del varón en el PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMarín, Gustavo HoracioPrimerano, VicenteLiberman, MartínUrrutia, María Inés2014-11-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43211https://doi.org/10.35537/10915/43211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:15.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
title |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
spellingShingle |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata Rodríguez Moreno, Sandra Milena Ciencias Médicas La Plata (Buenos Aires, Argentina) salud sexual Sexualidad Hombres procreación responsable programas de salud Prevención de Enfermedades consejería |
title_short |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
title_full |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
title_fullStr |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
title_sort |
Análisis de las estrategias de vinculación de los varones al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la municipalidad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Moreno, Sandra Milena |
author |
Rodríguez Moreno, Sandra Milena |
author_facet |
Rodríguez Moreno, Sandra Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marín, Gustavo Horacio Primerano, Vicente Liberman, Martín Urrutia, María Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas La Plata (Buenos Aires, Argentina) salud sexual Sexualidad Hombres procreación responsable programas de salud Prevención de Enfermedades consejería |
topic |
Ciencias Médicas La Plata (Buenos Aires, Argentina) salud sexual Sexualidad Hombres procreación responsable programas de salud Prevención de Enfermedades consejería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La responsabilidad de las decisiones en la salud sexual y reproductiva ha sido puesta en mayor parte sobre las mujeres, invisibilizando las relaciones de poder que se viven al interior de las parejas; por esta razón surge el interés de analizar las estrategias de vinculación de los varones que se implementan desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable PSSyPR. En este aspecto, este trabajo propuso estudiar la temática, con el fin de aportar elementos que permitan mejorar sus resultados. Se realizó pues un estudio descriptivo con una etapa analítica en el que se tomó como sujeto/objeto de estudio a la población usuaria y proveedora del servicio de consejería en planificación familiar de los Centros de Atención Primaria en Salud de la Municipalidad de La Plata y al Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. Para el análisis de las estrategias de vinculación del varón utilizadas por el PPSSyPR en el Partido de La Plata, se definieron seis variables que permitieron analizar elementos determinantes en las acciones de salud sexual y reproductiva, entre las que se encuentran el uso de lenguaje incluyente en publicaciones, el direccionamiento de acciones, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la promoción de la vinculación del varón en la consejería de planificación familiar, la sensibilización de proveedores de consejería en planificación familiar en perspectiva de género y el reconocimiento de las estrategias de vinculación del varón en el PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La responsabilidad de las decisiones en la salud sexual y reproductiva ha sido puesta en mayor parte sobre las mujeres, invisibilizando las relaciones de poder que se viven al interior de las parejas; por esta razón surge el interés de analizar las estrategias de vinculación de los varones que se implementan desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable PSSyPR. En este aspecto, este trabajo propuso estudiar la temática, con el fin de aportar elementos que permitan mejorar sus resultados. Se realizó pues un estudio descriptivo con una etapa analítica en el que se tomó como sujeto/objeto de estudio a la población usuaria y proveedora del servicio de consejería en planificación familiar de los Centros de Atención Primaria en Salud de la Municipalidad de La Plata y al Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. Para el análisis de las estrategias de vinculación del varón utilizadas por el PPSSyPR en el Partido de La Plata, se definieron seis variables que permitieron analizar elementos determinantes en las acciones de salud sexual y reproductiva, entre las que se encuentran el uso de lenguaje incluyente en publicaciones, el direccionamiento de acciones, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la promoción de la vinculación del varón en la consejería de planificación familiar, la sensibilización de proveedores de consejería en planificación familiar en perspectiva de género y el reconocimiento de las estrategias de vinculación del varón en el PPSSyPR en sí con todos sus componentes documentales, publicaciones e insumos provistos por el programa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43211 https://doi.org/10.35537/10915/43211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43211 https://doi.org/10.35537/10915/43211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063982623850496 |
score |
13.22299 |