Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan
- Autores
- Galoviche, Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se propone un abordaje de las políticas de salud desde un enfoque de género, y dentro de este desde una perspectiva relacional. Interesa profundizar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este campo, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos de carácter público. Se parte del reconocimiento de que, para el logro de una de las metas de los encuentros internacionales y para no continuar invisilbilizando a los varones en el campo sanitario acarreando un reforzamiento de una masculinidad con fuerte raíces patriarcales, es necesario indagar las acciones políticas y programas públicos en torno a sus perspectivas y estrategias en elación a la participación masculina en el logro de una mejor salud sexual y reproductiva. .
Fil: Galoviche, Victoria. Universidad Nacional de San Juan. - Materia
-
Educación para la salud
Salud reproductiva
Política sanitaria
Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable (San Juan, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9911
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_7311429f6d41deca48cc05d947e621e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9911 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San JuanGaloviche, VictoriaEducación para la saludSalud reproductivaPolítica sanitariaPrograma de Salud Sexual y Procreación Responsable (San Juan, Argentina)Se propone un abordaje de las políticas de salud desde un enfoque de género, y dentro de este desde una perspectiva relacional. Interesa profundizar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este campo, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos de carácter público. Se parte del reconocimiento de que, para el logro de una de las metas de los encuentros internacionales y para no continuar invisilbilizando a los varones en el campo sanitario acarreando un reforzamiento de una masculinidad con fuerte raíces patriarcales, es necesario indagar las acciones políticas y programas públicos en torno a sus perspectivas y estrategias en elación a la participación masculina en el logro de una mejor salud sexual y reproductiva. . Fil: Galoviche, Victoria. Universidad Nacional de San Juan. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9911Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:57.395Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| title |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| spellingShingle |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan Galoviche, Victoria Educación para la salud Salud reproductiva Política sanitaria Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable (San Juan, Argentina) |
| title_short |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| title_full |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| title_fullStr |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| title_full_unstemmed |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| title_sort |
Masculinidades y salud : miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galoviche, Victoria |
| author |
Galoviche, Victoria |
| author_facet |
Galoviche, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación para la salud Salud reproductiva Política sanitaria Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable (San Juan, Argentina) |
| topic |
Educación para la salud Salud reproductiva Política sanitaria Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable (San Juan, Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone un abordaje de las políticas de salud desde un enfoque de género, y dentro de este desde una perspectiva relacional. Interesa profundizar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este campo, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos de carácter público. Se parte del reconocimiento de que, para el logro de una de las metas de los encuentros internacionales y para no continuar invisilbilizando a los varones en el campo sanitario acarreando un reforzamiento de una masculinidad con fuerte raíces patriarcales, es necesario indagar las acciones políticas y programas públicos en torno a sus perspectivas y estrategias en elación a la participación masculina en el logro de una mejor salud sexual y reproductiva. . Fil: Galoviche, Victoria. Universidad Nacional de San Juan. |
| description |
Se propone un abordaje de las políticas de salud desde un enfoque de género, y dentro de este desde una perspectiva relacional. Interesa profundizar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este campo, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos de carácter público. Se parte del reconocimiento de que, para el logro de una de las metas de los encuentros internacionales y para no continuar invisilbilizando a los varones en el campo sanitario acarreando un reforzamiento de una masculinidad con fuerte raíces patriarcales, es necesario indagar las acciones políticas y programas públicos en torno a sus perspectivas y estrategias en elación a la participación masculina en el logro de una mejor salud sexual y reproductiva. . |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9911 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9911 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045462660055040 |
| score |
13.087074 |