Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos
- Autores
- Facultad de Trabajo Social
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es nuestro interés y el de las organizaciones coparticipes realizar este proyecto dada la relevancia que han adquirido, en la comunidad universitaria y en los distintos espacios territoriales donde se realiza las prácticas de formación, las relaciones de género inequitativas, muchas veces invisibilizadas; y el aumento de consultas en la Consejería por miembros de la unidad académica como por grupos territoriales referidas a violencia de género. La propuesta es sensibilizar a los referentes territoriales sobre la violencia de género y realizar encuentros y talleres de debate para que quienes participen se constituyan en referentes en el espacio en que transitan para la difusión de los derechos humanos sobre género y diversidad y la problematización y prevención de la violencia patriarcal. Se pretende construir con las/os referentes herramientas para sensibilizar, acompañar, asesorar y contener a quienes se encuentran atravesando situaciones de violencia.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Derechos Humanos
Educación
Educación popular
Violencia de Genero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91900
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4c618b8711ecf594388e01c7229facbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91900 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechosFacultad de Trabajo SocialDerechos HumanosEducaciónEducación popularViolencia de GeneroEs nuestro interés y el de las organizaciones coparticipes realizar este proyecto dada la relevancia que han adquirido, en la comunidad universitaria y en los distintos espacios territoriales donde se realiza las prácticas de formación, las relaciones de género inequitativas, muchas veces invisibilizadas; y el aumento de consultas en la Consejería por miembros de la unidad académica como por grupos territoriales referidas a violencia de género. La propuesta es sensibilizar a los referentes territoriales sobre la violencia de género y realizar encuentros y talleres de debate para que quienes participen se constituyan en referentes en el espacio en que transitan para la difusión de los derechos humanos sobre género y diversidad y la problematización y prevención de la violencia patriarcal. Se pretende construir con las/os referentes herramientas para sensibilizar, acompañar, asesorar y contener a quienes se encuentran atravesando situaciones de violencia.Línea temática: Género y ViolenciasConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Trabajo SocialFacultad de Bellas ArtesMarconi, Adriana ElenaFernandez, Esteban JulianBidauri, Paulina MaraTilbe, Paula2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:47.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| title |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| spellingShingle |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos Facultad de Trabajo Social Derechos Humanos Educación Educación popular Violencia de Genero |
| title_short |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| title_full |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| title_fullStr |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| title_full_unstemmed |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| title_sort |
Viva la diferencia : Diferentes pero iguales en derechos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social |
| author |
Facultad de Trabajo Social |
| author_facet |
Facultad de Trabajo Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marconi, Adriana Elena Fernandez, Esteban Julian Bidauri, Paulina Mara Tilbe, Paula |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Educación Educación popular Violencia de Genero |
| topic |
Derechos Humanos Educación Educación popular Violencia de Genero |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es nuestro interés y el de las organizaciones coparticipes realizar este proyecto dada la relevancia que han adquirido, en la comunidad universitaria y en los distintos espacios territoriales donde se realiza las prácticas de formación, las relaciones de género inequitativas, muchas veces invisibilizadas; y el aumento de consultas en la Consejería por miembros de la unidad académica como por grupos territoriales referidas a violencia de género. La propuesta es sensibilizar a los referentes territoriales sobre la violencia de género y realizar encuentros y talleres de debate para que quienes participen se constituyan en referentes en el espacio en que transitan para la difusión de los derechos humanos sobre género y diversidad y la problematización y prevención de la violencia patriarcal. Se pretende construir con las/os referentes herramientas para sensibilizar, acompañar, asesorar y contener a quienes se encuentran atravesando situaciones de violencia. Línea temática: Género y Violencias Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Trabajo Social Facultad de Bellas Artes |
| description |
Es nuestro interés y el de las organizaciones coparticipes realizar este proyecto dada la relevancia que han adquirido, en la comunidad universitaria y en los distintos espacios territoriales donde se realiza las prácticas de formación, las relaciones de género inequitativas, muchas veces invisibilizadas; y el aumento de consultas en la Consejería por miembros de la unidad académica como por grupos territoriales referidas a violencia de género. La propuesta es sensibilizar a los referentes territoriales sobre la violencia de género y realizar encuentros y talleres de debate para que quienes participen se constituyan en referentes en el espacio en que transitan para la difusión de los derechos humanos sobre género y diversidad y la problematización y prevención de la violencia patriarcal. Se pretende construir con las/os referentes herramientas para sensibilizar, acompañar, asesorar y contener a quienes se encuentran atravesando situaciones de violencia. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91900 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91900 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783230567514112 |
| score |
12.982451 |