El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones
- Autores
- Pereyra, Carmen; Arriegue, Guadalupe
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia obrera se expuso por primera vez en “Experiencias ‘68” en el Instituto Di Tella (ITDT). Un obrero, junto a su mujer e hijo, eran exhibidos en un pedestal. La obra se completaba con un cartel que decía: Luis Ricardo Rodríguez, matricero de profesión, percibe el doble de lo que gana en su oficio, por permanecer en exhibición con su mujer y su hijo durante la muestra. En esta presentación inicial, la obra de Bony se encuentra íntimamente relacionada con el contexto de vanguardia (política, social y artística) de fines de los años sesenta. Por lo tanto, participa de las discusiones de la época que giran en torno a los binomios de vanguardia/política: estética/ética, arte/vida, arte/acción. En primera instancia, en el contexto de la muestra “Experiencias ‘68” del ITDT estuvo apenas pocos días montada, al ser clausurada por “subversiva”. La siguiente exposición, treinta años después, se produjo en Fundación Proa y en el marco de una recreación de la muestra original. Finalmente, en 2007 la obra reapareció documentada en una fotografía, dentro de una retrospectiva del artista que realizó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). De esta manera, continúa actualmente exhibida en ese museo.
Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
conceptualismo
cinematografía
vanguardia
arte político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60985
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c25d17396d5dcae8eb7e1a930cd87ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60985 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representacionesPereyra, CarmenArriegue, GuadalupeBellas Artesconceptualismocinematografíavanguardiaarte políticoLa familia obrera se expuso por primera vez en “Experiencias ‘68” en el Instituto Di Tella (ITDT). Un obrero, junto a su mujer e hijo, eran exhibidos en un pedestal. La obra se completaba con un cartel que decía: Luis Ricardo Rodríguez, matricero de profesión, percibe el doble de lo que gana en su oficio, por permanecer en exhibición con su mujer y su hijo durante la muestra. En esta presentación inicial, la obra de Bony se encuentra íntimamente relacionada con el contexto de vanguardia (política, social y artística) de fines de los años sesenta. Por lo tanto, participa de las discusiones de la época que giran en torno a los binomios de vanguardia/política: estética/ética, arte/vida, arte/acción. En primera instancia, en el contexto de la muestra “Experiencias ‘68” del ITDT estuvo apenas pocos días montada, al ser clausurada por “subversiva”. La siguiente exposición, treinta años después, se produjo en Fundación Proa y en el marco de una recreación de la muestra original. Finalmente, en 2007 la obra reapareció documentada en una fotografía, dentro de una retrospectiva del artista que realizó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). De esta manera, continúa actualmente exhibida en ese museo.Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4e.%20Pereyra%20y%20Arriegue_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:35.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
title |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
spellingShingle |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones Pereyra, Carmen Bellas Artes conceptualismo cinematografía vanguardia arte político |
title_short |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
title_full |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
title_fullStr |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
title_full_unstemmed |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
title_sort |
El caso <i>La familia obrera</i> de Oscar Bony : Reversiones, reediciones y representaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Carmen Arriegue, Guadalupe |
author |
Pereyra, Carmen |
author_facet |
Pereyra, Carmen Arriegue, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Arriegue, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes conceptualismo cinematografía vanguardia arte político |
topic |
Bellas Artes conceptualismo cinematografía vanguardia arte político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia obrera se expuso por primera vez en “Experiencias ‘68” en el Instituto Di Tella (ITDT). Un obrero, junto a su mujer e hijo, eran exhibidos en un pedestal. La obra se completaba con un cartel que decía: Luis Ricardo Rodríguez, matricero de profesión, percibe el doble de lo que gana en su oficio, por permanecer en exhibición con su mujer y su hijo durante la muestra. En esta presentación inicial, la obra de Bony se encuentra íntimamente relacionada con el contexto de vanguardia (política, social y artística) de fines de los años sesenta. Por lo tanto, participa de las discusiones de la época que giran en torno a los binomios de vanguardia/política: estética/ética, arte/vida, arte/acción. En primera instancia, en el contexto de la muestra “Experiencias ‘68” del ITDT estuvo apenas pocos días montada, al ser clausurada por “subversiva”. La siguiente exposición, treinta años después, se produjo en Fundación Proa y en el marco de una recreación de la muestra original. Finalmente, en 2007 la obra reapareció documentada en una fotografía, dentro de una retrospectiva del artista que realizó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). De esta manera, continúa actualmente exhibida en ese museo. Eje temático 4: Prácticas artísticas y objetos de análisis. Facultad de Bellas Artes |
description |
La familia obrera se expuso por primera vez en “Experiencias ‘68” en el Instituto Di Tella (ITDT). Un obrero, junto a su mujer e hijo, eran exhibidos en un pedestal. La obra se completaba con un cartel que decía: Luis Ricardo Rodríguez, matricero de profesión, percibe el doble de lo que gana en su oficio, por permanecer en exhibición con su mujer y su hijo durante la muestra. En esta presentación inicial, la obra de Bony se encuentra íntimamente relacionada con el contexto de vanguardia (política, social y artística) de fines de los años sesenta. Por lo tanto, participa de las discusiones de la época que giran en torno a los binomios de vanguardia/política: estética/ética, arte/vida, arte/acción. En primera instancia, en el contexto de la muestra “Experiencias ‘68” del ITDT estuvo apenas pocos días montada, al ser clausurada por “subversiva”. La siguiente exposición, treinta años después, se produjo en Fundación Proa y en el marco de una recreación de la muestra original. Finalmente, en 2007 la obra reapareció documentada en una fotografía, dentro de una retrospectiva del artista que realizó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). De esta manera, continúa actualmente exhibida en ese museo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60985 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4e.%20Pereyra%20y%20Arriegue_corregido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947513495552 |
score |
13.070432 |