Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC

Autores
Merlo Azzolina, Lucas
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scóccola, Claudia Graciela
Costanza, María Belén
Descripción
El telescopio QUBIC es un innovador instrumento que combina las propiedades de interferómetros y bolómetros para obtener una gran precisión y control de los efectos sistemáticos inducidos por el propio instrumento. Estas características son fundamentales ya que su objetivo es detectar una señal primordial en el fondo cósmico de radiación (FCR), los modos B de polarización. Los modos B de polarización en la radiación del FCR son generados por la interacción de perturbaciones tensoriales primordiales en la métrica, inducidas por un periodo inflacionario en el universo temprano llamado "inflación", con los fotones de la superficie de ultima dispersión, que es efectivamente el FCR. La detección de los modos B de polarización en el FCR sería una evidencia observacional de un período inflacionario en el universo temprano. Sin embargo, la señal medida por QUBIC, contiene un error sistemático en los datos adquiridos debido a la propia electrónica del instrumento. Estos errores sistemáticos son los saltos de flujo, que están asociados a la periodicidad de la función de transferencia de los transductores encargados de adquirir los datos en la cadena de detección del instrumento. En este trabajo se desarrollaron un conjunto de algoritmos, implementando técnicas de aprendizaje automático, que son aplicables a cualquier conjunto de datos medidos por el telescopio QUBIC para detectar y corregir los saltos de flujo. La metodología desarrollada demuestra una corrección eficaz de los saltos de flujo en los datos ordenados por tiempo, garantizando que puedan ser utilizados para posteriores análisis del FCR. A su vez, no implica un costo computacional considerable que impida su rápida aplicación.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Fondo Cósmico de radicación
Cosmología
Polarización del fondo cósmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178797

id SEDICI_4c05c10e09dcecf4751d7dc13f3fb852
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178797
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBICMerlo Azzolina, LucasCiencias AstronómicasFondo Cósmico de radicaciónCosmologíaPolarización del fondo cósmicoEl telescopio QUBIC es un innovador instrumento que combina las propiedades de interferómetros y bolómetros para obtener una gran precisión y control de los efectos sistemáticos inducidos por el propio instrumento. Estas características son fundamentales ya que su objetivo es detectar una señal primordial en el fondo cósmico de radiación (FCR), los modos B de polarización. Los modos B de polarización en la radiación del FCR son generados por la interacción de perturbaciones tensoriales primordiales en la métrica, inducidas por un periodo inflacionario en el universo temprano llamado "inflación", con los fotones de la superficie de ultima dispersión, que es efectivamente el FCR. La detección de los modos B de polarización en el FCR sería una evidencia observacional de un período inflacionario en el universo temprano. Sin embargo, la señal medida por QUBIC, contiene un error sistemático en los datos adquiridos debido a la propia electrónica del instrumento. Estos errores sistemáticos son los saltos de flujo, que están asociados a la periodicidad de la función de transferencia de los transductores encargados de adquirir los datos en la cadena de detección del instrumento. En este trabajo se desarrollaron un conjunto de algoritmos, implementando técnicas de aprendizaje automático, que son aplicables a cualquier conjunto de datos medidos por el telescopio QUBIC para detectar y corregir los saltos de flujo. La metodología desarrollada demuestra una corrección eficaz de los saltos de flujo en los datos ordenados por tiempo, garantizando que puedan ser utilizados para posteriores análisis del FCR. A su vez, no implica un costo computacional considerable que impida su rápida aplicación.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasScóccola, Claudia GracielaCostanza, María Belén2025-03-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:23.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
title Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
spellingShingle Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
Merlo Azzolina, Lucas
Ciencias Astronómicas
Fondo Cósmico de radicación
Cosmología
Polarización del fondo cósmico
title_short Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
title_full Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
title_fullStr Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
title_full_unstemmed Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
title_sort Correcciones a los saltos de flujo en la cadena de datos del telecospio QUBIC
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo Azzolina, Lucas
author Merlo Azzolina, Lucas
author_facet Merlo Azzolina, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scóccola, Claudia Graciela
Costanza, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Fondo Cósmico de radicación
Cosmología
Polarización del fondo cósmico
topic Ciencias Astronómicas
Fondo Cósmico de radicación
Cosmología
Polarización del fondo cósmico
dc.description.none.fl_txt_mv El telescopio QUBIC es un innovador instrumento que combina las propiedades de interferómetros y bolómetros para obtener una gran precisión y control de los efectos sistemáticos inducidos por el propio instrumento. Estas características son fundamentales ya que su objetivo es detectar una señal primordial en el fondo cósmico de radiación (FCR), los modos B de polarización. Los modos B de polarización en la radiación del FCR son generados por la interacción de perturbaciones tensoriales primordiales en la métrica, inducidas por un periodo inflacionario en el universo temprano llamado "inflación", con los fotones de la superficie de ultima dispersión, que es efectivamente el FCR. La detección de los modos B de polarización en el FCR sería una evidencia observacional de un período inflacionario en el universo temprano. Sin embargo, la señal medida por QUBIC, contiene un error sistemático en los datos adquiridos debido a la propia electrónica del instrumento. Estos errores sistemáticos son los saltos de flujo, que están asociados a la periodicidad de la función de transferencia de los transductores encargados de adquirir los datos en la cadena de detección del instrumento. En este trabajo se desarrollaron un conjunto de algoritmos, implementando técnicas de aprendizaje automático, que son aplicables a cualquier conjunto de datos medidos por el telescopio QUBIC para detectar y corregir los saltos de flujo. La metodología desarrollada demuestra una corrección eficaz de los saltos de flujo en los datos ordenados por tiempo, garantizando que puedan ser utilizados para posteriores análisis del FCR. A su vez, no implica un costo computacional considerable que impida su rápida aplicación.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El telescopio QUBIC es un innovador instrumento que combina las propiedades de interferómetros y bolómetros para obtener una gran precisión y control de los efectos sistemáticos inducidos por el propio instrumento. Estas características son fundamentales ya que su objetivo es detectar una señal primordial en el fondo cósmico de radiación (FCR), los modos B de polarización. Los modos B de polarización en la radiación del FCR son generados por la interacción de perturbaciones tensoriales primordiales en la métrica, inducidas por un periodo inflacionario en el universo temprano llamado "inflación", con los fotones de la superficie de ultima dispersión, que es efectivamente el FCR. La detección de los modos B de polarización en el FCR sería una evidencia observacional de un período inflacionario en el universo temprano. Sin embargo, la señal medida por QUBIC, contiene un error sistemático en los datos adquiridos debido a la propia electrónica del instrumento. Estos errores sistemáticos son los saltos de flujo, que están asociados a la periodicidad de la función de transferencia de los transductores encargados de adquirir los datos en la cadena de detección del instrumento. En este trabajo se desarrollaron un conjunto de algoritmos, implementando técnicas de aprendizaje automático, que son aplicables a cualquier conjunto de datos medidos por el telescopio QUBIC para detectar y corregir los saltos de flujo. La metodología desarrollada demuestra una corrección eficaz de los saltos de flujo en los datos ordenados por tiempo, garantizando que puedan ser utilizados para posteriores análisis del FCR. A su vez, no implica un costo computacional considerable que impida su rápida aplicación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178797
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616346256539648
score 13.070432