Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)

Autores
Salazar, Germán Ariel; Hernández, Alejandro Luis; Saravia Mathon, Luis Roberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se comparan los resultados obtenidos al estimar valores medios mensuales de irradiación solar, H entre mayo de 2007 y febrero de 2008, para la ciudad de Salta, mediante dos tipos de modelos lineales: el de la ecuación de Ångström-Prescott, que usa como única variable meteorológica a la heliofanía relativa HeR , y los modelos de regresión lineal múltiple (R.L.M.), que agregan a la heliofanía relativa HeR , la temperatura T y la humedad relativa HR como variables. Se detectaron variaciones en los valores de los parámetros meteorológicos respecto a valores del período 2006-2007, los que provocan que las estimaciones de H (usando el modelo local presentado en este trabajo) tengan errores porcentuales mayores al 10%, respecto de valores medidos (mayo y agosto de 2007, febrero de 2008). En este trabajo además se presentan dos nuevos modelos lineales locales, que correlacionan mejor los valores de irradiación medidos con los estimados. Uno de esos modelos solo utiliza la temperatura T y la humedad relativa HR como variables meteorológicas de estimación.
In this paper, monthly average values of solar irradiation H are compared with estimated values obtained by means of two types of linear models. Important variations in the values of the meteorological parameters, respect to values of the 2006-2007 period, were detected. Those variations were the cause that, in some months, the percentage error of the H estimations, using the local model presented, was greater than 10%, with respect to the measured values (May and August of 2007, February of 2008). In addition, two new local linear models appear, correlating better the measured values of irradiation with the considered ones. One of those models only uses the temperature and the relative humidity like meteorological variables of estimation.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Física
Radiación solar
Clima
irradiación solar
parámetros meteorológicos
ecuación de Ångström-Prescott
regresión lineal múltiple
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94928

id SEDICI_4bf94d274694c48f6ba9f996f8d6e709
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)Salazar, Germán ArielHernández, Alejandro LuisSaravia Mathon, Luis RobertoCiencias ExactasFísicaRadiación solarClimairradiación solarparámetros meteorológicosecuación de Ångström-Prescottregresión lineal múltipleEn este trabajo se comparan los resultados obtenidos al estimar valores medios mensuales de irradiación solar, H entre mayo de 2007 y febrero de 2008, para la ciudad de Salta, mediante dos tipos de modelos lineales: el de la ecuación de Ångström-Prescott, que usa como única variable meteorológica a la heliofanía relativa HeR , y los modelos de regresión lineal múltiple (R.L.M.), que agregan a la heliofanía relativa HeR , la temperatura T y la humedad relativa HR como variables. Se detectaron variaciones en los valores de los parámetros meteorológicos respecto a valores del período 2006-2007, los que provocan que las estimaciones de H (usando el modelo local presentado en este trabajo) tengan errores porcentuales mayores al 10%, respecto de valores medidos (mayo y agosto de 2007, febrero de 2008). En este trabajo además se presentan dos nuevos modelos lineales locales, que correlacionan mejor los valores de irradiación medidos con los estimados. Uno de esos modelos solo utiliza la temperatura T y la humedad relativa HR como variables meteorológicas de estimación.In this paper, monthly average values of solar irradiation H are compared with estimated values obtained by means of two types of linear models. Important variations in the values of the meteorological parameters, respect to values of the 2006-2007 period, were detected. Those variations were the cause that, in some months, the percentage error of the H estimations, using the local model presented, was greater than 10%, with respect to the measured values (May and August of 2007, February of 2008). In addition, two new local linear models appear, correlating better the measured values of irradiation with the considered ones. One of those models only uses the temperature and the relative humidity like meteorological variables of estimation.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:45.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
title Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
spellingShingle Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
Salazar, Germán Ariel
Ciencias Exactas
Física
Radiación solar
Clima
irradiación solar
parámetros meteorológicos
ecuación de Ångström-Prescott
regresión lineal múltiple
title_short Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
title_full Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
title_fullStr Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
title_full_unstemmed Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
title_sort Aplicación de métodos para estimar irradiación solar global media mensual a través de variables meteorológicas : Caso de estudio: ciudad de Salta (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Germán Ariel
Hernández, Alejandro Luis
Saravia Mathon, Luis Roberto
author Salazar, Germán Ariel
author_facet Salazar, Germán Ariel
Hernández, Alejandro Luis
Saravia Mathon, Luis Roberto
author_role author
author2 Hernández, Alejandro Luis
Saravia Mathon, Luis Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Radiación solar
Clima
irradiación solar
parámetros meteorológicos
ecuación de Ångström-Prescott
regresión lineal múltiple
topic Ciencias Exactas
Física
Radiación solar
Clima
irradiación solar
parámetros meteorológicos
ecuación de Ångström-Prescott
regresión lineal múltiple
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se comparan los resultados obtenidos al estimar valores medios mensuales de irradiación solar, H entre mayo de 2007 y febrero de 2008, para la ciudad de Salta, mediante dos tipos de modelos lineales: el de la ecuación de Ångström-Prescott, que usa como única variable meteorológica a la heliofanía relativa HeR , y los modelos de regresión lineal múltiple (R.L.M.), que agregan a la heliofanía relativa HeR , la temperatura T y la humedad relativa HR como variables. Se detectaron variaciones en los valores de los parámetros meteorológicos respecto a valores del período 2006-2007, los que provocan que las estimaciones de H (usando el modelo local presentado en este trabajo) tengan errores porcentuales mayores al 10%, respecto de valores medidos (mayo y agosto de 2007, febrero de 2008). En este trabajo además se presentan dos nuevos modelos lineales locales, que correlacionan mejor los valores de irradiación medidos con los estimados. Uno de esos modelos solo utiliza la temperatura T y la humedad relativa HR como variables meteorológicas de estimación.
In this paper, monthly average values of solar irradiation H are compared with estimated values obtained by means of two types of linear models. Important variations in the values of the meteorological parameters, respect to values of the 2006-2007 period, were detected. Those variations were the cause that, in some months, the percentage error of the H estimations, using the local model presented, was greater than 10%, with respect to the measured values (May and August of 2007, February of 2008). In addition, two new local linear models appear, correlating better the measured values of irradiation with the considered ones. One of those models only uses the temperature and the relative humidity like meteorological variables of estimation.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En este trabajo se comparan los resultados obtenidos al estimar valores medios mensuales de irradiación solar, H entre mayo de 2007 y febrero de 2008, para la ciudad de Salta, mediante dos tipos de modelos lineales: el de la ecuación de Ångström-Prescott, que usa como única variable meteorológica a la heliofanía relativa HeR , y los modelos de regresión lineal múltiple (R.L.M.), que agregan a la heliofanía relativa HeR , la temperatura T y la humedad relativa HR como variables. Se detectaron variaciones en los valores de los parámetros meteorológicos respecto a valores del período 2006-2007, los que provocan que las estimaciones de H (usando el modelo local presentado en este trabajo) tengan errores porcentuales mayores al 10%, respecto de valores medidos (mayo y agosto de 2007, febrero de 2008). En este trabajo además se presentan dos nuevos modelos lineales locales, que correlacionan mejor los valores de irradiación medidos con los estimados. Uno de esos modelos solo utiliza la temperatura T y la humedad relativa HR como variables meteorológicas de estimación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064174430420992
score 13.22299