Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay

Autores
Castiñeira Latorre, Carola
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163901

id SEDICI_4be4ec11863488496a94710857e86f51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del UruguayCastiñeira Latorre, CarolaCiencias NaturalesFm. SopasPleistoceno tardío-Holoceno tempranoocupación humanamorfometría geométricapuntas Cola de PescadoEste trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:07.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
spellingShingle Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
Castiñeira Latorre, Carola
Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
title_short Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_full Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_fullStr Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_full_unstemmed Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_sort Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Castiñeira Latorre, Carola
author Castiñeira Latorre, Carola
author_facet Castiñeira Latorre, Carola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
topic Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616300518703104
score 13.070432