¿Cómo secar hierbas aromáticas?
- Autores
- Ringuelet, Jorge Abel; Martínez, Santiago; Henning, Cynthia Patricia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies aromáticas deben secarse lo más rápidamente posible y a temperatura menor a 50 ºC, para garantizar una buena calidad comercial. Para ello se propone la construcción de un secadero muy accesible que además podría destinarse a otros usos. El cultivo de hierbas aromáticas como orégano, menta, tomillo, romero y otras especies tiene como principal destino la producción de aceites esenciales o de hierbas secas para el mercado herboristero o alimenticio. Para este último uso, el material recién cosechado debe deshidratarse en condiciones controladas para reducir su contenido de humedad lo más rápidamente posible garantizando un producto de buena calidad. Si el secado es lento se produce un oscurecimiento con la consiguiente pérdida de calidad comercial.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
secado
Especias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b9b98d888bdf39954488bb35a1ea79b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo secar hierbas aromáticas?Ringuelet, Jorge AbelMartínez, SantiagoHenning, Cynthia PatriciaCiencias AgrariassecadoEspeciasLas especies aromáticas deben secarse lo más rápidamente posible y a temperatura menor a 50 ºC, para garantizar una buena calidad comercial. Para ello se propone la construcción de un secadero muy accesible que además podría destinarse a otros usos. El cultivo de hierbas aromáticas como orégano, menta, tomillo, romero y otras especies tiene como principal destino la producción de aceites esenciales o de hierbas secas para el mercado herboristero o alimenticio. Para este último uso, el material recién cosechado debe deshidratarse en condiciones controladas para reducir su contenido de humedad lo más rápidamente posible garantizando un producto de buena calidad. Si el secado es lento se produce un oscurecimiento con la consiguiente pérdida de calidad comercial.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:05.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
title |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
spellingShingle |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? Ringuelet, Jorge Abel Ciencias Agrarias secado Especias |
title_short |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
title_full |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
title_fullStr |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
title_sort |
¿Cómo secar hierbas aromáticas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Jorge Abel Martínez, Santiago Henning, Cynthia Patricia |
author |
Ringuelet, Jorge Abel |
author_facet |
Ringuelet, Jorge Abel Martínez, Santiago Henning, Cynthia Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Santiago Henning, Cynthia Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias secado Especias |
topic |
Ciencias Agrarias secado Especias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies aromáticas deben secarse lo más rápidamente posible y a temperatura menor a 50 ºC, para garantizar una buena calidad comercial. Para ello se propone la construcción de un secadero muy accesible que además podría destinarse a otros usos. El cultivo de hierbas aromáticas como orégano, menta, tomillo, romero y otras especies tiene como principal destino la producción de aceites esenciales o de hierbas secas para el mercado herboristero o alimenticio. Para este último uso, el material recién cosechado debe deshidratarse en condiciones controladas para reducir su contenido de humedad lo más rápidamente posible garantizando un producto de buena calidad. Si el secado es lento se produce un oscurecimiento con la consiguiente pérdida de calidad comercial. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las especies aromáticas deben secarse lo más rápidamente posible y a temperatura menor a 50 ºC, para garantizar una buena calidad comercial. Para ello se propone la construcción de un secadero muy accesible que además podría destinarse a otros usos. El cultivo de hierbas aromáticas como orégano, menta, tomillo, romero y otras especies tiene como principal destino la producción de aceites esenciales o de hierbas secas para el mercado herboristero o alimenticio. Para este último uso, el material recién cosechado debe deshidratarse en condiciones controladas para reducir su contenido de humedad lo más rápidamente posible garantizando un producto de buena calidad. Si el secado es lento se produce un oscurecimiento con la consiguiente pérdida de calidad comercial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615953172660224 |
score |
13.070432 |