La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica
- Autores
- Amorebieta y Vera, Julieta; Munch, María Beatriz; Remiro, Guillermina Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según Tiersma (2000, p. 1), las palabras son la herramienta fundamental de todo operador del Derecho, pero presentan obvias dificultades en especial cuando los legos intentan abordar el estudio de textos de la especialidad o de un instituto jurídico en particular. Además de definir relaciones entre los participantes e informar acerca de lo que está permitido o prohibido, la ley las crea y esto solo es posible a través del lenguaje. Esta propuesta se desprende, por un lado, del trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación titulado “Estudios de Derecho Comparado: ¿herramienta o método para la traducción jurídica y la didáctica de la traducción en Argentina?”, 2017‐2022 (LIT‐ IdHICS) y, por otro, del estudio de las contribuciones del área de la lingüística, como son la noción de funciones textuales (Hatim y Mason, 1995) y actos de habla (Austin, 1991; Searle, 1976 y 1999; Kurzon 1986; Tiersma&Solan, 2016). Como es bien sabido, “para la traducción jurídica es necesario contar con conocimiento de los dos sistemas en los que se enclavan los textos (el texto fuente y el texto meta), y el Derecho Comparado ofrece la posibilidad de utilizar técnicas que faciliten la adquisición de conocimiento y el acercamiento a textos nuevos” (Amorebieta, Munch & Remiro, 2020). Estos textos, a su vez, deben ser analizados discursivamente de modo de poder tomar decisiones adecuadas en el momento de la traducción. Para este trabajo, nos centraremos en el abordaje lingüístico de diferentes documentos jurídicos argentinos (poderes y sentencias, entre otros). En este sentido, analizaremos cómo se realizan los actos de habla y las implicaciones para la traducción. Entendemos que este modo de abordar los textos redunda en un beneficio tanto para la comprensión del texto de origen como para la producción del texto meta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Análisis pragmático
Actos de habla
Traducción jurídica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162566
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b9b085913735b69ffcd6e4f31bcaa89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162566 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídicaAmorebieta y Vera, JulietaMunch, María BeatrizRemiro, Guillermina InésCiencias SocialesAnálisis pragmáticoActos de hablaTraducción jurídicaSegún Tiersma (2000, p. 1), las palabras son la herramienta fundamental de todo operador del Derecho, pero presentan obvias dificultades en especial cuando los legos intentan abordar el estudio de textos de la especialidad o de un instituto jurídico en particular. Además de definir relaciones entre los participantes e informar acerca de lo que está permitido o prohibido, la ley las crea y esto solo es posible a través del lenguaje. Esta propuesta se desprende, por un lado, del trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación titulado “Estudios de Derecho Comparado: ¿herramienta o método para la traducción jurídica y la didáctica de la traducción en Argentina?”, 2017‐2022 (LIT‐ IdHICS) y, por otro, del estudio de las contribuciones del área de la lingüística, como son la noción de funciones textuales (Hatim y Mason, 1995) y actos de habla (Austin, 1991; Searle, 1976 y 1999; Kurzon 1986; Tiersma&Solan, 2016). Como es bien sabido, “para la traducción jurídica es necesario contar con conocimiento de los dos sistemas en los que se enclavan los textos (el texto fuente y el texto meta), y el Derecho Comparado ofrece la posibilidad de utilizar técnicas que faciliten la adquisición de conocimiento y el acercamiento a textos nuevos” (Amorebieta, Munch & Remiro, 2020). Estos textos, a su vez, deben ser analizados discursivamente de modo de poder tomar decisiones adecuadas en el momento de la traducción. Para este trabajo, nos centraremos en el abordaje lingüístico de diferentes documentos jurídicos argentinos (poderes y sentencias, entre otros). En este sentido, analizaremos cómo se realizan los actos de habla y las implicaciones para la traducción. Entendemos que este modo de abordar los textos redunda en un beneficio tanto para la comprensión del texto de origen como para la producción del texto meta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1763-45-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.traductores.org.ar/wp-content/uploads/2024/01/ACTAS_VII_CONGRESO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
title |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
spellingShingle |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica Amorebieta y Vera, Julieta Ciencias Sociales Análisis pragmático Actos de habla Traducción jurídica |
title_short |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
title_full |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
title_fullStr |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
title_full_unstemmed |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
title_sort |
La importancia del abordaje pragmático para la traducción jurídica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amorebieta y Vera, Julieta Munch, María Beatriz Remiro, Guillermina Inés |
author |
Amorebieta y Vera, Julieta |
author_facet |
Amorebieta y Vera, Julieta Munch, María Beatriz Remiro, Guillermina Inés |
author_role |
author |
author2 |
Munch, María Beatriz Remiro, Guillermina Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Análisis pragmático Actos de habla Traducción jurídica |
topic |
Ciencias Sociales Análisis pragmático Actos de habla Traducción jurídica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según Tiersma (2000, p. 1), las palabras son la herramienta fundamental de todo operador del Derecho, pero presentan obvias dificultades en especial cuando los legos intentan abordar el estudio de textos de la especialidad o de un instituto jurídico en particular. Además de definir relaciones entre los participantes e informar acerca de lo que está permitido o prohibido, la ley las crea y esto solo es posible a través del lenguaje. Esta propuesta se desprende, por un lado, del trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación titulado “Estudios de Derecho Comparado: ¿herramienta o método para la traducción jurídica y la didáctica de la traducción en Argentina?”, 2017‐2022 (LIT‐ IdHICS) y, por otro, del estudio de las contribuciones del área de la lingüística, como son la noción de funciones textuales (Hatim y Mason, 1995) y actos de habla (Austin, 1991; Searle, 1976 y 1999; Kurzon 1986; Tiersma&Solan, 2016). Como es bien sabido, “para la traducción jurídica es necesario contar con conocimiento de los dos sistemas en los que se enclavan los textos (el texto fuente y el texto meta), y el Derecho Comparado ofrece la posibilidad de utilizar técnicas que faciliten la adquisición de conocimiento y el acercamiento a textos nuevos” (Amorebieta, Munch & Remiro, 2020). Estos textos, a su vez, deben ser analizados discursivamente de modo de poder tomar decisiones adecuadas en el momento de la traducción. Para este trabajo, nos centraremos en el abordaje lingüístico de diferentes documentos jurídicos argentinos (poderes y sentencias, entre otros). En este sentido, analizaremos cómo se realizan los actos de habla y las implicaciones para la traducción. Entendemos que este modo de abordar los textos redunda en un beneficio tanto para la comprensión del texto de origen como para la producción del texto meta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Según Tiersma (2000, p. 1), las palabras son la herramienta fundamental de todo operador del Derecho, pero presentan obvias dificultades en especial cuando los legos intentan abordar el estudio de textos de la especialidad o de un instituto jurídico en particular. Además de definir relaciones entre los participantes e informar acerca de lo que está permitido o prohibido, la ley las crea y esto solo es posible a través del lenguaje. Esta propuesta se desprende, por un lado, del trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación titulado “Estudios de Derecho Comparado: ¿herramienta o método para la traducción jurídica y la didáctica de la traducción en Argentina?”, 2017‐2022 (LIT‐ IdHICS) y, por otro, del estudio de las contribuciones del área de la lingüística, como son la noción de funciones textuales (Hatim y Mason, 1995) y actos de habla (Austin, 1991; Searle, 1976 y 1999; Kurzon 1986; Tiersma&Solan, 2016). Como es bien sabido, “para la traducción jurídica es necesario contar con conocimiento de los dos sistemas en los que se enclavan los textos (el texto fuente y el texto meta), y el Derecho Comparado ofrece la posibilidad de utilizar técnicas que faciliten la adquisición de conocimiento y el acercamiento a textos nuevos” (Amorebieta, Munch & Remiro, 2020). Estos textos, a su vez, deben ser analizados discursivamente de modo de poder tomar decisiones adecuadas en el momento de la traducción. Para este trabajo, nos centraremos en el abordaje lingüístico de diferentes documentos jurídicos argentinos (poderes y sentencias, entre otros). En este sentido, analizaremos cómo se realizan los actos de habla y las implicaciones para la traducción. Entendemos que este modo de abordar los textos redunda en un beneficio tanto para la comprensión del texto de origen como para la producción del texto meta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162566 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1763-45-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.traductores.org.ar/wp-content/uploads/2024/01/ACTAS_VII_CONGRESO.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296944107521 |
score |
13.070432 |