Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial

Autores
Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso es un gran diálogo secuencial. En cada participación los sujetos del proceso no pueden ignorar las reglas rectoras de todo diálogo como fenómeno del lenguaje, como por ejemplo, las máximas que dan forma al principio cooperativo de Paul Grice, las cuales están cumplidamente reflejadas en la ley procesal. El incumplimiento de esas reglas no es gratuito para las partes, pues puede acarrear consecuencias desfavorables, como la perspectiva de una decisión final adversa.
Fil: Cucatto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina
Fil: Sosa, Toribio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ACTOS DE HABLA
PROCESO
PRENTENSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104803

id CONICETDig_15468d9e05c0e5c8845810e770026967
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicialCucatto, MarianaSosa, Toribio EnriqueACTOS DE HABLAPROCESOPRENTENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El proceso es un gran diálogo secuencial. En cada participación los sujetos del proceso no pueden ignorar las reglas rectoras de todo diálogo como fenómeno del lenguaje, como por ejemplo, las máximas que dan forma al principio cooperativo de Paul Grice, las cuales están cumplidamente reflejadas en la ley procesal. El incumplimiento de esas reglas no es gratuito para las partes, pues puede acarrear consecuencias desfavorables, como la perspectiva de una decisión final adversa.Fil: Cucatto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; ArgentinaFil: Sosa, Toribio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104803Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas; 9; 1; 8-2014; 85-942250-40872545-8566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/perspectivasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:06.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
title Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
spellingShingle Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
Cucatto, Mariana
ACTOS DE HABLA
PROCESO
PRENTENSIÓN
title_short Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
title_full Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
title_fullStr Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
title_full_unstemmed Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
title_sort Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Cucatto, Mariana
Sosa, Toribio Enrique
author Cucatto, Mariana
author_facet Cucatto, Mariana
Sosa, Toribio Enrique
author_role author
author2 Sosa, Toribio Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTOS DE HABLA
PROCESO
PRENTENSIÓN
topic ACTOS DE HABLA
PROCESO
PRENTENSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso es un gran diálogo secuencial. En cada participación los sujetos del proceso no pueden ignorar las reglas rectoras de todo diálogo como fenómeno del lenguaje, como por ejemplo, las máximas que dan forma al principio cooperativo de Paul Grice, las cuales están cumplidamente reflejadas en la ley procesal. El incumplimiento de esas reglas no es gratuito para las partes, pues puede acarrear consecuencias desfavorables, como la perspectiva de una decisión final adversa.
Fil: Cucatto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina
Fil: Sosa, Toribio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El proceso es un gran diálogo secuencial. En cada participación los sujetos del proceso no pueden ignorar las reglas rectoras de todo diálogo como fenómeno del lenguaje, como por ejemplo, las máximas que dan forma al principio cooperativo de Paul Grice, las cuales están cumplidamente reflejadas en la ley procesal. El incumplimiento de esas reglas no es gratuito para las partes, pues puede acarrear consecuencias desfavorables, como la perspectiva de una decisión final adversa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104803
Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas; 9; 1; 8-2014; 85-94
2250-4087
2545-8566
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104803
identifier_str_mv Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Breve introducción a la pragmática conversacional en el proceso judicial; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas; 9; 1; 8-2014; 85-94
2250-4087
2545-8566
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/perspectivas
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083269276205056
score 13.22299