Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño"
- Autores
- Matarrese, Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo analizo, en primer lugar, las construcciones de sentido y los mecanismos que se produjeron a través del entramado de discursos de principios de siglo XIX acerca del “desierto chaqueño” y el “problema indígena”. En segundo lugar, doy cuenta del par lógico establecido discursivamente y que apuntó a la necesariedad de la instalación de una territorialización nacional tal que llenara ese “desierto”. En tercer término, analizo el caso puntual de la construcción desde los textos oficiales de la provincia de Formosa y los correlatos de esa construcción discursiva en los actuales textos oficiales, por ejemplo, en los manuales escolares provinciales de ciencias sociales del período inicial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Formosa (Argentina)
discursos
territorios
identidad
indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b870393c345fad9b51c5fd261787a87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño"Matarrese, MarinaComunicación SocialFormosa (Argentina)discursosterritoriosidentidadindígenasEn el presente artículo analizo, en primer lugar, las construcciones de sentido y los mecanismos que se produjeron a través del entramado de discursos de principios de siglo XIX acerca del “desierto chaqueño” y el “problema indígena”. En segundo lugar, doy cuenta del par lógico establecido discursivamente y que apuntó a la necesariedad de la instalación de una territorialización nacional tal que llenara ese “desierto”. En tercer término, analizo el caso puntual de la construcción desde los textos oficiales de la provincia de Formosa y los correlatos de esa construcción discursiva en los actuales textos oficiales, por ejemplo, en los manuales escolares provinciales de ciencias sociales del período inicial.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf334-346http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1964/1725info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:30.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
title |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
spellingShingle |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" Matarrese, Marina Comunicación Social Formosa (Argentina) discursos territorios identidad indígenas |
title_short |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
title_full |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
title_fullStr |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
title_full_unstemmed |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
title_sort |
Las tramas ficcionales del proyecto de nación en la construcción del "ser formoseño" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matarrese, Marina |
author |
Matarrese, Marina |
author_facet |
Matarrese, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Formosa (Argentina) discursos territorios identidad indígenas |
topic |
Comunicación Social Formosa (Argentina) discursos territorios identidad indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo analizo, en primer lugar, las construcciones de sentido y los mecanismos que se produjeron a través del entramado de discursos de principios de siglo XIX acerca del “desierto chaqueño” y el “problema indígena”. En segundo lugar, doy cuenta del par lógico establecido discursivamente y que apuntó a la necesariedad de la instalación de una territorialización nacional tal que llenara ese “desierto”. En tercer término, analizo el caso puntual de la construcción desde los textos oficiales de la provincia de Formosa y los correlatos de esa construcción discursiva en los actuales textos oficiales, por ejemplo, en los manuales escolares provinciales de ciencias sociales del período inicial. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el presente artículo analizo, en primer lugar, las construcciones de sentido y los mecanismos que se produjeron a través del entramado de discursos de principios de siglo XIX acerca del “desierto chaqueño” y el “problema indígena”. En segundo lugar, doy cuenta del par lógico establecido discursivamente y que apuntó a la necesariedad de la instalación de una territorialización nacional tal que llenara ese “desierto”. En tercer término, analizo el caso puntual de la construcción desde los textos oficiales de la provincia de Formosa y los correlatos de esa construcción discursiva en los actuales textos oficiales, por ejemplo, en los manuales escolares provinciales de ciencias sociales del período inicial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1964/1725 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 334-346 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615847465713664 |
score |
13.070432 |