Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE

Autores
Solari, Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se exponen veintidós investigaciones académicas que han abordado los efectos que se producen al interior de las organizaciones ante la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), realizadas durante el periodo 2008-2016 en ocho países de diferentes contextos: España, México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Pakistán. En una primera parte, se presenta un breve resumen de cada investigación. Luego para dar respuesta a los objetivos propuestos, se aplicó la metodología del análisis de contenido. Como principales resultados se pueden mencionar: 1) las variables más abordadas por los autores han sido las medidas de percepción y las contables 2) respecto a las metodologías aplicadas se destacan fundamentalmente las cuantitativas: el análisis de regresión lineal, el análisis de correlación, así como el análisis de ecuaciones estructurales. Por último, se concluye que en la mayor parte de las investigaciones se verifican resultados positivos que se generan en las organizaciones ante la aplicación de prácticas de RSE, destacándose fundamentalmente una relación positiva entre RSE y rentabilidad, seguido de una relación positiva entre RSE y desempeño empresarial, así como la RSE y el éxito competitivo.
This paper presents twenty-two academic researches that have dealt with the effects within organizations of the application of CSR practices carried out during the 2008-2016 period in eight countries from different contexts: Spain, Mexico, the United States, Canada, Chile, Colombia, Ecuador and Pakistan. In the first part, a brief summary of each investigation is presented. Then, in order to respond to the proposed objectives, the methodology of content analysis was applied. Main results can be mentioned: 1) the most approached variables by the authors have been the perceptual measures and the accounting 2) regarding the methodologies applied, the quantitative ones stand out: the linear regression analysis, the correlation analysis, as well as the analysis of structural equations. Finally, it is concluded that most of the investigations show positive results that are generated in the organizations before the application of CSR practices, standing out mainly a positive relationship between CSR and profitability, followed by a positive relationship between CSR and business performance, as well as CSR and competitive success.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
responsabilidad social de la empresa
rendimiento
desempeño empresarial
éxito competitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67784

id SEDICI_4b739e8d7ab653112613a2293cf1c489
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67784
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSEWhat the academy says about the effects of the application of CSR practicesSolari, EstefaníaCiencias Económicasresponsabilidad social de la empresarendimientodesempeño empresarialéxito competitivoEn este trabajo se exponen veintidós investigaciones académicas que han abordado los efectos que se producen al interior de las organizaciones ante la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), realizadas durante el periodo 2008-2016 en ocho países de diferentes contextos: España, México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Pakistán. En una primera parte, se presenta un breve resumen de cada investigación. Luego para dar respuesta a los objetivos propuestos, se aplicó la metodología del análisis de contenido. Como principales resultados se pueden mencionar: 1) las variables más abordadas por los autores han sido las medidas de percepción y las contables 2) respecto a las metodologías aplicadas se destacan fundamentalmente las cuantitativas: el análisis de regresión lineal, el análisis de correlación, así como el análisis de ecuaciones estructurales. Por último, se concluye que en la mayor parte de las investigaciones se verifican resultados positivos que se generan en las organizaciones ante la aplicación de prácticas de RSE, destacándose fundamentalmente una relación positiva entre RSE y rentabilidad, seguido de una relación positiva entre RSE y desempeño empresarial, así como la RSE y el éxito competitivo.This paper presents twenty-two academic researches that have dealt with the effects within organizations of the application of CSR practices carried out during the 2008-2016 period in eight countries from different contexts: Spain, Mexico, the United States, Canada, Chile, Colombia, Ecuador and Pakistan. In the first part, a brief summary of each investigation is presented. Then, in order to respond to the proposed objectives, the methodology of content analysis was applied. Main results can be mentioned: 1) the most approached variables by the authors have been the perceptual measures and the accounting 2) regarding the methodologies applied, the quantitative ones stand out: the linear regression analysis, the correlation analysis, as well as the analysis of structural equations. Finally, it is concluded that most of the investigations show positive results that are generated in the organizations before the application of CSR practices, standing out mainly a positive relationship between CSR and profitability, followed by a positive relationship between CSR and business performance, as well as CSR and competitive success.Facultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/3241/4577info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e026info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:25.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
What the academy says about the effects of the application of CSR practices
title Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
spellingShingle Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
Solari, Estefanía
Ciencias Económicas
responsabilidad social de la empresa
rendimiento
desempeño empresarial
éxito competitivo
title_short Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
title_full Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
title_fullStr Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
title_full_unstemmed Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
title_sort Lo que dice la academia sobre los efectos de la aplicación de prácticas de RSE
dc.creator.none.fl_str_mv Solari, Estefanía
author Solari, Estefanía
author_facet Solari, Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
responsabilidad social de la empresa
rendimiento
desempeño empresarial
éxito competitivo
topic Ciencias Económicas
responsabilidad social de la empresa
rendimiento
desempeño empresarial
éxito competitivo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exponen veintidós investigaciones académicas que han abordado los efectos que se producen al interior de las organizaciones ante la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), realizadas durante el periodo 2008-2016 en ocho países de diferentes contextos: España, México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Pakistán. En una primera parte, se presenta un breve resumen de cada investigación. Luego para dar respuesta a los objetivos propuestos, se aplicó la metodología del análisis de contenido. Como principales resultados se pueden mencionar: 1) las variables más abordadas por los autores han sido las medidas de percepción y las contables 2) respecto a las metodologías aplicadas se destacan fundamentalmente las cuantitativas: el análisis de regresión lineal, el análisis de correlación, así como el análisis de ecuaciones estructurales. Por último, se concluye que en la mayor parte de las investigaciones se verifican resultados positivos que se generan en las organizaciones ante la aplicación de prácticas de RSE, destacándose fundamentalmente una relación positiva entre RSE y rentabilidad, seguido de una relación positiva entre RSE y desempeño empresarial, así como la RSE y el éxito competitivo.
This paper presents twenty-two academic researches that have dealt with the effects within organizations of the application of CSR practices carried out during the 2008-2016 period in eight countries from different contexts: Spain, Mexico, the United States, Canada, Chile, Colombia, Ecuador and Pakistan. In the first part, a brief summary of each investigation is presented. Then, in order to respond to the proposed objectives, the methodology of content analysis was applied. Main results can be mentioned: 1) the most approached variables by the authors have been the perceptual measures and the accounting 2) regarding the methodologies applied, the quantitative ones stand out: the linear regression analysis, the correlation analysis, as well as the analysis of structural equations. Finally, it is concluded that most of the investigations show positive results that are generated in the organizations before the application of CSR practices, standing out mainly a positive relationship between CSR and profitability, followed by a positive relationship between CSR and business performance, as well as CSR and competitive success.
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo se exponen veintidós investigaciones académicas que han abordado los efectos que se producen al interior de las organizaciones ante la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), realizadas durante el periodo 2008-2016 en ocho países de diferentes contextos: España, México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Pakistán. En una primera parte, se presenta un breve resumen de cada investigación. Luego para dar respuesta a los objetivos propuestos, se aplicó la metodología del análisis de contenido. Como principales resultados se pueden mencionar: 1) las variables más abordadas por los autores han sido las medidas de percepción y las contables 2) respecto a las metodologías aplicadas se destacan fundamentalmente las cuantitativas: el análisis de regresión lineal, el análisis de correlación, así como el análisis de ecuaciones estructurales. Por último, se concluye que en la mayor parte de las investigaciones se verifican resultados positivos que se generan en las organizaciones ante la aplicación de prácticas de RSE, destacándose fundamentalmente una relación positiva entre RSE y rentabilidad, seguido de una relación positiva entre RSE y desempeño empresarial, así como la RSE y el éxito competitivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67784
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/3241/4577
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615972684562432
score 13.070432