Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas

Autores
Uva, Marcelo; Aguirre, Nazareno Matías
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone una t écnica de reparaci ón automáatica de programas basada en el concepto de workaround. Esta t écnica aprovecha la redundancia que usualmente se encuentra en sistemas basados en componentes, para intentar construir autom áticamente una implementaci ón alternativa a una rutina con fallas, que aproveche la interfaz de la componente en la cual esta se encuentra. La t écnica requiere que la componente est e especi cada formalmente con contratos (pre y post condiciones, invariantes de clase), y garantiza la correcci on de la soluci on construida en ambitos acotados, dado que se basa en el uso de mecanismos de veri caci on acotada. A diferencia de otros enfoques basados en workarounds, la t ecnica aquí presentada se aplica directamente a c ódigo, y construye workarounds permanentes, en el sentido de que los mismos reparan las rutinas a las cuales se aplican para todos los estados (acotados) de ejecuci ón de la misma, y no para entradas o estados particulares. Adem ás de presentar la t écnica, se mostrar a un caso de estudio simple, en el cual se eval ua de manera preliminar las capacidades de la misma.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Construcción automática
Workarounds
Reparar programas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23731

id SEDICI_4b631e05594efdf6ec168484577c965c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23731
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programasUva, MarceloAguirre, Nazareno MatíasCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGConstrucción automáticaWorkaroundsReparar programasEn este trabajo se propone una t écnica de reparaci ón automáatica de programas basada en el concepto de workaround. Esta t écnica aprovecha la redundancia que usualmente se encuentra en sistemas basados en componentes, para intentar construir autom áticamente una implementaci ón alternativa a una rutina con fallas, que aproveche la interfaz de la componente en la cual esta se encuentra. La t écnica requiere que la componente est e especi cada formalmente con contratos (pre y post condiciones, invariantes de clase), y garantiza la correcci on de la soluci on construida en ambitos acotados, dado que se basa en el uso de mecanismos de veri caci on acotada. A diferencia de otros enfoques basados en workarounds, la t ecnica aquí presentada se aplica directamente a c ódigo, y construye workarounds permanentes, en el sentido de que los mismos reparan las rutinas a las cuales se aplican para todos los estados (acotados) de ejecuci ón de la misma, y no para entradas o estados particulares. Adem ás de presentar la t écnica, se mostrar a un caso de estudio simple, en el cual se eval ua de manera preliminar las capacidades de la misma.Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:35.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
title Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
spellingShingle Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
Uva, Marcelo
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Construcción automática
Workarounds
Reparar programas
title_short Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
title_full Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
title_fullStr Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
title_full_unstemmed Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
title_sort Hacia la construcción automática de workarounds para reparar programas
dc.creator.none.fl_str_mv Uva, Marcelo
Aguirre, Nazareno Matías
author Uva, Marcelo
author_facet Uva, Marcelo
Aguirre, Nazareno Matías
author_role author
author2 Aguirre, Nazareno Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Construcción automática
Workarounds
Reparar programas
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Construcción automática
Workarounds
Reparar programas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone una t écnica de reparaci ón automáatica de programas basada en el concepto de workaround. Esta t écnica aprovecha la redundancia que usualmente se encuentra en sistemas basados en componentes, para intentar construir autom áticamente una implementaci ón alternativa a una rutina con fallas, que aproveche la interfaz de la componente en la cual esta se encuentra. La t écnica requiere que la componente est e especi cada formalmente con contratos (pre y post condiciones, invariantes de clase), y garantiza la correcci on de la soluci on construida en ambitos acotados, dado que se basa en el uso de mecanismos de veri caci on acotada. A diferencia de otros enfoques basados en workarounds, la t ecnica aquí presentada se aplica directamente a c ódigo, y construye workarounds permanentes, en el sentido de que los mismos reparan las rutinas a las cuales se aplican para todos los estados (acotados) de ejecuci ón de la misma, y no para entradas o estados particulares. Adem ás de presentar la t écnica, se mostrar a un caso de estudio simple, en el cual se eval ua de manera preliminar las capacidades de la misma.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo se propone una t écnica de reparaci ón automáatica de programas basada en el concepto de workaround. Esta t écnica aprovecha la redundancia que usualmente se encuentra en sistemas basados en componentes, para intentar construir autom áticamente una implementaci ón alternativa a una rutina con fallas, que aproveche la interfaz de la componente en la cual esta se encuentra. La t écnica requiere que la componente est e especi cada formalmente con contratos (pre y post condiciones, invariantes de clase), y garantiza la correcci on de la soluci on construida en ambitos acotados, dado que se basa en el uso de mecanismos de veri caci on acotada. A diferencia de otros enfoques basados en workarounds, la t ecnica aquí presentada se aplica directamente a c ódigo, y construye workarounds permanentes, en el sentido de que los mismos reparan las rutinas a las cuales se aplican para todos los estados (acotados) de ejecuci ón de la misma, y no para entradas o estados particulares. Adem ás de presentar la t écnica, se mostrar a un caso de estudio simple, en el cual se eval ua de manera preliminar las capacidades de la misma.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23731
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615815257653248
score 13.070432