Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional

Autores
Cademartori, Fiorella
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oliva, Andrea A.
Descripción
La siguiente investigación profundiza en el conocimiento de los procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la contemporaneidad Argentina. A partir de un trabajo de campo, encuestas y entrevistas en profundidad a trabajadores sociales en ejercicio empleados en la órbita estatal, se recuperan las principales mediaciones que operan en dichos procesos de trabajo. De éstos, se desprenden los análisis sobre las formas de relacionamiento entre el Estado, principal empleador, y, los trabajadores sociales, asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. La recuperación de las formas que asumen dicha compra – venta, permite el conocimiento de la vinculación entre las condiciones de trabajo y la incidencia en el ejercicio profesional. El análisis propuesto se presenta organizado en cuatro capítulos. El primero, donde nos posicionamos respecto de la actividad investigativa que se desarrolla, justificación y objetivos del tema escogido. Una segunda sección, en la cual recurrimos a elementos teóricos que sustentan la aproximación metodológica al objetivo de estudio y la forma expositiva de presentarlo. El tercer capítulo aborda elementos teóricos e históricos sobre las rupturas y continuidades en el ‘mundo del trabajo’ argentino en las últimas tres décadas, para comprender razones intimas del contexto y escenario de producción y reproducción del conjunto de la clase trabajadora y, en particular de los trabajadores sociales. En el cuarto y último capítulo, en función del tema seleccionado, fuentes primarias que constituyen el material empírico, son expuestas vía relatos y testimonios. No sólo se describe cómo se presentan los procesos de trabajo (el fenómeno) sino que, se avanzan en explicaciones sobre los mismos. Hacia el final de la sección, se retorna sobre el concreto pensado con elementos de las síntesis aproximativas realizadas para, además de su interpretación, esbozar lineamientos para una posible acción política de transformación.
The following investigation deeps on the knowledge of work process of social workers in the Argentinian contemporary. From a field work, surveys and deep interviews to social workers in exercise employed in the government orbital, we recover the principal mediations that operate in such work process. From those, it takes off the analyses about the manifestation of relationship between the State, principal employer, and social workers, salaried that sells their labor force. The recovery of manifestation that assumes that buy – sells, allow the knowledge of the connection between work conditions and the effect in the professional exercise. The analysis proposed, is presented organized in four chapters. The first one, in which we take position in regards of the investigate activity that is developed, justification and objectives of the subject choice. A second section, in which we appeal to theoretical elements that support the methodological approximation to the study objective and present the way of exposition. The third chapter deal theoretical and historical elements of breaking and continuities in the Argentinian “work world” in the last three decades, in order to understand the intimate reasons of context and stage of production and reproduction of all worker class and particularly of social workers. The fourth and last chapter, in function of the selected theme, primary sources that constitute the empiricist material, are exposed by stories and testimonies. Not only it describes how it is presented the work process, the phenomenon, but also, it moves forward in the explanations about them. Towards the end of the section, it returns to the concrete thougth with elements of approximate synthesis produced for, furthermore the interpretation, sketch guidelines for a possible politic action of transformation.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Argentina
procesos de trabajo
trabajo social
condiciones laborales
trabajador social
política social
trabajadores sociales
administración pública
políticas sociales
sociología del trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25900

id SEDICI_4b52df260c35c67e7b5c3975d79e5bd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesionalCademartori, FiorellaTrabajo SocialArgentinaprocesos de trabajotrabajo socialcondiciones laboralestrabajador socialpolítica socialtrabajadores socialesadministración públicapolíticas socialessociología del trabajoLa siguiente investigación profundiza en el conocimiento de los procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la contemporaneidad Argentina. A partir de un trabajo de campo, encuestas y entrevistas en profundidad a trabajadores sociales en ejercicio empleados en la órbita estatal, se recuperan las principales mediaciones que operan en dichos procesos de trabajo. De éstos, se desprenden los análisis sobre las formas de relacionamiento entre el Estado, principal empleador, y, los trabajadores sociales, asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. La recuperación de las formas que asumen dicha compra – venta, permite el conocimiento de la vinculación entre las condiciones de trabajo y la incidencia en el ejercicio profesional. El análisis propuesto se presenta organizado en cuatro capítulos. El primero, donde nos posicionamos respecto de la actividad investigativa que se desarrolla, justificación y objetivos del tema escogido. Una segunda sección, en la cual recurrimos a elementos teóricos que sustentan la aproximación metodológica al objetivo de estudio y la forma expositiva de presentarlo. El tercer capítulo aborda elementos teóricos e históricos sobre las rupturas y continuidades en el ‘mundo del trabajo’ argentino en las últimas tres décadas, para comprender razones intimas del contexto y escenario de producción y reproducción del conjunto de la clase trabajadora y, en particular de los trabajadores sociales. En el cuarto y último capítulo, en función del tema seleccionado, fuentes primarias que constituyen el material empírico, son expuestas vía relatos y testimonios. No sólo se describe cómo se presentan los procesos de trabajo (el fenómeno) sino que, se avanzan en explicaciones sobre los mismos. Hacia el final de la sección, se retorna sobre el concreto pensado con elementos de las síntesis aproximativas realizadas para, además de su interpretación, esbozar lineamientos para una posible acción política de transformación.The following investigation deeps on the knowledge of work process of social workers in the Argentinian contemporary. From a field work, surveys and deep interviews to social workers in exercise employed in the government orbital, we recover the principal mediations that operate in such work process. From those, it takes off the analyses about the manifestation of relationship between the State, principal employer, and social workers, salaried that sells their labor force. The recovery of manifestation that assumes that buy – sells, allow the knowledge of the connection between work conditions and the effect in the professional exercise. The analysis proposed, is presented organized in four chapters. The first one, in which we take position in regards of the investigate activity that is developed, justification and objectives of the subject choice. A second section, in which we appeal to theoretical elements that support the methodological approximation to the study objective and present the way of exposition. The third chapter deal theoretical and historical elements of breaking and continuities in the Argentinian “work world” in the last three decades, in order to understand the intimate reasons of context and stage of production and reproduction of all worker class and particularly of social workers. The fourth and last chapter, in function of the selected theme, primary sources that constitute the empiricist material, are exposed by stories and testimonies. Not only it describes how it is presented the work process, the phenomenon, but also, it moves forward in the explanations about them. Towards the end of the section, it returns to the concrete thougth with elements of approximate synthesis produced for, furthermore the interpretation, sketch guidelines for a possible politic action of transformation.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialOliva, Andrea A.2011-07-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25900https://doi.org/10.35537/10915/25900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:23.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
title Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
spellingShingle Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
Cademartori, Fiorella
Trabajo Social
Argentina
procesos de trabajo
trabajo social
condiciones laborales
trabajador social
política social
trabajadores sociales
administración pública
políticas sociales
sociología del trabajo
title_short Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
title_full Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
title_fullStr Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
title_full_unstemmed Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
title_sort Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea: mediaciones y determinaciones en la intervención profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Cademartori, Fiorella
author Cademartori, Fiorella
author_facet Cademartori, Fiorella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oliva, Andrea A.
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Argentina
procesos de trabajo
trabajo social
condiciones laborales
trabajador social
política social
trabajadores sociales
administración pública
políticas sociales
sociología del trabajo
topic Trabajo Social
Argentina
procesos de trabajo
trabajo social
condiciones laborales
trabajador social
política social
trabajadores sociales
administración pública
políticas sociales
sociología del trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación profundiza en el conocimiento de los procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la contemporaneidad Argentina. A partir de un trabajo de campo, encuestas y entrevistas en profundidad a trabajadores sociales en ejercicio empleados en la órbita estatal, se recuperan las principales mediaciones que operan en dichos procesos de trabajo. De éstos, se desprenden los análisis sobre las formas de relacionamiento entre el Estado, principal empleador, y, los trabajadores sociales, asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. La recuperación de las formas que asumen dicha compra – venta, permite el conocimiento de la vinculación entre las condiciones de trabajo y la incidencia en el ejercicio profesional. El análisis propuesto se presenta organizado en cuatro capítulos. El primero, donde nos posicionamos respecto de la actividad investigativa que se desarrolla, justificación y objetivos del tema escogido. Una segunda sección, en la cual recurrimos a elementos teóricos que sustentan la aproximación metodológica al objetivo de estudio y la forma expositiva de presentarlo. El tercer capítulo aborda elementos teóricos e históricos sobre las rupturas y continuidades en el ‘mundo del trabajo’ argentino en las últimas tres décadas, para comprender razones intimas del contexto y escenario de producción y reproducción del conjunto de la clase trabajadora y, en particular de los trabajadores sociales. En el cuarto y último capítulo, en función del tema seleccionado, fuentes primarias que constituyen el material empírico, son expuestas vía relatos y testimonios. No sólo se describe cómo se presentan los procesos de trabajo (el fenómeno) sino que, se avanzan en explicaciones sobre los mismos. Hacia el final de la sección, se retorna sobre el concreto pensado con elementos de las síntesis aproximativas realizadas para, además de su interpretación, esbozar lineamientos para una posible acción política de transformación.
The following investigation deeps on the knowledge of work process of social workers in the Argentinian contemporary. From a field work, surveys and deep interviews to social workers in exercise employed in the government orbital, we recover the principal mediations that operate in such work process. From those, it takes off the analyses about the manifestation of relationship between the State, principal employer, and social workers, salaried that sells their labor force. The recovery of manifestation that assumes that buy – sells, allow the knowledge of the connection between work conditions and the effect in the professional exercise. The analysis proposed, is presented organized in four chapters. The first one, in which we take position in regards of the investigate activity that is developed, justification and objectives of the subject choice. A second section, in which we appeal to theoretical elements that support the methodological approximation to the study objective and present the way of exposition. The third chapter deal theoretical and historical elements of breaking and continuities in the Argentinian “work world” in the last three decades, in order to understand the intimate reasons of context and stage of production and reproduction of all worker class and particularly of social workers. The fourth and last chapter, in function of the selected theme, primary sources that constitute the empiricist material, are exposed by stories and testimonies. Not only it describes how it is presented the work process, the phenomenon, but also, it moves forward in the explanations about them. Towards the end of the section, it returns to the concrete thougth with elements of approximate synthesis produced for, furthermore the interpretation, sketch guidelines for a possible politic action of transformation.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description La siguiente investigación profundiza en el conocimiento de los procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la contemporaneidad Argentina. A partir de un trabajo de campo, encuestas y entrevistas en profundidad a trabajadores sociales en ejercicio empleados en la órbita estatal, se recuperan las principales mediaciones que operan en dichos procesos de trabajo. De éstos, se desprenden los análisis sobre las formas de relacionamiento entre el Estado, principal empleador, y, los trabajadores sociales, asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. La recuperación de las formas que asumen dicha compra – venta, permite el conocimiento de la vinculación entre las condiciones de trabajo y la incidencia en el ejercicio profesional. El análisis propuesto se presenta organizado en cuatro capítulos. El primero, donde nos posicionamos respecto de la actividad investigativa que se desarrolla, justificación y objetivos del tema escogido. Una segunda sección, en la cual recurrimos a elementos teóricos que sustentan la aproximación metodológica al objetivo de estudio y la forma expositiva de presentarlo. El tercer capítulo aborda elementos teóricos e históricos sobre las rupturas y continuidades en el ‘mundo del trabajo’ argentino en las últimas tres décadas, para comprender razones intimas del contexto y escenario de producción y reproducción del conjunto de la clase trabajadora y, en particular de los trabajadores sociales. En el cuarto y último capítulo, en función del tema seleccionado, fuentes primarias que constituyen el material empírico, son expuestas vía relatos y testimonios. No sólo se describe cómo se presentan los procesos de trabajo (el fenómeno) sino que, se avanzan en explicaciones sobre los mismos. Hacia el final de la sección, se retorna sobre el concreto pensado con elementos de las síntesis aproximativas realizadas para, además de su interpretación, esbozar lineamientos para una posible acción política de transformación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25900
https://doi.org/10.35537/10915/25900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25900
https://doi.org/10.35537/10915/25900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615824060448768
score 13.070432